Contenido creado por Gerardo Carrasco
Salud

Especialistas

Los “supercontagiadores”: existen y explican hasta la mitad de los casos de COVID-19

Estudio español señala la existencia de “personas con alta sensibilidad a la transmisión del virus”.

25.05.2020 10:17

Lectura: 3'

2020-05-25T10:17:00-03:00
Compartir en

Investigadores españoles han concluido que entre un tercio y la mitad de las personas infectadas con Covid-19 en el mundo están relacionadas con personas "súper contagiosas", y también que el origen de todas las cepas actuales del coronavirus no es anterior a noviembre de 2019.

A partir de una muestra de 5,000 genomas de virus, un equipo de la Facultad de Medicina de la Univeridad Santiago de Compostela observó las mutaciones para reconstruir el comportamiento del patógeno desde su origen. Y encontró a estos 'supercontagiadores', como los llama uno de los científicos: personas que transmiten el virus más que otros.

El descubrimiento "más sorprendente y nuevo" del estudio fue demostrar la existencia y el impacto en la pandemia de personas con alta sensibilidad a la transmisión del virus. Hasta ahora, la figura del súper contagioso "había sido discutida en los medios y desde un punto de vista epidemiológico". En el nuevo estudio, los investigadores prueban con evidencia su existencia al detectar cuellos de botella en la diversidad del virus, que luego se transmite a una gran cantidad de personas.

A partir de ahí, los autores infieren la presencia de individuos súper contagiosos, en este caso unas pocas docenas de individuos que infectan a otros 20 a 30 y explican la mitad de estos 5,000 en la muestra.

En algunos lugares, han llevado a lo que los genetistas técnicamente llaman "efectos fundacionales locales", que han resultado en brotes locales o nacionales.

El estudio fue realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el Instituto de Investigación en Salud (IDIS), dirigido por el profesor Antonio Salas y el jefe del Servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario de Santiago, Federico Martinón

"Entre las cosas positivas, vimos que había poca variación, que es estable, lo que es mejor para que las vacunas que se están desarrollando funcionen", explica Martinón en declaraciones recogidas por Diario de Noticias.

Por otro lado, los investigadores han constatado -al igual que otros trabajaos en todo el mundo- que la variabilidad genética del nuevo coronavirus corresponde a lo que se espera de un proceso evolutivo natural.

En otras palabras, los datos obtenidos no son compatibles con las manipulaciones de laboratorio "basadas exclusivamente en teorías de conspiración sin argumentos científicos", detalla el autor.

Con base en los datos analizados, el equipo liderado por Martinón sugiere la posibilidad de que en la primera ola de la epidemia, cuyo origen se informó en Wuhan, China, hubo "muchos más casos de los que informaron las autoridades de salud".