¡Cometamos nuevos errores!
Escribe Daniel Mordecki

Opinión | Por qué no es una buena idea una universidad virtual

En cinco, diez o quince años la educación virtual va a ser educación a secas. Y esa es la fecha de caducidad para una universidad virtual.

23.05.2023 12:15

Lectura: 3'

2023-05-23T12:15:00-03:00
Compartir en

A esta altura, después de tres años del comienzo de la pandemia de Covid-19, hay dos cosas que sabemos con certeza:

• Se puede aprender de forma virtual, con la misma calidad que de forma presencial, cualquier disciplina con excepción de las restricciones que impone la práctica in situ.

• Los métodos de organización de cursos y los recursos pedagógicos que se aplican en las clase tradicionales no aplican de forma lineal a la educación virtual.

A partir de estas premisas, la comunidad académica uruguaya, alineada con lo que sucede en todo el mundo, se ha zambullido en el esfuerzo de incorporar la virtualidad al día a día de sus planes, programas y carreras: no hay espacio terciario de educación en el que no se trabaje y experimente para cerrar la brecha entre lo que sabemos hoy sobre educación virtual y lo que necesitamos saber para que se transforme en “el modo tradicional” de enseñar.

Una comunidad tan grande e interconectada con lo que sucede en la región y en el planeta avanza a paso firme creando nuevas formas de virtualidad e hibridación, experimentando, ajustando y modificando, reforzando los aciertos, valorando los errores, consciente de que la creatividad y también la paciencia son condimentos indispensables en este desafío.

Cuánto tiempo llevará madurar: ¿Cinco años? ¿Diez? ¿Quince tal vez? Esa es la fecha de caducidad de una universidad virtual. Dentro de diez años la educación virtual va a ser educación a secas, la de todos los días. Business as usual como se dice en inglés.

Diez años no es nada en el proceso de creación y consolidación de una universidad. Pensemos en la UTEC, nacida en 2012. Un proyecto exitoso, con apoyo unánime, que comienza a arrojar resultados y a afianzarse, a la vez que aún tiene autoridades provisorias y un proceso de discusión y maduración de su propia estructura y propuesta educativa.

Uruguay no necesita una universidad virtual que el día que comience a andar va a estar obsoleta. Necesita dotar de recursos económicos, materiales y humanos a la investigación y el trabajo de incorporar lo virtual a la educación, en el ámbito terciario y en todos los ámbitos. De esta forma tendremos educación virtual de calidad en un plazo razonablemente breve.

ESCRIBE

Daniel Mordecki

Profesional de Usabilidad, docente universitario, apasionado por las encuestas.

Ver todas las columnas