Ratonera común – Troglodytes aedon
Otros nombres: ratona (Argentina y Bolivia), chercán (Chile), cucarachero común(Venezuela y Perú), corruíra (Brasil).
Identificación: ave de 10 cm de longitud. El plumaje es amarronado siendo más oscuro en el dorso. La zona ventral es canela pálida y las alas y cola son barradas. La podemos identificar por su potente y melodioso canto.
Distribución: desde el sur de Canadá hasta el sur de Sudamérica.
Hábitat: ambientes antropizados, montes, quebradas, sierras, humedales y pajonales.

Comportamiento: es inquieta y ágil. Se mueve entre la vegetación buscando insectos y arañas, actividad que aumenta en época de cría. Confiada. Por lo general la vemos sola o en pareja.
Reproducción: nidifica en huecos. Construye una taza utilizando vegetales, plumas, lana, nailon, papeles, etc. Se han llegado a encontrar clavos y tornillos en un nido. Frecuentemente utiliza cajas nido que se colocan cerca de la vivienda humana. La postura es de 3 a 6 huevos rosados con manchas castañas, que realiza 2 o 3 veces al año. La incubación dura alrededor de 12 días.

Situación poblacional: "Preocupación menor" (LC-UICN) en nuestro país y a nivel global.
Curiosidades: a pesar de su pequeño tamaño, durante la época de cría puede enfrentarse con gatos, comadrejas y serpientes. Eleva la cola, eriza el plumaje y emite fuertes chillidos de alarma. Se han encontrado nidos en lugares muy curiosos: cráneos de animales, latas de aceite, calderas, bolsos colgados en galpones y en el bolsillo de una campera de campo.*
Dónde la puedo ver: en jardines, parques y diversos ambientes. Su presencia es muy abundante, es decir, podemos registrarla en la gran mayoría de salidas de campo.

Compiladora: Verónica Arburúas - COENDU
Revisor: Martín Abreu - COENDU
*Rocha, G.(2015): Aves del Uruguay. Guía completa para conocer. Banda Oriental: Montevideo.

Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.