En Perspectiva

En buenos términos

“Plan a nueve años”: ¿cómo es el acuerdo que busca República Ganadera con sus inversores?

Roque Papa, damnificado por la empresa, dijo que se trabaja en el “conteo de animales” y en el modelo productivo para paliar la crisis.

07.02.2025 14:42

Lectura: 4'

2025-02-07T14:42:00
Compartir en

Por En perspectiva

La empresa República Ganadera informó que avanza en su proceso de reorganización y aseguró que está negociando un convenio concursal. 

A través de un comunicado que consigna el diario El País, la firma dice haber intensificado desde diciembre sus esfuerzos para alcanzar una solución sostenible con más de 400 reuniones presenciales con inversores y negociaciones semanales con la comisión de abogados que representa a un grupo de acreedores.

El ingeniero agrónomo Roque Papa es uno de los 1.400 inversores afectados por la crisis de una de las tres principales empresas del rubro que “cayeron” en los últimos meses. “Los números andan alrededor de unos US$ 18 millones de activos sobre unos US$ 84 u 85 millones de pasivo”, informó en diálogo con En perspectiva.

Papa dijo que, a diferencia de la situación de Conexión Ganadera, “la mayor parte de los inversores son con ganado” y que ese aspecto contribuye a que el proceso de reorganización de la empresa sea más fácil.

“Hay un interés manifestado por la empresa de salir con un acuerdo del lado de los inversores. Entendemos que, si queremos recuperar el capital, hay que poner las vaquitas a producir. En ese sentido, que la mayoría cuenten con contratos con ganado también ayuda a tener esa misma visión”, añadió.

A su vez, indicó que, en relación a lo que sucedió con Conexión Ganadera, cuyos activo y pasivo eran bastante mayores y hubo una mayor cantidad de inversores afectados, “se perdió un poco el foco de las otras empresas”.

“Hay que recordar que esto, que empezó con Larrarte, que tuvo velos de ser un tema fraudulento, ha arrastrado a República y luego a Conexión. Estamos hablando del orden de, más o menos, 6.000 inversores, a esta altura, afectados”, manifestó.

El productor adelantó que se está trabajando en un plan a nueve años, que consiste en que en el último “se liquidan las vacas que hay” y con ese dinero “se completa de pagar el 100% del capital” porque ese ha sido el compromiso de la empresa.

“Sobre el final de noviembre se trabajó básicamente en dos cosas: en el conteo de animales, que se hizo un par de veces por parte de la empresa y por otro lado, cuál era el posible modelo productivo para salir de esto”, informó.

“Ha sido un proceso largo porque empieza con mucho enojo y angustia, que todavía permanece en el grupo de inversores, pero hay que entender que si queremos lograr un acuerdo, para un acuerdo se necesitan las dos partes”, agregó.

Sobre la posibilidad de ir a concurso de acreedores o que los inversores presenten denuncias penales contra la empresa, Papa dijo que, al ser las situaciones muy diversas, se debe entender que lo que se necesita es “hallar un acuerdo”.

“El tema concursal hace caer lo penal en el momento que se acuerde. Luego que los enojos empiezan a pasar, que no quiere decir que se le quite la culpa a República, empieza a primar el fin primero, que es el dinero”, comentó.

Por otro lado, dijo que hay “unanimidad” en que vender el ganado es una “muy mala idea”. “El ganado está en diferentes condiciones y salir a vender el que no está a término sería una muy mala idea. En este momento, sería un remate a valores muy bajos”, afirmó.