Contenido creado por Gastón Fernández Castro
Navegaciones

Calloia delenda est (*)

Calloia delenda est (*)

13.11.2012

Lectura: 8'

2012-11-13T10:00:36-03:00
Compartir en





Desde hace algunas semanas todo el fuego de la derecha se ha concentrado en Fernando Calloia, el presidente del Banco República durante los dos gobiernos de izquierda. Parece que los senadores blancos, tratando de emular a otros senadores algo más ilustres y menos carcamanes, han decidido que de aquí en adelante terminarán sus intervenciones en la cámara alta con una frase: "Calloia delenda est".


No se sabe todavía quien asumirá el papel de Catón el Viejo y quien el de Escipión el Africano. Será resuelto en las próximas elecciones internas.


Considerando que Calloia no llegó con sus ejércitos a las puertas de la sede de Juan Carlos Gómez ¿qué es lo que turba tanto a las almas tranquilas de la Plaza Matriz? ¿Las grandes pérdidas que arroja el BROU? ¿Las posiciones que perdió el banco del Estado dejado en óptimas condiciones por sus anteriores directorios bicolores? ¿Alguna pérdida excepcional?


No, lo que enerva hasta el ridículo a los senadores blancos de todas las fracciones, microfracciones y subfracciones es que Calloia no se las guarda, se las dice. Me encanta.


No tiene detrás de sí un ejército de elefantes prontos a cruzar los Alpes, sino 7 años de la más exitosa presidencia y gestión de la historia del BROU, con 1000 (mil) millones de dólares de ganancias, con un banco que ocupa el primer lugar en las ganancias, en el número de clientes, en todos los niveles de su actividad. Un BROU que se sacudió décadas de clientelismo y de carteras pesadas, hundidas y envenenadas que le costaron al país miles de millones de dólares. Un banco fundido y refundido, como lo dejaron antes y después de la crisis del 2002. Un banco en el que sus últimos directores bicolores, a pesar de haber contribuido a fundir el "Banco país" hacían un uso alegre de sus tarjetas de créditos corporativas.


El BROU es uno de los mayores paradigmas del cambio, del fin de un capitalismo parasitario hecho a costa de la mayoría de los uruguayos, que debíamos afrontar cada una década una crisis financiera y bancaria y pagar miles de millones. El BROU y el sistema bancario de aquellos tiempos era el sistema central de un modelo decadente y fracasado de país. El de la plaza financiera añorada todavía en la campaña electoral del 2009. ¿Lo recuerdan?


Y este BROU es una de las bases de la salud del sistema financiero uruguayo, de una política de apoyo a la inversión productiva, del fin del endeudamiento de sectores fundamentales de la producción.


La perdición de Calloia son sus hechos, no sus palabras, lo odian y lo quieren golpear precisamente por sus éxitos que son la mayor acusación de los enormes fracasos de las gestiones anteriores.


Esas gestiones que lograron el milagro de que la morosidad de los préstamos del BROU en el Uruguay fuera de entre el 20% y 30% y en la sucursal del mismo BROU en Argentina alcanzaran el record de más del 90% de morosidad. Eso no es mala gestión, sino otra cosa, por la que habría que haberlos mandado a todos a los juzgados. Hicimos mal.


Los Catones que se callaron cuando se vendió el Banco Comercial, el Montevideo, el Pan de Azúcar a banqueros de asalto, sin avales y sin nada, son los que ahora ponen el grito en el cielo porque les dice algunas verdades. No soportan la verdad. ¿Por qué no peregrinaron en bloque a los juzgados?


Dijeron primero que el gobierno no ejecutaría la garantía presentada por Cosmo en el remate de los aviones de la ex Pluna, luego cargaron enceguecidos porque dijeron que nadie se haría cargo de ese pago y se fueron a los juzgados a denunciar. ¿Y ahora que la aseguradora argentina notificó que se hará cargo del pago? Algunos que recorrieron canales prometiendo arrepentimientos ante esa eventualidad, ¿cumplirán su palabra?


Ellos no se equivocan, ellos embisten. La derecha no se equivoca, es su política, es su esencia, es su proyecto obsesivo, recuperar el poder y restaurar sus privilegios. Porque las carteras más pesadas eran siempre de los mismos, los bancos "pesados" y "fundidos" eran de los mismos y de los de siempre. Cuánto tiempo perdió la izquierda en no ir a los juzgados a denunciar la venta de los bancos malvendidos y utilizados para fundir al país.


Desde la izquierda fuimos opositores, sí, fuertes y duros, pero no boicoteamos los esfuerzos de los diferentes gobiernos y recuerdo perfectamente a Tabaré Vázquez recorriendo los canales de televisión con un mensaje de confianza en el país y tratando de ayudar en medio de la crisis bancaria. Ellos no, ellos no se equivocaron con el BROU, ni con el Banco Hipotecario y sus honestísimos directorios y presidentes, ni con la Corporación para el Desarrollo, con los Entes que no invertían un peso en generación de energía y en casi nada durante décadas, ellos son la derecha. Sin adjetivos.


Y la derecha es así.


Ahora, alguno en la izquierda podría dejarse de "perfilismo" y de colaborar con los muchachos de la derecha. No es gratis. Para el burócrata que preside el Banco de Seguros del Estado y que debe estar calentito o fresquito en su despacho, sin despeinarse ante los graves problemas que debía afrontar el gobierno, su gobierno, le digo que con gente así, que no refulge ni por su labor, ni por nada, estamos fritos, somos decorado y nada más.


Una notita:


Nada menos que el Consejo de Redacción entero y completo de Brecha reafirma, sin ninguna prueba, más que las famosas "fuentes del gobierno" y la obligación de que hagamos un acto de fe y le creamos al "Consejo", de que Astori amenazó a Mujica con la renuncia de todo el equipo económico. Yo desmiento ahora al Consejo entero y completo de redacción de Brecha y les digo que esa afirmación es falsa. Que eso nunca sucedió y mucho menos en medio del proceso de PLUNA.

Qué dice y qué dijo Brecha. El pasado jueves 1 de noviembre publicó en tapa: "Según fuentes oficiales. Astori amenazó a Mujica con la renuncia de todo el equipo económico por los cuestionamientos al presidente del BROU, Fernando Calloia"


Texto en la misma edición:


"El límite lo marcó la antesala a la interpelación realizada el martes donde, según fuentes oficiales, el vicepresidente habría amenazado al presidente con la renuncia de todo el equipo económico tras varias objeciones realizadas, entre corrillos, a Calloia, por el proceso seguido para conceder el aval bancario"
Desmentido del Consejo de Redacción en pleno y total en la edición de una semana después, el 9 de noviembre "Lo primero que queremos decir es que este semanario ratifica en todos sus términos lo publicado en la edición del pasado jueves 1 sobre la advertencia que el vicepresidente Danilo Astori le hiciera al presidente José Mujica en torno a la posible renuncia del equipo económico. El artículo en cuestión se redactó en base en diversas fuentes gubernamentales y parlamentarias".

 

Colegas de Brecha, pónganse de acuerdo ¿fue una amenaza o una advertencia? Porque aun para los más legos en materia no es una pequeña diferencia.
Lo que dijo Calloia, "Estoy muy afectado. No renuncio porque tengo un presidente como (José) Mujica que me respaldó en los peores momentos" "Mujica tuvo la delicadeza en los peores momentos de llamarme para decir "Calloia yo lo apoyo absolutamente, y la verdad pocos llamaron, también eso me duele" (Declaraciones del Presidente del BROU Fernando Calloia a Radio Carve el viernes 8 de noviembre).


Calloia no recurre a "fuentes de la presidencia" lo dice claro y redondo, Mujica lo apoyó en todo momento. Así que la causa misma del la supuesta amenaza y advertencia, se cae a pedazos.


Es falso que hubo amenaza o advertencia de Astori a Mujica, lo escriba un periodista o todo el Consejo de Redacción en pleno. No presentan una sola prueba. Por una razón muy simple, porque o mienten a sabiendas o se comieron una vez más un troleybus y se les ven las piolas.


Si Brecha logra que alguna de las altas fuentes de gobierno o parlamentarias, o cualquier otra persona con credenciales mínimas, confirme su bolazo de la amenaza o de la advertencia de renuncia del equipo económico por parte de Danilo Astori al presidente José Mujica, yo prometo que me retractaré públicamente por este mismo medio. Y lo difundiré urbi et orbi.


(*) Calloia debe ser destruido (latín)
Famosa frase atribuida a Catón el Viejo, Chartago delenda est, pronunciada con insistencia en el senado romano durante las guerras púnicas contra Aníbal el cartaginés.