FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Wilmar Valdez renunció a la presidencia de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) el 30 de julio de 2018, luego de estar implicado en una polémica por unos audios filtrados por el empresario Walter Alcántara. Siete años después de todo eso, está teniendo por primera vez “una actividad sola” y está “alejado del fútbol”.
Actualmente, Valdez se dedica exclusivamente a la escribanía, su profesión de toda la vida. El exmandatario de la AUF aseguró este jueves en diálogo con Minuto uno de radio Carve Deportiva que lo vivido en el fútbol no le afectó en lo profesional, pero sí “desde el punto de vista personal”.
“Me costó volver a mi profesión. Los primeros meses fueron muy difíciles, recurrí a terapia”, comentó, y añadió: “Después de que salí de aquel momento difícil, entendí que hay que caminar de determinada forma; la gente que me conocía de verdad me valora por eso, independientemente de lo que digan”.
Valdez, ya alejado por completo de la AUF, se refirió al momento que atraviesa la Asociación en la actualidad: “Me fui hace siete años y hay temas que siguen igual o peor, sin solucionarse. Me da impotencia que no se pueda encaminar una dirección del fútbol que nos lleve a la estabilidad”.
“Se necesita gente para construir porque estamos en un momento donde los egos y los más radicales de un lado y del otro hacen que todo sea muy difícil, y se está yendo a un quiebre que no se sabe dónde puede terminar”, ahondó al respecto.
“No veo una solidez como la que se construyó con [Óscar Washington] Tabárez; estamos lejos de eso. Estamos apuntando a ver a la selección desde la pelota”, destacó, y agregó: “En la época de Tabárez aprendí a ver a la selección desde otro lado, a ver otras cosas, y eso hoy desapareció. Hoy se está analizando solo lo deportivo y creo que una selección como la de Uruguay significa algo más que solo la pelota”.
Mucho poder
“Siempre me consideré una persona conciliadora”, afirmó, “incluso en el conflicto más complejo, que aún sigue, entre Paco Casal y los jugadores”. En ese momento, habló con las dos partes y contó que le destacó a Casal “la necesidad de buscar una persona por fuera del fútbol para que viera el conflicto desde otro punto de vista”.
“También lo hablé con los jugadores. En su momento lo hablé con [Diego] Lugano, y en ese punto no se pudo porque estaban muy radicalizadas las partes”, expresó. “Hoy está peor” porque “ahora los jugadores tienen un mayor poder político. En aquel momento tenían un poder importante y lo capté porque también entendía su posición y reclamo”, siguió.
“Lo que cambió es que no solo tienen el poder del jugador de decir ‘es esto o no jugamos’: hoy ese poder se transformó en un poder real con la posibilidad de votar. Eso también es una dificultad, pero también te da la chance de abrir una instancia de diálogo. Porque nadie puede vivir de los rencores, yo tuve que seguir adelante”, apuntó.
Luego recordó cómo fue el proceso del nuevo Estatuto y cuando lo acusaron de que “traía al fútbol del interior a votar en la asamblea para llegar a los votos” y ser reelecto: “El Estatuto que proponíamos, que fue un trabajo de varias comisiones y estaban representados solo los clubes, se llegó a un acuerdo de 31 votos”.
Mencionó que “los clubes profesionales tenían un voto cada uno, cuatro los de la B, seis OFI, dos votos para la división amateur y tres fútbol femenino, sala y playa, en total”. “No tenían ningún voto los grupos de interés; eso es muy distinto a lo que está hoy”, indicó.
Ese Congreso comenzó el 30 de marzo de 2017 y “nunca terminó”. “Fui aceptando prorrogar el tema, abrir más condiciones. Vino FIFA y fue expulsada de la sala de reuniones a solicitud del presidente”, agregó.
“Los jugadores lo que hicieron, inteligentemente, fue aprovechar un momento coyuntural y político. Hicieron una buena relación con las autoridades del fútbol sudamericano y ahora es imposible revertirlo porque es un derecho adquirido”, amplió.
Un popurrí
Valdez aseguró que el Mundial de 64 selecciones que propuso Ignacio Alonso ante la FIFA “es una barbaridad”, y que le parece “poco” que Uruguay tenga un solo partido en la edición de 2030, aunque añadió: “Era un proyecto difícil de llevar adelante porque hoy el fútbol lo manejan el comercio y la economía, en todo el mundo”.
Consultado sobre los sueldos de Conmebol de los que habló Eugenio Figueredo en su última entrevista, fue claro: “Siempre tuve una cuenta bancaria sola y dividía una parte de la plata porque mis compañeros iban todos los días a la AUF; fue uno de los Ejecutivos que más hizo”.
Recordó, además, que en 2014 votó en contra un balance de Conmebol porque “no tenía toda la información”. “Era todavía la época de [Julio] Grondona. No se puede ir contra la Conmebol. Una cosa es hablar en la radio o para la tribuna, pero después vas ahí y tenés que ser inteligente en cómo planteás los temas y cómo te manejas porque tenés que jugar Eliminatorias y pedir plata”, prosiguió.
Por último, se refirió a las explosivas declaraciones de Marcelo Bielsa contra la Confederación durante la Copa América: “La forma podía haber sido otra, pero en el fondo tiene razón”.
Con respecto al poder de la Conmebol, recordó la situación de Edinson Cavani y Gonzalo Jara en la Copa América 2015: “Recibí una llamada de Sergio Jadue [presidente de la Asociación Nacional del Fútbol Chileno], en tono de amenaza, preguntándome si iba a denunciar la situación, que ya se había hecho pública. Palabras más, palabras menos, tirándome todo el peso que tenía en ese momento porque era vicepresidente de la Confederación”.
“Cuando resolvimos en el Ejecutivo, levanté el teléfono y le avisé que íbamos a presentar la denuncia ante la Comisión Disciplinaria. Jadue presentó un escrito denunciando a seis o siete jugadores de Uruguay, pero se lo hizo firmar al vicepresidente”, concluyó.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]