En Perspectiva

Prevención

Barrios sin Violencia: así es el programa de Interior con “interruptores” en territorio

La iniciativa funciona desde marzo pasado, y cuenta con el trabajo de psicólogos y personas que “fueron parte” de ese “mundo conflictivo”.

15.01.2025 15:05

Lectura: 3'

2025-01-15T15:05:00
Compartir en

Por En perspectiva

El programa Barrios sin Violencia del Ministerio del Interior comenzó a funcionar en marzo de 2024 para paliar las cifras de homicidios a través de “interruptores” en el territorio.

En entrevista con En Perspectiva, tres integrantes de este programa, los psicólogos Federico Ugarte y Rosina Artía, y Magdalena Seona, que trabaja como “interruptora” de violencia, explicaron cómo funciona.

“Es un programa que también reconoce que existe una problemática instaurada, que es la naturalización de la violencia donde cuestiones menores, cotidianas y vecinales pueden tener un desenlace fatal”, dijo Ugarte por su cuenta.

En ese sentido, destacó el enfoque en “intervenir desde un lugar que no sea únicamente la represión cuando las cosas ya sucedieron”.

Por su parte, Artía señaló que “este proyecto tiene el enfoque comunitario, que es la característica central”.

“Es un proyecto que se mete en los barrios, en lugares quizás inaccesibles para la institucionalidad. Quizás es una demanda de la comunidad, como que el Estado ‘no llega’”, agregó.

Asimismo, resaltó que también se pone foco en “el acompañamiento a las personas que están en situación de riesgo”, así como “fomentar cambios de conducta en los involucrados”.

Seona, que actúa como “interruptora” en el territorio, contó cómo llegó a esa posición desde un pasado del que “no se enorgullece”.

“He salido de un mundo bastante conflictivo. Fui parte” de ese mundo de violencia, comentó.

Así, se refirió a la presencia del Estado en barrios como Peñarol, Manga, Casavalle, Las Acacias, Villa Española y Marconi, donde está trabajando Barrios sin Violencia.

“No es que no haya Estado en el barrio, sino que no lo aceptan mucho. No es fácil para un técnico presentarse y decir ‘yo te quiero ayudar’”, manifestó.

Además, señaló que, por su experiencia, “hay un lenguaje no solamente verbal, sino corporal”, así como también “hay un olfato de saber dónde me voy a meter y dónde no”.

Seona dijo que estuvo en “situación de calle tres años y medio” y “20 años en adicciones”, rodeada de “gente pesada”.

“Cuando vi que era terminar presa o muerta, yo salí por la parte espiritual; hoy soy terapeuta en adicciones. Yo salí por ahí, sanando un montón de cosas”, comentó.

“Un interruptor de violencia tiene que tener por lo menos la claridad de la responsabilidad y el miedo, el miedo necesario para mantenerte alerta”, agregó.


Te puede interesar Negro dijo que con Martinelli comparte “visión” de “trabajar fuerte en la represión”


Comentarios: 11
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


07/03/2025 15:44:10
Más Bukele y menos sicólogos
Continúa
+2 0 2
26/02/2025 16:11:23
Excelente Seona cuando dice: "No es que no haya Estado en el barrio, sino que no lo aceptan mucho" Al fin alguien dice las cosas como son. Felicitaciones. Estamos acostumbrados a la queja "aquí el Estado no llega", pero cuando el Estado va le apedrean los patrulleros, les roban a los asistentes sociales o a los policías.
Continúa
+3 0 3
16/01/2025 13:25:32
Educando a los pichis para que puedan seguir siendo unos negros de mierd4 basta de planes y estas cosas, bala y listo
Continúa
+6 -3 3
16/01/2025 10:48:13
Para peor somos unos chupamedias de los porteños, que ya tienen el mismo programa con el mismo nombre
Continúa
+11 -1 10
16/01/2025 10:46:02
Votamos partidos de derecha para que nos den políticas de izquierda.

Yo quiero que vayan a la cárcel o sino al servicio militar obligatorio si son nini ...
Continúa
+11 -2 9
16/01/2025 10:33:56
Cualquier pelotudez. Que "interruptor" que "territorio" y cuando mas inútil el plan mas plata le ponen. Se sabe perfectamente lo que hay que hacer. Y gastar plata que no tenes en cosas que no dan fruto es justo lo contrario a lo que se debe hacer.
Continúa
+13 -1 12
16/01/2025 09:39:06
No está dando resultados , cambien de estrategia
Continúa
+15 0 15
16/01/2025 07:27:02
Los siciologos no van a detener la delincuencia esto es curro
Continúa
+18 -1 17
15/01/2025 17:51:05
-Otro día normal de los 5 años inolvidables de Luis,.ellos lo dijeron ahora ponen negativo, jajaja
Reconocen que era. verso electoral y no cumplieron ...jajaja
Continúa
+11 -11 0
resiliencia - 15/01/2025 17:23:23
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-15

  1 2  Siguiente »