Brand-Lab

Más es más

Aprender inglés en tiempos de IA: pensar, comunicar y conectar con el mundo

Aprender una segunda lengua moldea la forma de pensar, de comunicarse y de relacionarse con otras culturas.

22.05.2025 09:00

Lectura: 3'

2025-05-22T09:00:00-03:00
Compartir en

Dominar una segunda lengua, especialmente el inglés, se ha vuelto esencial. Desde el acceso a estudios universitarios hasta la inserción laboral en un mundo globalizado, su utilidad es innegable. Para Juan Pablo Ambrosio, coordinador de Inglés del Colegio La Mennais, esta realidad es el punto de partida de una propuesta pedagógica sólida y con visión de futuro. 

“El inglés representa una puerta de acceso a más y mejores oportunidades, no solo académicas y profesionales, sino también culturales y sociales”, explica y agrega que, al igual que con las tecnologías, las nuevas generaciones crecen en entornos donde el idioma ya está presente.

En Uruguay, el interés por alcanzar niveles más altos de inglés ha crecido. “Niveles como el First Certificate, que solían marcar el límite del recorrido académico, hoy se logran a edades más tempranas, y hay una clara necesidad de alcanzar niveles más avanzados”, señala Ambrosio. En respuesta a esta evolución, el colegio consolidó una propuesta educativa basada en metodologías activas y aprendizaje por proyectos, que han sido fundamentales para que los estudiantes logren esas metas.

Alumnos del Colegio La Mennais recibiendo sus certificados internacionales. Foto: cedida a Montevideo Portal

Alumnos del Colegio La Mennais recibiendo sus certificados internacionales. Foto: cedida a Montevideo Portal

El objetivo es claro: formar usuarios competentes. Las certificaciones internacionales son parte del camino, no la meta. “Son una herramienta motivadora, un reconocimiento al esfuerzo y una validación con estándares globales”, afirma. Para las familias, son un respaldo concreto del proceso educativo

Ese trabajo se vio reflejado en la reciente ceremonia de entrega de certificados, vivida como una celebración entre alumnos, familias y docentes. La presencia del Instituto Anglo, centro platino de Cambridge, reforzó el valor académico del evento. 

Los resultados también se ven a largo plazo. Exalumnos que estudian o trabajan en el exterior, o que eligieron carreras vinculadas al idioma, confirman que el inglés se transforma en una herramienta de vida. “Es un orgullo saber que, para muchos, fue un puente hacia sus proyectos personales y profesionales”. 

Nora Ramos, directora del Departamento de Exámenes Internacionales, Instituto Anglo. Foto cedida a Montevideo Portal 

Nora Ramos, directora del Departamento de Exámenes Internacionales, Instituto Anglo. Foto cedida a Montevideo Portal 

De cara al futuro, Ambrosio visualiza un desafío: sostener el entusiasmo más allá de la obligación. “El aprendizaje tiene que conectar con sus intereses y proyectarse hacia su vocación”. 

Sobre el avance de la inteligencia artificial y los traductores automáticos, sostiene: “La tecnología avanza, y las herramientas de traducción son cada vez más precisas. Pero, así como la calculadora no reemplazó el aprendizaje de las matemáticas, la IA no hará que deje de enseñarse inglés. Aprender un idioma no es solo traducir palabras: es adquirir una forma de pensar, de entender otras culturas, de realizar producciones artísticas y de comunicarse con empatía y matices. La IA no puede reemplazar el valor humano del lenguaje ni la conexión que se genera al hablar con otro, y mucho menos el impulso natural de hacer las cosas por nosotros mismos”.

Produce para La Mennais