Contenido creado por José Luis Calvete
Básquetbol
Todo claro

Básquet: El Metro definió su formato, fechas y reparto de dinero. Se jugará en 71 días

Los 13 clubes que pujarán por dos ascensos a la Liga disputarán un torneo muy corto que irá hasta mediados de octubre.

25.06.2020 11:12

Lectura: 3'

2020-06-25T11:12:00-03:00
Compartir en

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy

Los clubes del Metro y las autoridades del torneo mantuvieron este miércoles una reunión que sirvió para finiquitar los detalles de la edición 2020, que empezará en agosto y finalizará a mediados de octubre. Si bien todavía no hay certezas sobre el día de inicio, se sabe que será el lunes siguiente a la reanudación del fútbol.

En el calendario que se presentó a los clubes aparece el 3 de agosto como fecha de arranque de la fase regular, que finalizaría el 16 de setiembre. Esa instancia, que tendrá a 13 clubes enfrentándose a una rueda en el CEFUBB, será con dobles jornadas de lunes a sábado, siempre con transmisión por VTV o VTV+.

Los cuatro mejores clasificarán a cuartos de final y los equipos que finalicen entre el quinto y el 12.º puesto jugarán octavos de final entre el viernes 18 y el martes 22 de setiembre para completar el cuadro de ocho. Lo que hayan terminado mejor ubicados en la fase regular comenzarán ganando 1-0 su serie al mejor de tres.

Los cuartos de final se disputarán entre el jueves 24 de setiembre y el viernes 2 de octubre, también con formatos de dobles jornadas en el CEFUBB los días 24, 25, 28, 29, 1 y 2. A partir de esos cruces ya no habrá ventaja deportiva para el mejor ubicado.

Los cuatro clasificados jugarán semifinales por los dos ascensos y el pasaje a la final el 5 y 8 de octubre, y de ser necesarios terceros partidos serán el 10. La final está prevista para el 13 de octubre. Tanto las semifinales como la final, si la situación epidemiológica del país lo permite, podrían jugarse en el Palacio Peñarol con público.

El hecho de que todos los partidos sean televisados y a puertas cerradas hizo que Tenfield destinara una partida para las instituciones, que determinaron que el reparto se determine por la posición que cada una ocupe en el certamen. El último, que no descenderá pero será el primero en despedirse, percibirá 380.000 pesos. Por contrapartida, el campeón cobrará 1.000.000 y el subcampeón 950.000, los eliminados en semifinales 800.000, los que pierdan en cuartos de final 650.000 y los que caigan en la primera instancia de playoffs 420.000.

La fecha del 3 de agosto, que está marcada como tentativa para el inicio, podría retrasarse siete días si es que la reanudación del fútbol también se demora. Con ello, se atrasaría una semana el resto del calendario.

FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy