En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Casmu reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto y el acceso a una atención de calidad para niños con trastornos del neurodesarrollo. En este sentido, la institución cuenta con una Unidad de Desarrollo especializada en la detección temprana y el acompañamiento integral de niños de cero a seis años.
En conmemoración de este día, la Unidad de Desarrollo publicó el siguiente comunicado:
“En Casmu nos adherimos al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Este año nos sumamos a desarrollar la sensibilización sobre maneras de actuar que hacen más adecuada la convivencia entre todos.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se manifiesta en la infancia temprana y perdura a lo largo de toda la vida. Las personas con TEA presentan dificultades en la comunicación y la interacción social, así como patrones de conducta estereotipados e intereses restringidos.
Algunas señales de alerta que pueden indicar la necesidad de una evaluación especializada incluyen retraso o ausencia de lenguaje, dificultades para utilizar y comprender gestos, falta de contacto visual o respuesta a su nombre, intereses intensos poco variados e inusuales para la edad, movimientos estereotipados como aleteo y dificultad en la interacción social con pares y adultos. Ante la presencia de estos signos, es fundamental la consulta con un especialista para evaluar el desarrollo del niño y definir el mejor abordaje terapéutico.
El 2 de abril fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de generar mayor comprensión sobre este trastorno y promover la importancia de la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
A nivel mundial la frecuencia es variable en cada región, se estima que globalmente uno de cada 100 niños se encuentra dentro del espectro autista. Se reportaron frecuencias de hasta uno en cada 36 niños a los ocho años en Estados Unidos por los CDC en 2023. En Uruguay no contamos con cifras exactas, pero se estima una frecuencia de 1,3% en los menores de cinco años, lo que equivale a uno en 76 niños. La alta frecuencia a nivel mundial y nacional hace indispensable la existencia de programas especializados para su detección y tratamiento oportuno.

Foto: cedida a Montevideo Portal
Para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA, es clave la detección temprana. Hoy en día se dispone de más información para actuar desde la primera infancia, por lo que es fundamental que las personas y sus familias tengan acceso a los recursos y tratamientos necesarios. También es importante conocer las redes de apoyo en la comunidad, ya que son esenciales para acompañar a las personas a lo largo de la vida.
La Unidad de Desarrollo de Casmu está conformada por un equipo interdisciplinario de profesionales altamente capacitados en primera infancia, incluyendo pediatras, psicólogos, psiquiatra infantil y neuropediatra. Su objetivo es detectar, evaluar, diagnosticar, intervenir y realizar el seguimiento de niños que presenten alteraciones en su neurodesarrollo o se encuentren en riesgo de presentarlas. La derivación a la Unidad es realizada por pediatras.
Uno de los pilares fundamentales de la Unidad de Desarrollo es el trabajo en conjunto con las familias. La participación activa de padres y cuidadores permite que los avances logrados en las intervenciones se extiendan a todos los ámbitos de la vida cotidiana del niño, fortaleciendo así su desarrollo. Además, se promueve la coordinación con otros actores clave, como educadores y profesionales de distintas especialidades, con el fin de generar un abordaje integral y efectivo.
El diagnóstico precoz y el abordaje adecuado permiten minimizar la sintomatología y optimizar el desarrollo infantil. La Unidad de Desarrollo de Casmu trabaja con un enfoque interdisciplinario para garantizar la detección y el tratamiento temprano.
Casmu entiende que la inclusión es una tarea que involucra a toda la sociedad. Por ello, además del trabajo clínico con niños y familias, la institución promueve la capacitación continua de su equipo médico y la difusión de información sobre el TEA a la comunidad. La concienciación y la educación son herramientas clave para derribar mitos y garantizar un entorno más comprensivo y accesible para todas las personas dentro del espectro.
En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Casmu reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo su Unidad de Desarrollo y de continuar promoviendo espacios de información, sensibilización y acción en favor de la diversidad y la inclusión.
Concienciación, visibilización e inclusión”.