Contenido creado por Gerardo Carrasco
Vida en la red

Corrección política

EE. UU: ministra de Educación mandó carta a Universidad de Harvard y se la corrigieron

La acción se hizo viral y fue una bofetada de guante blanco en un contexto de confrontación.

07.05.2025 15:16

Lectura: 3'

2025-05-07T15:16:00-03:00
Compartir en

La secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, envió el lunes una dura carta al presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, criticando “la gestión del antisemitismo” en el campus por parte de la institución y acusándola de “fallos sistémicos en liderazgo y políticas”.

En la carta, McMahon acusó a Harvard de promover preferencias raciales en las admisiones y contrataciones. Además, recomendó a la universidad que dejara de buscar financiación federal.

"Recibir esos fondos públicos es un privilegio, no un derecho", escribió. Sin embargo, en lugar de utilizar estos fondos para impulsar la educación de sus estudiantes, Harvard está incurriendo en un patrón sistémico de violación de la ley federal. ¿De dónde provienen muchos de estos "estudiantes", quiénes son, cómo ingresan a Harvard, o incluso a nuestro país, y por qué hay tanto ODIO? Estas son preguntas que deben responderse, entre muchas otras, pero la pregunta más importante es: ¿por qué Harvard no da respuestas directas al público estadounidense?”, planteó.

"Dadas estas y otras acusaciones preocupantes, esta carta es para informarles que Harvard ya no debe solicitar SUBVENCIONES del gobierno federal, ya que no se otorgarán", expresó la funcionaria  

La Universidad de Harvard confirmó a Fox News Digital que recibió la carta, y criticó sus términos y contenidos.

"Hoy recibimos otra carta de la administración que redobla sus exigencias, imponiendo un control indebido y sin precedentes sobre la Universidad de Harvard y que tendría consecuencias alarmantes para la educación superior", declaró un portavoz de Harvard a la citada televisora.

El portavoz aseguró que “Harvard seguirá cumpliendo con la ley, promoviendo y fomentando el respeto por la diversidad de opiniones y combatiendo el antisemitismo en nuestra comunidad” y que “continuará defendiéndose de las extralimitaciones ilegales del gobierno destinadas a sofocar la investigación y la innovación que contribuyen a la seguridad de los estadounidenses”.

Correcciones y viralizaciones

Linda McMahon también publicó la carta de la administración a X. Horas después, una cuenta en la misma red afirmó que Harvard había respondido marcando la carta con correcciones gramaticales, ortográficas y de puntuación en rojo.

“La secretaria de Educación, Linda McMahon, escribió una carta a Harvard”. La universidad respondió corrigiendo la carta con errores ortográficos y de puntuación, y luego la compartió en redes sociales”, afirmó el usuario X.

La carta editada, que destacaba numerosos problemas con el lenguaje, se viralizó rápidamente. Sin embargo, no apareció ninguna publicación similar en ninguna cuenta oficial de Harvard en redes sociales.