Contenido creado por José Luis Calvete
Más deportes
Un viaje en tabla

Santiago Giovannini, el uruguayo que surfeó una misma marejada en dos continentes

El surfista de 35 años corrió olas tubulares en Chile y viajó más de 30 horas para hacer lo mismo en México, todo en una misma semana.

01.05.2025 09:00

Lectura: 4'

2025-05-01T09:00:00-03:00
Compartir en

Por José Luis Calvete

Santiago Giovannini es un surfista uruguayo de 35 años que se dedica al freesurf, sin competencia ni comparación con otros, y lo asume como un estilo de vida. Hoy radicado en México, lleva una década y media corriendo olas gigantes y llevó su tabla por las mejores del mundo, como Tahití, Fiyi y Hawái, la meca del surf.

Este mes protagonizó una nueva travesía. A partir de una tormenta que generó olas enormes en el Océano Pacífico, se fue a Chile para domarlas y esa misma noche viajó con destino a México para disfrutar la misma marejada en el hemisferio norte.

“Las olas en el mar se originan a partir de grandes tormentas en aguas profundas. Las tormentas generan ondulaciones que viajan muchos kilómetros hasta llegar a aguas poco profundas, donde rompen y terminan su recorrido. Esa última parte de su viaje es la que aprovechamos para surfear”, explicó al respecto.

Foto: @santi.giovannini

Foto: @santi.giovannini

“A este oleaje originado por una tormenta le llamamos ‘marejada’ o ‘swell’ en inglés. El momento en que la marejada alcanza las olas de mayor tamaño, el pico de la marejada, puede durar entre dos y 12 horas, por lo que es una ventana corta de tiempo para poder aprovecharla, y tiene que coincidir con buenas condiciones climáticas, como vientos, neblinas y mareas, y que sea durante el día”, agregó.

De Chile a México para surfar la misma marejada

En el caso de esta marejada, la tormenta se originó en el Océano Pacífico Sur, entre Chile y Nueva Zelanda. Estaba pronosticada en Storm Surfing, una web en la que se pueden ver las tormentas en el mar, y Surf Line, que mediante lectura de boyas en alta mar pronostica cuándo y con qué altura va llegar el oleaje a la costa.

“Se generaron olas de cuatro a siete metros a la costa del Pacífico de todas las Américas. La misión era viajar hasta a la costa central chilena para surfear el pico de la marejada allí, y esa misma noche viajar a México para volver a surfear la misma marejada dos días después”, explicó Giovannini.

Foto: @gabriel.a

Foto: @gabriel.a

“Para realizar la travesía se necesita una buena infraestructura, logística, conocimiento de las rompientes y condiciones favorables para el surf, además de un buen equipo y una buena planificación. Y todo se lleva adelante a partir del día que comienza la tormenta en un plazo de cinco o seis días”, contó.

“Un domingo llegué a Chile, a donde viajamos con mi novia a Punta Lobos, en Pichilemu. El miércoles y jueves fueron los días más grandes de la marejada. El jueves, después de surfear, empaqué, nos fuimos al aeropuerto y viajé casi 30 horas entre auto, aviones y buses hasta México para bajarme del avión e irme derecho al agua para surfear los días más grandes de la marejada allí, que eran el sábado y domingo”, recordó.

Si bien estas marejadas son esperadas por los surfistas, cuando se dan no viajan más de 15 o 20, “bastante pocos en relación a otros deportes”. “Eso hace que muchas veces nos conozcamos todos y que haya un ambiente de hermandad”, valoró Giovannini. La particularidad es que surfeó el mismo swell en dos continentes.

Foto: @santi.giovannini

Foto: @santi.giovannini

“Para realizar la travesía de surfear la misma marejada en dos continentes distintos como fue este caso, es una vez cada mucho tiempo que algún surfista lo realiza, por los costos, logística, equipo, etc”, agregó Santi, quien siempre está atento a los distintos eventos de olas grandes para viajar y participar.

Hoy pretende “seguir buscando las olas más grandes y tubulares del mundo, en especial desbloquear una rompiente ubicada en Irlanda, que es muy difícil que se den las condiciones para poder surfearla”. “Hace tiempo que la vengo siguiendo, así que estoy esperando la oportunidad”, expresó ilusionado, siempre pensando en la ola que vendrá.

Foto: @santi.giovannini

Foto: @santi.giovannini

Por José Luis Calvete