Contenido creado por Valentina Temesio
Brand-Lab

Colágeno para todos

La nueva tecnología de Vichy que llevó quince años de investigación y ya está en Uruguay

Compartir en

La científica Elisa Caberlotto, directora científica de Vichy a nivel global, visitó Punta del Este y dio detalles de su nuevo sérum.

Por primera vez, Punta del Este fue el escenario de la XLII Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (Radla), que congregó durante tres días a médicos y residentes de distintas partes del mundo, y en la que L'Oréal Belleza Dermatológica participó como sponsor diamante plus.

Una de las oradoras de esta edición fue la italiana Elisa Caberlotto, directora científica de Vichy a nivel global, que viajó desde Francia, donde reside, hasta el Centro de Convenciones de Punta del Este. El evento fue declarado de interés por el Ministerio de Turismo y Deporte.

Foto: cedida a Montevideo Portal
Foto: cedida a Montevideo Portal

Antes de exponer sus conocimientos frente a profesionales y colegas en lo que fue la quinta edición en Uruguay, la científica ahondó, en diálogo con Montevideo Portal, sobre el último lanzamiento de la marca francesa: el sérum Vichy Liftactiv Collagen Specialist 16, que ya está a la venta en farmacias uruguayas.

El nuevo producto de la marca trata los 16 tipos de colágeno que las personas tienen en su piel y pueden clasificarse en cuatro familias. Estos tipos de proteína del cuerpo “aseguran la estructura, la firmeza y la elasticidad de la piel”, explicó la científica.

Foto: cedida a Montevideo Portal
Foto: cedida a Montevideo Portal

Para ello, Vichy, de L’Oreal Groupe, transitó 15 años de investigación y creó la tecnología Co-Bonding, que combina tres activos diferentes (matrixil, maitake y rhamnos) y “asegura la conexión entre epidermis y dermis para mejorar la propiedad mecánica de la piel”, señaló Caberlotto.

El uso de maitake, un hongo asociado a la medicina tradicional china, no suele ser “tan común” en este tipo de productos. Sin embargo, los científicos descubrieron que “tiene un buen efecto en inducir la red de colágeno”, así como también “un efecto protector en la piel”.

Foto: cedida a Montevideo Portal
Foto: cedida a Montevideo Portal

El nuevo sérum también combina matrixyl, que tiene un efecto similar al de matrikinas (secuencias peptídicas cortas) y “envía señales a la piel para advertir que están heridas y necesitan producir más colágeno”.

En tanto, la ramnosa es un azúcar natural de origen vegetal, también encontrada en algunos microorganismos, como las micobacterias.

La Roche-Posay lideró una discusión explorando el abordaje integral de la pigmentación denominado “De la prevención al tratamiento de los trastornos pigmentarios: pautas actuales y soluciones dermocosméticas”, con el doctor Ocampo de México, la doctora Puig de España y el doctor Shalka de Brasil.  

Foto: cedida a Montevideo Portal
Foto: cedida a Montevideo Portal

CeraVe se centró en la xerosis madura y cómo comprender los cambios relacionados con la edad en la función de barrera cutánea y la hidratación con CeraVe Intensive Moisturizing Lotion. En este caso se profundizó en el entendimiento de la piel madura y las soluciones para su cuidado con el doctor Ferrari de Argentina y la doctora Woolery-Lloyd de Estados Unidos

El desafío de hacer productos para todo tipo de pieles

Para que este tipo de productos lleguen a las góndolas de farmacias, antes pasan por procesos de testeo, que en este caso duraron unos dos años.

Foto: cedida a Montevideo Portal
Foto: cedida a Montevideo Portal

“Necesitamos realmente probar muchas cosas. Para hacer estos productos, se prueban cientos y cientos de diferentes compuestos”, explica Caberlotto.

Es que los científicos necesitan encontrar fórmulas que puedan aplicarse “en todo tipo de piel”, que “sean buenas para el planeta” y que “combinen con otros productos”. “A veces tenés un buen componente, pero, cuando lo combinás con otros, estos están en competición y no pueden trabajar juntos”, admite la experta.

Foto: cedida a Montevideo Portal
Foto: cedida a Montevideo Portal

Para ello, primero prueban sus productos en piel humana reconstruida que cultivan en sus laboratorios para ver su reacción. Luego, después de varios testeos, lo implementan en humanos para evaluar qué reacción generan.

Un producto para pieles adultas

Desde Vichy sugieren que las personas de 25 años incorporen el sérum Vichy Liftactiv Collagen Specialist 16 a sus rutinas de cuidado de la piel.

Foto: cedida a Montevideo Portal
Foto: cedida a Montevideo Portal

“La ciencia nos muestra que, empezando desde la edad adulta, cada año perdemos un 1% de nuestro colágeno. Si tomamos en cuenta aspectos más holísticos, también otras cosas pueden afectar y reducir el colágeno en nuestra piel, como la radiación UV, el estrés, la comida, los cambios hormonales”, sostuvo la experta.

La científica insistió en “cuidar” los niveles de esta proteína en el cuerpo humano, así como también protegerse de la radiación UVA y UVB, ya que “realmente penetran dentro de la piel” y “destruyen muchas cosas”. Para ello, es necesario usar protector solar a diario.

Foto: cedida a Montevideo Portal
Foto: cedida a Montevideo Portal

¿Cuándo se ven los resultados?

La científica sostuvo que los primeros efectos del sérum en la piel pueden verse después de las primeras dos semanas de uso. Sin embargo, hizo hincapié en la constancia en su aplicación, y también en que los cambios no son inmediatos.

De acuerdo con Vichy, durante los primeros 15 días el producto disminuye la visibilidad de las líneas de expresión de forma “significativa”, así como también mejora la luminosidad de la piel.

Los primeros resultados pueden verse a las cuatro semanas, con la “disminución significativa de la visibilidad de las arrugas y una mejora significativa de la flacidez/ptosis”. En tanto, a las ocho semanas, se puede observar la mejora de la densidad de la piel.

Produce para Vichy