Más del 50% de los clubes afiliados a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) ya dejaron de ser asociaciones sin fines de lucro para convertirse en sociedades anónimas deportivas (SAD).
El último club en dar este paso fue Rampla Juniors, institución histórica del fútbol uruguayo. En diciembre de 2024, el club votó en asamblea transformarse en sociedad anónima deportiva y ceder la gestión del fútbol a la multinacional del estadounidense Foster Gillet.
Gastón Tealdi, actual presidente de la institución picapiedra, aseguró que este cambio favorece “indudablemente una profesionalización” que permite “tener una ventaja comparativa con relación a una asociación civil sin fines de lucro”.
“Uno tiene a los dueños de la empresa —los accionistas—, se forma un directorio, que son los que dirigen al club, y eso forma indudablemente una profesionalización y una estructura totalmente distinta que está abocada a profesionalizar el fútbol”, indicó en entrevista con En perspectiva.
El exvicepresidente de la AUF considera que Uruguay posee el “recurso fundamental”, que son los futbolistas, pero el problema es que la liga “no es competitiva”. “No es una liga que sea atractiva, [por] dirigentes amateur e infraestructuras que están realmente muy debilitadas. Hoy, lamentablemente, los recursos económicos que se necesitan para sostener una institución deportiva no se pueden generar exclusivamente con la venta de entradas y los socios”, opinó.
“Yo creo que no es incompatible mantener la pasión y mantener el arraigo cultural con una zona determinada de la capital o del interior del país con el modelo de estructuración de sociedades anónimas deportivas”, añadió.
Gillett, empresario que adquirió Rampla Juniors, también desembarcó recientemente en el fútbol argentino. El exdirectivo del Liverpool inglés firmó un acuerdo con el presidente del club Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, para inyectar una inversión de US$ 150 millones y que su grupo se quede con el 80% de los activos del fútbol del club.
“Foster Gillett entendía que Uruguay podía generar mucha atracción desde el punto de vista de los futbolistas que genera. Es un mercado que tiene a nivel internacional una estabilidad muy importante. Eso el inversor extranjero lo ve y realmente lo aprecia”, dijo Tealdi.
El mandatario reveló que Rampla posee un pasivo de US$ 7 millones y el 40% son deudas con el BPS. “Otro de los compromisos que están en el contrato es abatir ese déficit y poder pagar esas deudas, invertir en infraestructura para formativas e invertir en el Estadio Olímpico, que es un estadio muy pintoresco y es algo icónico de nuestro país”, señaló.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]