Picaflor garganta blanca- Leucochloris albicollis
Otro nombre: colibrí gargantilla.
Identificación: 8 cm de longitud. Presenta cabeza y dorso verdes, con garganta y vientre blancos. Alas oscuras y cola negruzca con puntas blancas. Pequeña mancha blanca detrás del ojo. El pico (2 cm) es recto, negro, con mandíbula rojiza.
Distribución: Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
Hábitat: montes autóctonos y exóticos, arboledas, parques y jardines.
Comportamiento: ave solitaria. Pasa gran parte del tiempo vocalizando desde las ramas expuestas de los árboles. Es muy territorial y agresivo con otras especies de picaflores. Se alimenta principalmente de néctar, también consume pequeños insectos y arácnidos.
Reproducción: los picaflores son polígamos, esto quiere decir que un macho puede aparearse con más de una hembra en la temporada de cría. Luego del apareamiento el macho deja a la hembra sola. Ella es la encargada de construir el nido, incubar los huevos y criar los pichones. El nido es una tacita elaborada con fibras vegetales, telarañas y líquenes. Pone 2 huevos blancos que serán incubados durante 14 días.
Situación poblacional: Preocupación Menor a nivel global y local(LC-UICN)
Curiosidades: al igual que otros colibríes, el picaflor de garganta blanca tiene gran dominio del vuelo. Logra permanecer suspendido en el mismo lugar durante varios segundos e incluso puede volar hacia atrás. Es muy veloz, llegando a dar 25 aleteos por segundo. Los picaflores se sienten atraídos por flores de colores intensos, prefiriendo las rojas, amarillas y anaranjadas.
Dónde lo puedo ver: en nuestro país es un residente común; se lo puede ver en montes, parques y jardines.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]