La segunda planta de UPM en nuestro país se está poniendo a punto para comenzar a operar, lo que implicaría que Uruguay se ubicara entre los países que exportan más celulosa en el mercado debido a que, cuando esté al 100%, producirá anualmente 2.100 millones de toneladas.

Esta resolución se comunicó al final de la semana pasada con una autorización del Ministerio de Economía y Finanzas para operar en zona franca. Según la empresa, se ha presentado toda la información requerida junto a un extenso programa de monitoreo ambiental que cubre el agua y la biota del Río Negro, pero además el aire, el suelo, el ruido y los aspectos socioeconómicos.

Se espera que las primeras entregas de celulosa a los clientes sean enviadas en mayo. ¿Qué pasará a lo largo de las próximas semanas? Se irán ajustando todas las fases del proceso productivo, incrementándose hasta alcanzar los niveles esperados.

Pero ¿qué implica para los barrios y pueblos más cercanos a la planta? ¿Qué cambios genera? ¿Cómo cambia a la ciudad? ¿Y a los comerciantes? Para conocer estas respuestas, el programa En perspectiva dialogó con el alcalde de Paso de los Toros, Luis Irigoin.

En Perspectiva · Entrevista Luis Irigoin - La segunda planta de UPM quedó habilitada para comenzar a operar