Contenido creado por José Luis Calvete
Fútbol uruguayo
Pelota dividida

Nacional: “Otras causas, como el antisemitismo y el racismo, no nos generaron problemas”

“Todos estuvimos de acuerdo en lo que es la sustancia del comunicado”, valoró Javier Gomensoro, directivo tricolor.

20.05.2025 08:47

Lectura: 3'

2025-05-20T08:47:00-03:00
Compartir en

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy

Un día después de que los jugadores de Nacional salieran a la cancha para su partido ante Defensor Sporting con remeras alusivas a los uruguayos detenidos desaparecidos, el club emitió un comunicado deslindándose de esa manifestación por entender que se trató de “política”.

“Nos instalaron en la agenda un tema que no nos era propio, aun cuando es una causa de mucho sentimiento y valía. Estaba el tema arriba de la mesa y no lo podíamos soslayar”, explicó el directivo tricolor Javier Gomensoro al programa La mañana del fútbol de El Espectador Deportes.

La comisión directiva se reunió y estuvo de acuerdo en marcar postura al respecto. “Es bueno saber que todos estuvimos de acuerdo en lo que es la sustancia del comunicado, que es reafirmar lo que dicen nuestros estatutos y lo que es la posición histórica de Nacional”, agregó Gomensoro, quien cree que para tener una postura diferente “hay que cambiar el estatuto”.

“Hay una zona gris sobre qué es político y qué es religioso. La gente empezó a traernos temas que se dieron en el pasado y que no merecieron este tipo de observaciones”, indicó Gomensoro, en clara referencia al apoyo a la campaña We Remember, que en febrero de 2019 recordó a las víctimas del Holocausto judío, o a una foto del plantel junto al cardenal Daniel Sturla en Los Céspedes en diciembre de 2016.

“Otras causas, como el antisemitismo y el racismo, no nos generaron estos problemas. Ahora revisémoslo con una mirada más celosa y exhaustiva para que no nos pasen estas cosas”, dijo Gomensoro, quien reivindicó a título personal la “lucha por la verdad, la memoria y la justicia”. “Pero acá no se trata de lo que yo piense ni que yo, a través del club, quiera realizar mis valores personales en temas que son ajenos a Nacional”, puntualizó.

“Más allá de que la gente se expresó a favor de que se diera esa manifestación, creo que debió hacerse como una medida gremial que deslindara al club. En el ejercicio de un derecho gremial, los jugadores podían tomar esa decisión sin involucrar algo que requería la autorización del club”, dijo, y lamentó que “algunos están queriendo utilizar esto para una rencilla menor”.

“La sociedad se ha fragmentado por discusiones políticas y pasadas de factura. Hay dos bloques en la política nacional y este tema ha quedado más identificado de un lado que del otro, aunque no debería pasar porque es una causa que debería englobarnos a todos”, concluyó.

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy