Contenido creado por Valentina Rodriguez
Liderazgos

Propósitos sin barreras

Jimena Pérez, la mujer que cambió las reglas del juego en la industria cervecera desde FNC

Compartir en

Es la primera en liderar Fábricas Nacionales de Cerveza y apuesta a transformar la industria con un impacto positivo en la comunidad.

En un sector tradicionalmente dominado por hombres, Jimena Pérez ha logrado no solo abrirse camino, sino también redefinir el liderazgo en la industria cervecera. Como la primera mujer en ocupar la Gerencia General de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), desde comienzos de 2023, ella representa un cambio de paradigma. De niña soñaba con liderar una gran empresa y, con determinación y trabajo, convirtió su deseo en realidad.

“Siempre supe que quería estudiar administración y trabajar en una empresa grande, con equipos diversos y en proyectos desafiantes, desde chiquita jugaba a eso, lo tenía claro”, recuerda Pérez en conversación con Montevideo Portal. Su pasión por el mundo corporativo la llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a construir los cimientos de su carrera. Su primer contacto con la industria cervecera llegó con una pasantía en Cervecería Quilmes, que luego la llevó a postularse en un programa de trainees. “Ese programa fue clave. Nos daba una visión integral, nos permitía pasar por distintas áreas, conocer todos los procesos y nos formaba para asumir grandes desafíos”, explica.

Uno de esos desafíos llegó rápidamente cuando, con poco más de 20 años, asumió su primer puesto de liderazgo en el área comercial. “Era la única mujer a cargo de un equipo de vendedores experimentados. Fue desafiante, me forjó mucho la personalidad, pero nunca me detuve a pensar que no podía hacerlo”, cuenta. Su estrategia fue aprender a conectar con las personas desde su propio estilo, sin tratar de encajar en moldes preestablecidos.

“En ese entonces, muchas conversaciones clave se daban, por ejemplo, en un partido de fútbol. Yo no estaba en ese espacio, pero encontré otras maneras de generar vínculos y liderar con autenticidad. Hoy, por suerte, tenemos un montón de ejemplos de mujeres en roles de liderazgo y de supervisión, tanto en ventas, logística, operaciones, planta. Creo que avanzamos en eso y me da mucho orgullo”, reflexiona.

Con el tiempo, fue ocupando posiciones clave en diferentes áreas, desde revenue management hasta estrategia e insights, y llegó a liderar este último departamento justo al inicio de la pandemia. “Comprender lo que le pasaba a la gente en un momento tan incierto fue un reto enorme. No solo como consumidores, sino también como personas”, recuerda sobre aquella etapa.

Su llegada a la gerencia de FNC coincidió con otro gran cambio en su vida: la maternidad. “Cuando recibí la propuesta lo conversamos en familia y decidimos mudarnos. Fue desafiante, pero también un sueño hecho realidad. Me gusta acompañar a otras mujeres en la empresa, sobre todo cuando están en la etapa de volver de una licencia de maternidad. Que alguien te diga 'yo pasé por esto y va a estar bien', creo que es valioso”, afirma.

Un modelo de negocio con impacto positivo

Bajo su liderazgo, FNC ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, ejes transversales para la compañía. Entre las acciones destacadas se encuentra la introducción de la botella retornable de Corona, con una tasa de reutilización superior al 50%. “Es un cambio de paradigma. La gente estaba acostumbrada a las botellas descartables, pero demostramos que hay otra forma de hacer las cosas. Logramos que el 95% de los residuos de sus procesos industriales sean reciclados”, comenta.

Otro hito en la reducción de desechos ha sido el acuerdo con ATMA que permitió la fabricación de casilleros 100% reciclados a partir de cajones rotos, una iniciativa pionera en la región. Este proyecto no solo redujo costos y emisiones de transporte, sino que también impulsó la industria local, generando empleo y fomentando la innovación en la producción sostenible.

FNC

Pero el compromiso de FNC con la comunidad va más allá del medioambiente. La compañía impulsa diversos proyectos sociales orientados a la inclusión y la generación de empleo. Un ejemplo notable es su trabajo con instituciones educativas de la zona de Casavalle y con programas de pasantías, que brindan oportunidades a jóvenes en formación.

Durante la pandemia también demostró su capacidad de adaptación y compromiso con la sociedad. Frente a la crisis sanitaria, FNC transformó parte de su producción para generar harina de cebada, donando pan elaborado con esta materia prima a bancos de alimentos y refugios infantiles. Además, se implementaron programas de capacitación para enseñar a comunidades vulnerables a utilizar esta harina en la elaboración de diversos productos, enfocándose principalmente en mujeres debido a la importancia de la independencia económica para esta población. Esta línea de actuación resultó tan beneficiosa que se mantiene en la actualidad.

FNC también trabaja activamente en la concientización sobre el consumo de alcohol en menores, junto a profesionales de la salud, a través de la campaña Huella Cero. La empresa ha desarrollado programas educativos dirigidos a docentes, padres y alumnos con el fin de abordar de manera integral la problemática de la ingesta temprana de alcohol.

En esta línea, y con una mirada puesta en la evolución de los hábitos de consumo, FNC ha apostado por el desarrollo de sus productos sin alcohol con las marcas Pilsen, Stella y Corona, que han tenido una gran aceptación; así como opciones sin gluten, frente a la creciente demanda de alternativas más saludables y alineadas con nuevas tendencias de consumo.

FNC

La búsqueda del crecimiento de manera consciente y alineada con el desarrollo del bienestar de la comunidad y el cuidado del medioambiente llevó a la compañía a recibir la certificación como Empresa B, un reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. “No hicimos nada específico para conseguirla. Simplemente decidimos medirnos con estándares altos, trabajar siempre con anticipación, pensar posibles escenarios y demostrar que podemos ser rentables sin dejar de hacer lo correcto”, destaca la gerenta general.

Para Pérez, la clave del liderazgo está en el propósito. “Soñar en grande es parte de nuestra cultura en FNC. El límite al final te lo ponés vos mismo. Me emociona ver a mi equipo lograr cosas que hace un tiempo parecían imposibles”, dice con convicción y entusiasmo. Su mensaje es claro: “No importa si sos la primera mujer en llegar a un puesto, lo importante es liderar con el ejemplo, mantener ese camino para otras, fieles a nuestros principios en lo personal y para afrontar los desafíos profesionales”, concluye.

Produce para Liderazgos y RSE