Contenido creado por Gastón Fernández Castro
Navegaciones

¡Que se vaya Mujica!

¡Que se vaya Mujica!

18.12.2012

Lectura: 6'

2012-12-18T09:37:58-03:00
Compartir en

 

 

 

 

Si se tiene la paciencia y el aguante de seguir las peripecias de ciertos opositores y de algunos medios de prensa, en particular un diario desaforado, se llegará a la conclusión de que han elevado sus miras: ahora le apuntan directamente al Presidente. Nada por debajo de eso.

Su delirio ya no tiene límites. No les alcanza con haber pedido en forma constante la renuncia de 7 ministros, siete veces la renuncia de ciertos ministros y funcionarios, ahora van por el Presidente. No hay un día en que no desvaríen un poco más.

El presidente hace unas declaraciones polémicas y discutibles - en mi opinión, fueron inconvenientes - y luego tiene la actitud de disculparse. "Para la oposición no alcanza" Titular de algunos medios de prensa. ¿Qué piden? Nada, no se atreven.

A cada paso del complejo proceso de PLUNA, esos medios que actúan en directa coordinación con la oposición, con lo peor de la oposición, tratan de orientar todas sus baterías sobre el presidente, responsable de hacer los máximos esfuerzos por vender al mejor precio posible los aviones y asegurar el funcionamiento de una empresa nacional sustentable y de cobrar lo que corresponde. ¡Abajo el presidente!

El presidente tiene la simpatía del 50% de los uruguayos y el rechazo del 25%, según la última encuesta de Cifra. ¡Abajo Mujica!

Cada uno tiene en este país la más absoluta libertad de expresión y de prensa para opinar, denunciar, reclamar renuncias de quien le plazca. La derecha que se dedicó a sembrar dudas democráticas lo sabe perfectamente. También tiene el más absoluto derecho a hacer el ridículo. Y algunos lo aprovechan con ganas.

Yo he discutido y seguiré discutiendo sobre diversos aspectos de las opiniones del presidente y lo bueno es que haya materia para hacerlo, porque si me pongo a discutir con la oposición me cuesta, no encuentro tema, no se les cae una idea ni por casualidad: ellos eligieron la vía judicial. Es muy simple, como en la política no les funciona nada, o casi nada, esperan que esa cortada les de algún jugo, algunas gotitas.

La derecha actual para cubrir su pobreza franciscana, argumenta que nosotros, la izquierda, haríamos lo mismo. Falso. Este año el Estado, todos los uruguayos, pagamos casi 120 millones de dólares a los bancos extranjeros envueltos en las quiebras del 2002 por contratos firmados por el gobierno de Batlle en un proceso que se inició con la venta de esos bancos en el gobierno Lacalle, y a nadie se le ocurrió ir en procesión, ni entonces ni ahora, al juzgado del "crimen organizado" ni al de la "estupidez organizada" a denunciar a los responsables. Fueron y son responsabilidades políticas. ¿Nos habremos equivocados y tendríamos nosotros también que convocarlos a los juzgados?

Y estoy hablando de 120 millones de dólares, pagados este año, que figuran en el presupuesto 2012. Y naturalmente hubiéramos pedido las renuncias correspondientes, en particular de los máximos responsables. No lo hicimos y me quedo con esa responsabilidad institucional y no con esta hambrienta patrulla de renunciadores.

En realidad, la desesperación de la derecha que no levanta vuelo con nada, va mucho más allá. Además de querer expulsar a Mujica, inclusive por las alertas meteorológicas color naranja, su sueño es que además Tabaré Vázquez renuncie definitivamente a toda candidatura y si es posible se excluya totalmente de la política y de la medicina, y que Danilo Astori también abandone su cargo y la política.

Porque además de ser de esta derecha bastante simplona, son feroces. Ver aproximarse las elecciones y se desesperan. Ellos y sus voceros y sus "técnicos"

Como el verso de que todo el crecimiento del PBI, es decir de la producción total del país, se debe al viento de cola de la situación internacional ya no resiste el menor análisis y el Uruguay crecerá este año al doble de la media del MERCOSUR, sus "analistas" levantan las banderas de colores de los desequilibrios fiscales y del manejo macroeconómico. Ellos, que fueron los maestros del desastre económico y social macro.

Como la desocupación bajó nuevamente por debajo del 6% (5.7%), en cifras desconocidas para el país, sus técnicos "neutrales" afirman que esta política es contraria al trabajo...Si no mostrara la pobreza del debate político, movería a carcajadas.

Como las exportaciones batirán este año un nuevo record tanto en volumen como en valores, estamos en problemas de "competitividad", lo que debe ser un discurso relacionado con nuestras relaciones extraterrestres, porque los 120 países que nos compran, siguen tan campantes aumentando sus compras a Uruguay.

Este año las inversiones extranjeras también batirán un record y superarán los 2.600 millones de dólares y nosotros, en lugar de creerle al rigor, al análisis de los inversores que arriesgan su dinero, tendríamos que atender las conferencias de los augures perpetuos del desastre progresista. Si, esos augurios que nunca se cumplen.

Es una extraña combinación de los opositores políticos que en todas las encuestas, incluso en algunas que les dieron una mínima esperanza, han vuelto a la dura realidad de que son todos juntos, la mitad menor del país. Junto a medios de prensa, algunos nacionales y otros combinados con capitales norteños, que viendo la pobreza de los políticos opositores deciden salir ellos a jugar el partido y, la de los analistas que vienen fracasando regularmente en sus previsiones, pero insisten.

Llueve, abajo el gobierno y que se vaya la izquierda. Toda, junta, rápido y encabezada por sus presidente y sus líderes, así ellos, los dueños eternos del poder pueden volver a restaurar. Gran consigna, son deseos que los deben haber pedido a los Reyes Magos. Espero que le dejen un enorme fardo de pasto y un camión con un tanque de agua, porque con semejante pedido "mágico" van a necesitar mucha ayuda.

Ronald Reagan, que no fue muy prolífico en frases famosas, dijo una muy actual. "La política es la segunda profesión más antigua del mundo. A veces creo que se parece mucho a la primera".

PD. A todos los lectores de Navegaciones en Montevideo Portal, un cordial saludo de fin de año y buenos deseos para el próximo y nos volvemos a ver el martes 15 de enero del 2013.