FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Diego Forlán habló en extenso con el programa Las voces del fútbol de El Espectador Deportes este lunes, un día después del 1-1 entre Nacional y Peñarol en el Gran Parque Central, donde a su entender los carboneros terminaron llevándose “un buen punto por cómo venían las estadísticas”.
“Nacional había perdido en la primera fecha y necesitaba sumar, pero siendo la segunda fecha, ninguno salió lastimado. Fue una lástima que Peñarol, habiendo convertido el primer gol, no haya podido aprovechar esa desesperación de Nacional, que se iba a venir”, opinó el exjugador y exentrenador carbonero, quien “estaba distraído” y necesitó del replay para ver el gol de Jeremía Recoba.
“No vi cuando le pegó Jeremía, mismo por cómo salió el centro. Quise ver el replay porque no entendía. Es una lástima que no hubiera nadie en ese primer palo. Hay cuerpos técnicos o arqueros que dicen que prefieren no tener a nadie. Es respetable, pero yo no sé si no había nadie, o si había alguien y salió. Hay cosas para ir achicando el margen de error, pero está el mérito de cada equipo. Hay virtud de Jeremía que se anticipó y se metió”, afirmó.
Leo, el Diente y las alineaciones con tres volantes
Consultado por Nicolás López y Leonardo Fernández, de quienes se esperaba más de lo que dieron, consideró que “a veces los clásicos son más para otro tipo de jugador, dependiendo de cómo se dé”. “La cancha estaba muy mal, increíblemente, porque el Parque siempre está espectacular. La cancha estaba igual para los dos, pero era difícil para ese tipo de jugador encontrar espacios. Por la manera en que te llega la pelota, no tenés mucho tiempo”, dijo.
“Capaz que tuvieron un mal partido [López y Fernández], pero analicemos lo que era el piso y de qué manera les llegó la pelota. Algunas se las daban sabiendo que había altas probabilidades de que la perdieran. Después los criticamos, y está bien porque son jugadores que deben marcar la diferencia por lo que les hemos visto hacer, pero hay que entender la situación. A mí me pasaba como jugador. A veces perdía 10 pelotas, y ocho me las daban mal”, explicó.
“El Diente no tocó tantas, y tuvo a Diego Herazo, que fue el que batalló y hacía que pudieran parar la pelota. Había que lograr para la pelota para generar algo. Peñarol menos, con Maxi Silvera, que estaba más solo arriba y su característica no es de estar luchando con dos centrales grandes, y menos con pelotazos. Hay que tirarle pelotas más orientadas que a Herazo”, señaló.
Para analizar la forma en que les llegó la pelota, dijo que le “hacen ruido las formaciones con tres volantes y tres delanteros”. “Los tres del medio tienen que jugar mucho, tienen que saber dar la pelota, porque tenés tres delanteros contra cuatro defensas. Están todos tomados, y el nueve con uno que lo toma y otro que sobra. Entonces los tres del medio no solo tienen que correr: deben tener la claridad para saber en qué momento y de qué manera darles la pelota a los de arriba”, opinó.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]