Contenido creado por Gerardo Carrasco
Tecnología

Directo del satélite

El sueño de la antena propia: Starlink ya está en Uruguay y así trabaja

Los primeros receptores de la compañía de Elon Musk llegan al país y constituyen una alternativa interesante en ciertas situaciones.

20.05.2024 13:11

Lectura: 4'

2024-05-20T13:11:00-03:00
Compartir en

El magnate estadounidense Elon Musk saltó a la fama mundial en la década pasada por la creación de las empresas Tesla y Space X, pioneras en sus respectivos rubros. En 2019, el millonario pasó de las páginas de Economía y Tecnología a las de enigmas y ufología: los cielos se llenaban de misteriosas alineaciones de “ovnis” que hicieron entrar en pánico a más de uno. Esos objetos voladores no identificados eran cientos de satélites que se ponían en órbita para un nuevo y ambicioso proyecto de Musk: Starlink.

Con más de 2.000 satélites en órbita y operativos, la red Starlink ya cumple con el cometido para el que fue creada: brindar un servicio de internet de banda ancha, baja latencia y cobertura mundial a bajo costo.

Nuevecito de paquete

Uno de los primeros uruguayos en adquirir un kit de recepción de Starlink compartió durante el fin de semana el unboxing del equipo recién llegado y las primeras pruebas de funcionamiento.

Según contó a Montevideo Portal, la instalación del equipo se efectúa en cuestión de minutos y no requiere mano de obra especializada. Basta con conectar el cable de la antena al router wifi, algo que —en caso de uso doméstico— hace obligatorio mantener una ventana al menos entreabierta hasta definir dónde va a quedar el servicio de forma definitiva.  

Una vez hecho esto, la antena debe ser colocada en orientación norte-sur y con la menor cantidad de obstáculos posible. Luego, será la propia antena la que, gracias a su motor, rastree la señal y se mueva hacia la posición más conveniente.

Posteriormente, solo resta descargar la app de Starlink, que se instala con tanta facilidad como el Candy Crush o —para los más actualizados— el Royal Match.

Una vez instalado el software, comienza un proceso de búsqueda de satélite hasta que establece la conexión. Todo este proceso no lleva más de cinco minutos. Como en todo equipo recién instalado, Starlink también descarga las actualizaciones que necesita para su óptimo funcionamiento. En este caso, se trata de una para la antena y otra para el router.

Navegar es necesario

La prueba de velocidad del servicio alcanzó 196 Mbps/32 Mbps y 50 ms de latencia, ambos muy buenos valores para una conexión satelital. La publicación también muestra las estadísticas de la conexión satelital durante una hora y una imagen de las obstrucciones que afrontó la antena para conectarse a la red de satélites.

En ese sentido, la ubicación de la antena tiene notoria influencia: no es lo mismo colocarla en un patio interior rodeada de paredes —como en este caso— que en la ventana de un altillo y sin muros cercanos a la vista. Si la antena está libre de obstrucciones, ofrece una conexión más estable y con menos reconexiones.

En comparación con los servicios de internet “estándar” y alojados en el país, las velocidades de Starlink resultan claramente inferiores, algo que no constituye sorpresa alguna. Pese a tal diferencia, la navegación —salvo para usuarios que requieran velocidades extremas— es excelente y no presenta diferencias respecto una conexión local por fibra óptica.

Si se observa con detalle una traza de la ruta desde el servicio de Starlink hasta un servidor en Uruguay, se aprecia que llega en tiempos excelentes para una conexión satelital de unos 60 a 70 milisegundos y bajando desde un satélite situado en San Pablo, relativamente cerca de Uruguay. Estos tiempos permiten trabajar sobre una consola de servidor sin notar retrasos, tal como se aprecia en el video.

¿A quién le sirve tener Starlink?

Tal como informáramos, el kit estándar tiene un costo de $ 14.460, lo que incluye $ 1.000 por envío. En tanto, el costo mensual por el servicio es de $ 1.900. Una vez hecho el pedido, el kit tarda una semana en arribar al país, y la entrega al cliente puede tardar —aduana mediante— otros siete días.

Por ello, el servicio difícilmente resulte atractivo para el usuario promedio, que dispone de mejores opciones locales. Sin embargo, puede resultar útil para quienes residen en zonas rurales donde la señal local llega débilmente o no lo hace.

Otro de sus principales atractivos es su uso empresarial como red de contingencia: en caso de problemas con el enlace principal, Starlink ofrece un servicio de calidad y a un costo mucho menor que otras alternativas del mercado.