Mark Zuckerberg volvió este martes al estrado en el juicio antimonopolio que enfrenta su empresa, Meta, acusada de adquirir Instagram y WhatsApp con el objetivo de eliminar a potenciales competidores. El proceso, que se desarrolla en un tribunal federal de Washington, podría obligar a la compañía a desprenderse de ambas plataformas si pierde el caso.
Durante su declaración, el fundador de Facebook defendió las compras como decisiones estratégicas que impulsaron la innovación y beneficiaron a los usuarios. “La integración de Instagram transcurrió muy bien. Logramos añadir mucho más valor al servicio del que inicialmente habría pensado”, sostuvo. “Hemos ganado confianza en nuestra capacidad para identificar aplicaciones de alto potencial”.
¿Compras para crecer o para eliminar competencia?
La Comisión Federal de Comercio (FTC), que presentó la denuncia en 2020 bajo la primera administración Trump, sostiene que Meta abusó de su posición dominante al adquirir Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19.000 millones. La acusación apunta a que la compañía actuó para "neutralizar amenazas inmediatas" a su dominio en el mercado de las redes sociales personales.
Durante el interrogatorio, la FTC presentó correos electrónicos internos en los que el entonces director financiero de Facebook sugería que comprar start-ups como Instagram era una forma de evitar que se convirtieran en rivales. Zuckerberg no negó el contenido, pero alegó no recordar exactamente sus pensamientos en aquel momento.
¿Qué es una red social personal?
Un punto clave del juicio será definir el mercado en cuestión. Para la FTC, las redes sociales personales —como Facebook e Instagram— se centran en conectar a familiares y amigos, y constituyen un mercado distinto al de plataformas como YouTube o TikTok. Meta, en cambio, sostiene que todas compiten por el tiempo y atención del usuario, por lo que no puede hablarse de un monopolio.
Zuckerberg aseguró que el éxito de Instagram, que hoy tiene 2.000 millones de usuarios, se debe a las inversiones masivas del grupo. Incluso mencionó que si Snapchat hubiera aceptado ser adquirida, “hoy tendría miles de millones de usuarios, y aún no lo han logrado”.
Un juicio clave para el ecosistema tecnológico
Este juicio forma parte de un conjunto de acciones antimonopolio del gobierno estadounidense contra gigantes tecnológicos. Google ya fue declarado culpable de abuso de posición dominante en el mercado de búsquedas, y Apple y Amazon enfrentan demandas similares.
En el caso de Meta, la FTC intentará probar que el dominio de la empresa ha llevado a un empeoramiento de la experiencia de usuario, marcada por un exceso de anuncios y cambios abruptos en las plataformas.
Si el fallo le es desfavorable, Meta podría verse obligada a deshacerse de Instagram y WhatsApp, marcando un antes y un después en la regulación del poder corporativo en el mundo digital.
Con información de AFP
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]