Contenido creado por Gonzalo De León
Fútbol uruguayo
Dame info

Exsecretario de Deporte pidió datos de inversión para Mundial 2030: ¿qué le respondieron?

Fernando Cáceres aseguró que “extraoficialmente” le compartieron información de que “FIFA no va a poner un peso en este proyecto”.

07.03.2025 12:00

Lectura: 3'

2025-03-07T12:00:00-03:00
Compartir en

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy

Fernando Cáceres, ex secretario nacional del Deporte entre 2005 y 2010 y luego de 2015 a 2020, solicitó días atrás al gobierno saliente información sobre el partido que Uruguay albergará del Mundial 2030 en el Estadio Centenario.

Según expresó en su cuenta personal de X, pidió “información básica” como “qué compromisos asumió el gobierno ante FIFA y cómo y dónde están documentados”; también sobre “quién financia las obras del estadio”, qué dinero aporta FIFA y cuál es la inversión del gobierno.

En la tarde del 28 de marzo, último día del gobierno de Luis Lacalle Pou, Cáceres recibió una respuesta. Afirmó que “el gobierno eludió aportar información y, en su lugar, envió a la AUF una consulta sumisa y posiblemente pactada, con el propósito evidente de inducir una respuesta obvia”.

El documento enviado por AUF detalla que “no corresponde la divulgación o el traslado de los documentos”.

Este viernes, el exsecretario habló en 100% deporte de radio Sport 890 y contó que solicitó los datos a través de la ley que protege la información pública. “El pedido surge, más por el hecho puntual de saber cuestiones económicas o de inversiones, por entender qué es lo que se está planteando como celebración de los 100 años”.

“El resultado de 20 años de esfuerzo ameritaba que hiciéramos preguntas concretas para poder comprender de qué estamos hablando”, añadió, y criticó que solo hayan conseguido un partido: “No sabemos si va a integrar el fixture del Mundial o si es un amistoso”.

“No sabemos sus características y fue presentado como inaugural. En la documentación oficial se habla de partidos celebratorios”, comentó. Luego, agregó que pidió saber “a cuánto asciende la inversión para disputar un partido y qué obras implica”.

“¿Ustedes creen que los integrantes de la llave que le toque a Uruguay estarán dispuestos a jugar de visitantes un partido? Dando ventajas indescontables y luego viajando a las sedes. ¿España, Portugal y Marruecos van a renunciar a la calidad de partido inaugural? Yo creo que no, pero no tengo esa información, que es importante que la tenga el país”, ahondó.

Aseguró que “extraoficialmente” le compartieron información de que “FIFA no va a poner un peso en este proyecto”. “Ese es un tema de preocupación” porque le resulta “inconcebible que, existiendo un estadio que es patrimonio del fútbol mundial, la FIFA no ponga dinero para su restauración”.

“La inversión no solo debe responder a los requisitos de FIFA para disputar un partido de esta naturaleza, sino también a la realidad del fútbol nacional”, expresó. “Estamos haciendo un festejo a la medida de FIFA y no de Uruguay. Nuestro país se merece tener un proyecto propio”, aseveró.

Y cerró hablando de la confidencialidad de los documentos: “Hay acuerdos en los que se debe respetar, sobre todo cuando se trata de personas, pero cuando el proyecto es de interés público, como este caso, la información tiene que ser compartida”.

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy