Contenido creado por Agustín Escudero

Empresas
Para ellas

“De mujer a mujer”: OMEU entrevista a las candidatas a la Intendencia Cosse y Raffo

La Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay realizará los jueves 3 y 10 de septiembre el ciclo Mujeres políticas.

02.09.2020 17:48

Lectura: 5'

2020-09-02T17:48:00-03:00
Compartir en

Desde hace 11 años la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay trabaja nucleando, acompañando y potenciando a mujeres en el camino de ser emprendedoras con capacitaciones y charlas. En el contexto actual, aemás, la organización quiere dar una mirada cercana a dos de las candidatas a presidir la Intendencia de Montevideo.

En dos charlas llamadas Mujeres políticas, OMEU entrevistará los jueves 3 y 10 de septiembre a la candidata de la coalición multicolor la Ec. Laura Raffo y a la candidata del Frente Amplio Ing. Carolina Cosse.

Las entrevistas se podrán ver en streaming en el canal de Youtube de OMEU, en el canal Asuntos Públicos de TCC y en Montevideo Portal.

Sobre OMEU y los eventos programados para este año Montevideo Portal dialogó con la directora ejecutiva de la organización, Fernanda Castellanos.

¿Cuál es el trabajo que realiza OMEU y cuáles son sus objetivos?

OMEU es un proyecto que se enfoca en lo social y en acompañar a mujeres en el ámbito laboral. Capacitamos mujeres emprendedoras a partir de dos programas: +Emprendedoras y Entre Todas.

+Emprendedoras busca trabajar en los emprendimientos de cada una de las mujeres participantes. Se acercan a la institución para crecer, para conocer otras mujeres y complementarse o para reconvertirse. Este trabajo lo pudimos adaptar a la nueva normalidad y entre abril y junio capacitamos de forma online a 60 mujeres. Ahora estamos haciendo lo mismo con otras 55.

Las capacitaciones, entre otras cosas, ayudan a aplicar la creatividad en el emprendimiento y dan herramientas de marketing, marketing digital, comunicación, y te involucran en un ecosistema emprendedor.

Además ofrecemos mentoras individuales luego del proceso grupal. También duran tres meses y son posibles gracias a nuestras socias. Ellas son altas ejecutivas, empresarias, mujeres que han hecho un camino y que comparten honorariamente su tiempo, su expertise. Ahora estamos trabajando con 60 emprendedoras.

¿Y cómo funciona el otro programa, Entre Todas?

El programa Entre Todas debió suspenderse en esta oportunidad. Es un programa más corto en el que viajamos al interior del país o a barrios de contexto crítico de Montevideo o Canelones y las mentoras voluntarias brindan un taller intensivo durante una jornada. Es un "picadito" de todas las cosas a tener en cuenta para ser emprendedora. Por suerte tenemos siempre mucha respuesta y la gente lo agradece mucho.

¿A cuánta gente han capacitado en el último tiempo?

En el año 2019 trabajamos con 452 mujeres. 200 fueron parte del programa +Emprendedoras y 252 del Entre Todas.

Por otra parte, OMEU realiza ciclos de charlas...

Así es. Tenemos una larga cultura de eventos sobre temas que aportan a tu negocio y al conocimiento. En lo que resta del año tenemos tres ciclos que son difundidos por distintos canales de streaming.

El primero se llama Generaciones y Pandemia, ya tuvimos la primera parte la semana pasada y se centra en los temas que atañan a las diversas generaciones, cómo se componen, cuál es su vínculo con las organizaciones y cómo enfrentan la pandemia económica, social y emocional que trajo el Covid 19. La segunda parte será el 23 de septiembre. El formato lo probamos tímidamente pero tuvo mucha repercusión y gente siguiéndolo en vivo, así que esperamos que el próxima tenga aún más gente.

¿Qué otros ciclos de charlas tendrán?

La próxima charla es mañana jueves. Se llama Mujeres en política y hablaremos con Laura Raffo y la próxima semana con Carolina Cosse. No es con la intención de hacer una entrevista de campaña. Es más bien una charla más íntima y de mujer a mujer. Conocer cuáles son las cosas que les preocupan, desde qué lugar toman las decisiones, cómo está presente el tema de género en esa toma de decisiones.

Además son dos mujeres que tienen larga data con acciones vinculadas a temas de género y que han roto paradigmas y se han puesto en lugares donde antes no se llegaba y por mérito propio. Tienen además una carrera hecha como profesionales.

Además no es habitual que sean dos mujeres las que estén peleando por un puesto como la IM...

Aunque también hay dos hombres compitiendo, la puja de la ciudad más importante del país está entre dos mujeres con empuje, carácter y trayectoria.

¿Y cuál es el último ciclo de charlas?

Se llama Mujeres en ciencia y tecnología y serán tres eventos entre octubre y noviembre.

La idea es mostrar que hay muchísimas mujeres que trabajaron en innovación y desarrollo. Hay muchas cosas que conocemos su resultado final pero no sabemos que hubo una mujer trabajando atrás. Es importante darle mayor visibilidad a la mujer en esos rubros.

El primer será sobre ciencia y se presentará a un grupo de chicas de 17 años que ya han tenido logros en la ciencia y compartirán también quienes han sido sus mujeres referentes. El segundo será sobre tecnología y el último será un mix entre los dos temas.