Por Andrés Cottini
A_Cottini
Dos de las grandes promesas del deporte uruguayo decidieron emigrar en este 2025 y continuarán su carrera en Estados Unidos: la atleta Manuela Rotundo y el nadador Diego Aranda.
Rotundo, sanducera de nacimiento y de 20 años, se ha destacado por su gran desarrollo en el lanzamiento de jabalina, una disciplina donde brilla con destreza cada año y crece a pasos agigantados.
En su joven carrera ya supo ganar la medalla de bronce en el Mundial sub-20 de Cali, Colombia en el año 2022, además de ser múltiple campeona sudamericana y panamericana a nivel juvenil.
Tal es su destreza que no solo batió varias veces su récord nacional en 2024 (es de 61,84 metros), sino que además quedó a un solo lugar de clasificar, por ranking, a los Juegos Olímpicos de París.
Esto hizo que varias universidades de Estados Unidos se interesaran en poder captar su talento, pero fue la de Georgia la que definitivamente ganó su interés y concurso.

Foto: Gentileza Sebastián lasquera
“La posibilidad surgió a través de un contacto que ellos realizaron con la Confederación Atlética del Uruguay (CAU). Allí se realizó una reunión con mi familia donde nos presentaron el programa, las posibilidades y en mayo del año pasado viajé con mi madre a conocer la universidad”, comentó la atleta a FútbolUy que confesó quedó “encantada”.
“Al dar el visto bueno accedí a una beca completa para estudiar, estoy cursando la Licenciatura en Fisioterapia, además de entrenar y competir”, contó y agregó: “Tenemos un equipo de atletismo muy bueno, con varios olímpicos, y además todas las posibilidades y elementos para entrenar y desarrollarme”.
“Es otro mundo, literal”, confesó Rotundo, que cerró ejemplificando: “Acá salgo de entrenar y tengo a disposición fisioterapeuta, kinesiólogo, piscinas con diversas utilidades; algo que en Uruguay no sucede. Nos dan todo para que podamos entrenar al máximo y estudiar”.
Por el agua
Diego Aranda, riverense de 18 años de edad, comenzó en la natación a los seis años concurriendo a la piscina de la Plaza de Deportes de su departamento y, lentamente, comenzó a demostrar todo su talento.
Con los años conoció a Jorge Gnazzo, su entrenador, el cual realizaba los planes de trabajo y entrenamiento que enviaba a su pupilo para que los realizara a distancia, y comenzó a brillar al punto de ganar la medalla de oro en el Sudamericano de Cali en los 50 metros libre en 2024, cuando aún era menor de edad.
Medallas juveniles por doquier, récords nacionales y un talento que trasciende fronteras encendieron las miras de las universidades norteamericanas, de una de ellas en especial: Virginia Tech.
El nadador, que ya hizo oficial su compromiso a través de sus redes sociales, recibirá una beca completa para desarrollar su carrera y además acompañarlo con la parte académica donde cursará: “Ciencias del ejercicio y la salud”.
“Para nosotros es como llegar al Barcelona y Real Madrid”, graficó Gnazzo sobre la chance que encarará Aranda y expresó que además esta puerta que se abrió tiene el aditivo de que lo vinieron a buscar directamente y no fue por una gestión de alguna entidad particular: “Lo que marca su nivel y la potencialidad que tiene”.

Foto: Prensa UyDeporte
En agosto se sumará a Los Hokies, un equipo repleto de referentes de la natación a nivel mundial y donde tendrá a disposición todo lo necesario para desarrollarse, dentro y fuera de la piscina.
Entrenando doble horario y sin descanso se prepara para encarar una agenda apretada en el primer semestre del 2025, con Nacional argentino juvenil, Open de velocidad en Maldonado y el Pro Swim en su etapa de Miami en Estados Unidos: “Una competencia de enorme nivel y que da el arranque de un nuevo ciclo olímpico en aquel país”.
Una vez culminada esa competencia Diego Aranda viajará a Virginia junto a Gnazzo para conocer dónde va a vivir, sus nuevos compañeros, las instalaciones y preparar el desembarco definitivo.
- Remo: Cloe Callorda en la Universidad de Miami
- Remo: Zoe Acosta en la Universidad de Syracuse
- Natación: Leo Nolles en la Universidad de Northern Michigan
- Natación: Nicole Frank en la Universidad Internacional de Florida
- Tenis: Guillermina Grant en la Universidad de Georgia Tech
- Atletismo: Valentín Soca en la California Bapist University
- Hockey: Pilar Lemoine en el Drexel - Philadelphia
- Remo: Cloe Callorda en la Universidad de Miami
- Remo: Zoe Acosta en la Universidad de Syracuse
- Natación: Leo Nolles en la Universidad de Northern Michigan
- Natación: Nicole Frank en la Universidad Internacional de Florida
- Tenis: Guillermina Grant en la Universidad de Georgia Tech
- Atletismo: Valentín Soca en la California Baptist University
- Hockey: Pilar Lemoine en el Drexel - Philadelphia
Por Andrés Cottini
A_Cottini
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]