Contenido creado por María Noel Dominguez
Tecnología

Debate abierto

La "desextinción" del lobo gigante: ¿realidad o ficción? Reflexiones en Montevideo

Expertos se reúnen para debatir sobre el impacto de la "desextinción" y sus implicancias científicas y sociales.

24.04.2025 11:12

Lectura: 2'

2025-04-24T11:12:00-03:00
Compartir en

En medio de la creciente fascinación por la ciencia que promete devolver especies extintas a la vida, el anuncio de la "desextinción" del lobo gigante generó tanto entusiasmo como controversia. Este jueves 24 de abril, el Institut Pasteur de Montevideo, en colaboración con el Centro Cultural de España, invita a una mesa de reflexión para discutir las implicancias de este avance, tanto para la ciencia como para la sociedad.

La actividad, que se llevará a cabo en el Centro Cultural de España (Rincón 629) a las 18:30 horas, contará con la participación de un diverso panel de expertos, que ofrecerán diferentes perspectivas sobre este fenómeno de la biotecnología. Entre ellos se encuentran Juan Pablo Tosar, investigador del Institut Pasteur, y Felipe Trajtenberg, fundador de la startup LocBio, entre otros destacados científicos y pensadores.

Lo que logró Colossal Biosciences: ¿un verdadero logro o un mito?

En el centro del debate estará la iniciativa de la empresa Colossal Biosciences, que ha sido pionera en trabajar con tecnologías de edición genética para intentar "revivir" especies extintas, como el lobo gigante, que desapareció hace miles de años. La mesa busca aclarar qué tan cerca está la ciencia de lograr esta ambiciosa meta, y si estamos ante una solución real para problemas ecológicos o si, por el contrario, nos estamos adentrando en un terreno peligroso de manipulación genética.

Más allá de la ciencia: la ética y la comunicación de la "desextinción"

A lo largo de la mesa redonda, también se discutirán las implicancias éticas y sociales de proyectos como este, particularmente a la luz de sus impactos en la conservación y el cambio climático. En este sentido, se abordará cómo los medios de comunicación presentan estos avances y el efecto que puede tener en la percepción pública.

Inscripción y acceso

El evento está abierto al público, aunque debido a la capacidad limitada de la sala, se solicita inscripción previa a través del formulario bit.ly/evento-lobo.

El Día Mundial del ADN se celebra el 25 de abril, y esta mesa de reflexión será una oportunidad única para pensar sobre el futuro de la biotecnología y la biodiversidad, en un momento clave de la historia científica y ambiental.