FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) presentó un nuevo tramo de las obras del Complejo Celeste, que se vienen desarrollando desde 2021 dentro de un plan maestro que, según lo previsto, se completaría en 2026. Se presentó material audiovisual y un detallado informe con los tramos de las obras.
Ignacio Alonso, presidente de la AUF, destacó la creación de “un nuevo módulo de juveniles que tiene un espacio especial para el desarrollo de las actividades de los cuerpos técnicos que están todos los días trabajando para dar lo mejor a los jugadores del fútbol uruguayo”. Se utilizó
“Se han ampliado las categorías de divisiones juveniles que forman parte de nuestro departamento de selecciones nacionales. Se ha ido enriqueciendo la cadena de formación de las selecciones nacionales”, destacó, y puso como ejemplo el Mundial sub-20 ganado en 2023, que “no fue casualidad”.
“En este complejo, de un tiempo a esta parte, las actividades han ido creciendo de forma permanente desde muchos años antes de que llegáramos nosotros a la AUF”, dijo, y destacó la “acumulación” de desarrollo del complejo, al que incorporará “un instituto de la AUF, que va a hacer punta en la formación académica a nivel continental y le aportará servicio, conocimiento, nivel académico y jerarquía al país”.
“Aparte de la cantidad de grandes jugadores, profesionales y gente interesada en el fútbol que va a pasar por estas aulas, también estarán llegando compañeros del exterior que van a estar interesados en formarse en el Uruguay a través de la AUF. Por eso, el circuito no puede parar nunca y debe seguir mirando hacia arriba”, afirmó.
Los cinco tramos
El primer tramo, denominado “cimientos de la modernización”, se basó en adquisición de equipamiento deportivo e instalación de gimnasios de última generación para todas las selecciones, así como también la pavimentación de la caminería y creación de caminos alternativos. También se crearon vestuarios para entrenadores y una sala de reuniones para el Comité Ejecutivo.
El segundo tramo, que es el que se inauguró hoy apuntando a las selecciones juveniles, consta de una estructura 100% independiente para los jóvenes, con vestuarios, sanidad, oficinas, salas de reuniones, anfiteatro, comedor y áreas de recreación. Se construyó un auditorio para juveniles y nuevas oficinas administrativas, además de mejoras de estructura, reorganización de la zona húmeda y la “puesta en marcha del Instituto AUF”, según informó la AUF.
El tercer tramo, previsto entre junio y julio de este año, “se centrará en la mejora de las superficies de entrenamiento y la ampliación de servicios”. Se realizará un “cambio completo de la cancha de césped sintético” y se instalará nueva luminaria, además de otras mejoras de funcionamiento como almacén de utilería, lavadero industrial y una zona específica para el mantenimiento de canchas y garajes de maquinaria. En la misma etapa se ampliará la cocina principal y se inaugurará un nuevo espacio de cafetería.
Los últimos dos tramos apuntarán a una “modernización total del área de concentración”, con el objetivo de mejorar el confort y la funcionalidad de las áreas de descanso de los deportistas. Aún sin fecha, están proyectados los cambios en el vestuario principal y en los baños de los dormitorios ya existentes. Además, construirán nuevos cuartos para los juveniles y una sala de esparcimiento.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]