En Perspectiva

Los entretelones

La clave para que la familia de Jorge Batlle diera el visto bueno para hacer una película

El director del film, Federico Lemos, y uno de los hijos del expresidente, Raúl Batlle, contaron algunos detalles.

23.05.2024 14:49

Lectura: 3'

2024-05-23T14:49:00
Compartir en

Por En perspectiva

A ocho años de su muerte, el ex presidente Jorge Batlle (1927-2016) sigue siendo un protagonista en la política uruguaya. De hecho, en esta campaña electoral varios precandidatos colorados reivindican su gobierno y sus ideas.

En estos días, además, se suma otro motivo para discutir sobre la trayectoria del ex mandatario y su legado. Hoy se estrena el documental Jorge Batlle, entre el cielo y el infierno, del cineasta Federico Lemos.

Con el historiador Gerardo Caetano como comentarista y narrador, la película repasa la vida y la obra de Jorge Batlle, con un foco especial en el período de su presidencia, entre los años 2000 y 2005.

El documental recoge testimonios de figuras políticas de primera línea en la historia reciente, por ejemplo los expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera, Julio María Sanguinetti y José Mujica, y el ex ministro de Economía y vicepresidente Danilo Astori. Además, aparecen consultados economistas que fueron protagonistas de la crisis de 2002, como Alberto Bensión, Carlos Steneri o el ex senador del Frente Amplio, Alberto Couriel.

El director de la película, Federico Lemos, sostuvo que “no se buscó” que el estreno del film se diera en la campaña electoral. “No estaba en el horizonte de la campaña política cuando decidimos”, agregó Lemos. 

Sobre la elección del personaje, Lemos aseguró que los líderes como Battle lo marcaron desde que era chico. “Vengo de una familia en la que están bien marcadas las diferencias”, agregó el director en diálogo con En Perspectiva. 

Lemos destacó la perseverancia de Batlle, a pesar de que durante varias elecciones no pudo obtener la victoria. 

Uno de los hijos de Batlle, Raúl Batlle, contó que en 2017 aproximadamente conoció a Lemos a través de otras personas. “Hace poco más de dos años, Lemos me escribe y me dice: ‘Bueno, yo soy Lemos, que hice tal o cual película y me interesa hacer una película sobre la figura de tu padre’”, agregó. 

Batlle contó que en ese momento se reunieron con toda la familia y destacó que les cayó bien que el director les dijera que sin la autorización de ellos, no haría la película. “Esa fue una generación de superhéroes”, indicó el hijo del expresidente sobre la figura de su padre. 

“Fue gente que desafió los tiempos. Yo creo que esto es una película de los casi últimos 70 años del Uruguay”, expresó.