FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
La selección venezolana busca hacer historia en las Eliminatorias sudamericanas. El combinado dirigido por Fernando Batista quiere clasificar a su país por primera vez a una Copa del Mundo y hoy tiene la posibilidad de prenderse en la lucha por uno de los seis cupos directos. Si le gana a Uruguay en el Estadio Centenario, lo iguala en la tabla. De lo contrario, seguirá séptimo.
El entrenador prepara un equipo que se repetiría respecto al que le ganó a Bolivia 2-0 el pasado viernes en Maturín. Yeferson Soteldo, uno de los más conocidos y experimentados jugadores del plantel vinotinto, entró en el segundo tiempo porque está recién recuperado de una lesión muscular en el muslo izquierdo. Será suplente y podría ingresar.
De los demás, Salomón Rondón es el jugador con mayor experiencia y Jefferson Savarino el de mejor presente. El mediapunta del Botafogo viene de conquistar la Copa Libertadores el año pasado y también sale de una lesión muscular sufrida el mes pasado, pero volvió a tener minutos el 1º de junio contra Santos.
La generación que mantiene ilusionado al pueblo futbolero de su país sueña con lograr un segundo Centenariazo y emular lo hecho por el seleccionado dirigido por Richard Páez ante el de Juan Ramón Carrasco, quien fue cesado tras el recordado 0-3 del 31 de marzo de 2004.
Jugaron aquella noche por Uruguay Gustavo Munúa; Diego López (expulsado a los 74’), Gonzalo Sorondo y Darío Rodríguez; Martín Ligüera, Marcelo Sosa y Richard Núñez; Álvaro Recoba; Javier Chevantón (59’ Fernando Correa), Germán Hornos (46’ Walter Pandiani) y Diego Forlán (72’ Carlos Bueno).
LOS 11 DE VENEZUELA HOY
Rafael Romo: tiene 35 años y desde enero de 2023 defiende a Universidad Católica de Ecuador. Jugó 33 partidos con la selección (17 por Eliminatorias) y solo una vez enfrentó a Uruguay, en el 0-0 del 11 de setiembre de 2024 en Maturín.
Jon Aramburu: tiene 22 años y es lateral derecho de Real Sociedad, que se lo compró al Real Unión en agosto de 2023 y lo utilizó en 35 partidos de la temporada 2024/25. Disputó 14 partidos con su selección, entre ellos el 0-0 de la primera rueda ante Uruguay.
Wilker Ángel: a sus 32 años defiende al Juventude de Brasil desde enero pasado, cuando llegó desde el Criciúma. Ha alternado titularidades y suplencias en su club, y con la Vinotinto es número puesto en la zaga. Lleva 42 presencias (23 por Eliminatorias) y ante Uruguay registra un triunfo (1-0 en la Copa América 2016) y una derrota (3-0 en las Eliminatorias de 2018).
Nahuel Ferraresi: jugó en City Torque entre 2017 y 2018, siendo una joven promesa, y con 26 años es habitual titular en el San Pablo, club al que llegó en enero de 2024. Con su selección disputó 35 partidos (22 por Eliminatorias) y contra Uruguay registra dos 0-0 y una derrota 4-1.
Miguel Navarro: con 26 años, defiende a Talleres de Córdoba, equipo en el que es titular en el lateral zurdo. Solo enfrentó a Uruguay en el último partido (0-0) en Maturín, que fue uno de los 20 que disputó con su país.
Eduard Bello: es un extremo por derecha de 29 años que defiende a Universidad Católica de Chile desde enero, luego de haber pasado por Yaracuyanos, Carabobo, Antofagasta, Mazatlán y Barcelona de Guayaquil. Con la Vinotinto jugó 23 veces (13 por Eliminatorias), incluyendo el 0-0 de setiembre ante Uruguay.
José Martínez: tiene 30 años y alterna en el mediocampo de Corinthians, club que lo fichó en agosto de 2024 pagando por su ficha al Philadelphia de Estados Unidos. Con su selección jugó 38 partidos y registra un empate y una derrota frente a Uruguay.
Telasco Segovia: tras pasajes por Sampdoria y Casa Pia de Portugal, Inter Miami lo compró en enero y lo tiene como uno de sus habituales titulares en el mediocampo. A sus 22 años registra 10 presencias a nivel de selección mayor, incluyendo el último 0-0 ante la Celeste.
Jefferson Savarino: tiene 28 años y está en su mejor momento en Botafogo, club al que arribó en enero de 2024 desde la MLS y con el que disputará el Mundial de Clubes. Defendió 48 veces la casaca de su país, marcó cuatro goles y empató 0-0 las dos veces que chocó con Uruguay.
Josef Martínez: a sus 32 años defiende al SJ Earthquakes de Estados Unidos, donde es titular y lleva siete tantos en 14 partidos en la MLS 2025. Registra 14 tantos en 67 presencias con la Vinotinto, con la que logró un triunfo, dos empates y dos derrotas ante Uruguay.
Salomón Rondón: con 35 años sigue vigente en el Pachuca, con el que jugará el Mundial de Clubes, y viene de marcar cinco goles en 13 partidos del Torneo Apertura mexicano. En 118 presencias con su selección lleva 47 tantos, incluyendo dos a Uruguay en siete enfrentamientos. Contra la Celeste ganó uno, perdió tres y empató tres.
¿CÓMO LE FUE A VENEZUELA EN EL CENTENARIO?
23/05/1965 / Uruguay 5-0 Venezuela
Goles: 18’ Pedro Rocha, 22’, 52’ y 69’ Héctor Silva, y 61’ Danilo Meneses.
17/03/1977 / Uruguay 2-0 Venezuela
Goles: 10’ y 83’ Laddy Pizzani
29/08/1993 / Uruguay 4-0 Venezuela
Goles: 7’ y 30’ Fernando Kanapkos, 40’ Gabriel Cedrés y 65’ Ruben Sosa
02/04/1997 / Uruguay 3-1 Venezuela
Goles: 29’ Gonzalo de los Santos (U), 46’ Paolo Montero (U), 55’ Rafael Castellín (V) y 59’ Marcelo Otero (U)
18/07/2000 / Uruguay 3-1 Venezuela
Goles: 23’ Daniel Noriega (V), 28’ y 90+2’ Nicolás Olivera (U), y 53’ Darío Rodríguez (U)
31/03/2004 / Uruguay 0-3 Venezuela
Goles: 18’ Gabriel Urdaneta, 63’ Héctor González y 77’ Juan Arango
14/06/2008 / Uruguay 1-1 Venezuela
Goles: 11’ Diego Lugano (U) y 55’ Ronald Vargas (V)
02/06/2012 / Uruguay 1-1 Venezuela
Goles: 37’ Diego Forlán (U) y 83’ Salomón Rondón (V)
06/10/2016 / Uruguay 3-0 Venezuela
Goles: 28’ Nicolás Lodeiro y 46’ y 78’ Edinson Cavani
01/02/2022 / Uruguay 4-1 Venezuela
Goles: 1’ Rodrigo Bentancur (U), 22’ Giorgian de Arrascaeta (U), 45+1’ Edinson Cavani, 52’ Luis Suárez (U) y 64’ Josef Martínez (V)
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]