El 1° de marzo de 2025 marcó el inicio de un nuevo ciclo en Uruguay con la asunción de Yamandú Orsi a la Presidencia de la República y Carolina Cosse como vicepresidenta. Desde mi lugar como diputado del Frente Amplio, y representante del interior, celebro este momento como una oportunidad histórica para fortalecer un proyecto de país inclusivo, equitativo y en permanente construcción.
En su discurso de asunción, el presidente dejó claro que este gobierno no viene a refundar la nación, sino a seguir construyendo sobre los cimientos sólidos de la democracia y teniendo en cuenta los avances alcanzados. Reafirmó su compromiso con la libertad, la justicia y la verdad, principios que guiarán su gestión. Pero también hizo un llamado a la acción para enfrentar desafíos urgentes: la erradicación de la pobreza infantil, la mejora de la seguridad pública y la reactivación económica con foco en la inversión y el desarrollo del conocimiento.
Desde el interior del país, estas palabras resuenan con especial fuerza. La brecha entre Montevideo y el resto del territorio es una realidad que debe ser atendida con políticas públicas concretas. La descentralización no puede ser solo un discurso; debe ser un eje transversal que garantice oportunidades reales para quienes viven más allá de la capital.
Uno de los aspectos más destacados de la ceremonia fue la presencia de una amplia delegación internacional, la más numerosa desde 1985, lo que demuestra la relevancia de Uruguay en el contexto regional y global. Se enfatizó la importancia de mantener un equilibrio en las relaciones diplomáticas, especialmente en un mundo marcado por tensiones comerciales. El fortalecimiento de los vínculos con China y Brasil, lo que muestra una visión pragmática y estratégica para el desarrollo del país.
Un gabinete con compromiso territorial y una visión de futuro
La conformación del equipo de gobierno es clave en este nuevo período. Se ha optado por un conjunto de autoridades con experiencia, sensibilidad social y una fuerte vocación de servicio. Cada una de las personas que asume un ministerio tiene en sus manos la gran responsabilidad de traducir en políticas concretas el mandato de cambio expresado por la ciudadanía.
El Ministerio del Interior deberá abordar la seguridad con una estrategia integral que no solo fortalezca la labor policial, sino que también ataque las raíces de la violencia y el delito.
Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la apuesta estará en apoyar la producción nacional con una mirada que equilibre el desarrollo del agro con la sustentabilidad ambiental y la equidad entre los diferentes actores del sector.
El Ministerio de Desarrollo Social tendrá el enorme desafío de reducir la pobreza y la desigualdad, con especial énfasis en la niñez y la adolescencia, garantizando que el crecimiento del país se refleje en una mejora real de la calidad de vida de todos y todas a lo largo y ancho del paìs.
En el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, se trabajará para garantizar el acceso a una vivienda digna, impulsando soluciones habitacionales innovadoras y accesibles, con una perspectiva descentralizadora que contemple las necesidades del interior profundo.
El Ministerio de Defensa Nacional deberá continuar modernizando las Fuerzas Armadas en el marco de una democracia sólida, asegurando que su función esté siempre al servicio de la paz y la seguridad del país.
Desde el Ministerio de Ambiente se asumirá el compromiso de consolidar a Uruguay como un referente en sustentabilidad, profundizando las políticas de protección de los recursos naturales y desarrollo sostenible.
El Ministerio de Turismo tendrá la misión de diversificar la oferta turística, fortaleciendo el turismo interno y promoviendo destinos en el interior, potenciando el empleo y el desarrollo regional.
En el Ministerio de Educación y Cultura, la prioridad será fortalecer el acceso a una educación de calidad, promoviendo la formación docente y ampliando la cobertura educativa en todos los niveles.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social trabajará para mejorar las condiciones laborales y fomentar la generación de empleo formal, asegurando el acceso a derechos para todos los trabajadores y trabajadoras.
El Ministerio de Salud Pública tiene un claro compromiso con el reforzamiento de la atención primaria y la equidad y plenitud de acceso en todo el territorio.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en tanto, con una clara misión de impulsar la infraestructura que conecte y dinamice el país.
Cada una de estas áreas es crucial para el desarrollo del país, y sabemos que quienes las lideran hoy lo harán con responsabilidad y compromiso.
Un equipo en el que confiamos
Este gabinete está compuesto por mujeres y hombres con trayectorias sólidas, con sensibilidad social y con un profundo conocimiento de las áreas que ahora conducen. Son compañeras y compañeros que han demostrado, desde distintos ámbitos, su compromiso con la transformación del país.
Gobernar es asumir responsabilidades, tomar decisiones y estar a la altura de las circunstancias, y sabemos que cada uno de ellos y ellas lo hará con la convicción de que el Uruguay que soñamos se construye con trabajo, con diálogo y con justicia social.
Desde aquí, como diputado del interior, quiero brindarles mi respaldo y confianza a quienes hoy asumen esta enorme tarea. Sabemos que el camino no será fácil, que habrá obstáculos y que se requerirá de mucho esfuerzo y compromiso. Pero confiamos en que este equipo de gobierno sabrá responder con responsabilidad y determinación. Como legisladores, estaremos aquí para acompañar, aportar y, cuando sea necesario, exigir, porque ese es el rol que la ciudadanía nos ha encomendado.
Un gobierno que escucha y actúa
El presidente ha enfatizado que gobernará con cercanía, escuchando a la gente y atendiendo las necesidades de cada rincón del país. El gabinete refleja esa visión, con autoridades que conocen la realidad del Uruguay profundo y que trabajarán para reducir las desigualdades históricas entre Montevideo y el interior.
Uruguay tiene un gran desafío por delante.
Hoy iniciamos un camino con la esperanza intacta y la certeza de que el país que soñamos es posible si lo construimos juntos.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]