Contenido creado por Santiago Magni
Ciencia

Galardonada

Científica uruguaya gana premio internacional para estudiar parásito de la toxoplasmosis

La investigadora del Institut Pasteur, María Eugenia Francia, se enfocará en el estudio del parásito que causa la toxoplasmosis.

30.07.2021 11:19

Lectura: 8'

2021-07-30T11:19:00-03:00
Compartir en

Por Santiago Magni

Fotos: Javier Noceti | @javier.noceti

María Eugenia Francia, responsable del Laboratorio de Biología de Apicomplejos del Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo), se encuentra entre los científicos seleccionados en un llamado internacional para jóvenes investigadores que recibirán financiación para liderar un proyecto científico durante cuatro años. Francia se enfocará en el estudio del parásito que causa la toxoplasmosis, infección vinculada a abortos en humanos y ganado productivo, que se transmite por los gatos.

El llamado, realizado por la Red Internacional de Institut Pasteur (RIIP), recibió postulaciones de más de 30 centros de investigación del mundo y eligió solo tres ganadores.

El proyecto de Francia está enfocado en descifrar aspectos del parásito Toxoplasma gondii que son importantes para la transmisión de la toxoplasmosis. Además de este reconocimiento, Francia ganó otro concurso internacional que seleccionó 10 proyectos entre más de un centenar de propuestas del mundo.

En diálogo con Montevideo Portal, la investigadora explicó de qué tratan sus proyectos y cuáles son las principales líneas de investigación acerca de este parásito.

Montevideo Portal: ¿Qué sabemos del parásito que causa la toxoplasmosis?

María Eugenia Francia: Es un parásito muy pequeño, una única célula, pero es hiperdestructivo si te agarra mal parado. La toxoplasmosis para los individuos sanos, que tienen inmunidad funcionando, no es un mayor problema, pero es un parásito que tiene la capacidad de infectarnos y de mantenerse como escondido en el sistema inmune, en algunos lugares del cuerpo como el cerebro, el ojo o el corazón. Si la inmunidad cae lo que hace el parásito es reactivarse y genera un problema, porque tiene la capacidad de destruir el tejido que infecta. Como le gusta el cerebro y el ojo generalmente causa problemas neurológicos y genera ceguera también. El problema que vemos con más frecuencia es cuando las mujeres embarazadas adquieren la infección durante el embarazo porque el parásito tiene la capacidad de atravesar la placenta e infectar al feto. Dependiendo del momento del embarazo en el que se de la infección puede causar abortos o el nacimiento de un niño con mal formaciones, incluso puede generar el nacimiento de un niño que parezca sano y en el transcurso de su vida desarrolle problemas, lo más frecuente es problemas de vista en quienes tienen toxoplasmosis congénita. En nuestro país la toxoplasmosis se controla durante el embarazo, entonces, si una persona tiene infección previa al embarazo y tiene inmunidad contra el parásito tiene la infección crónica, porque se puede reactivar en algún momento, pero el feto está protegido. El problema es cuando no tengo la infección y la contraigo durante el embarazo, ya que no tengo inmunidad, el feto no está protegido y se puede transmitir. La enfermedad se adquiere por consumo de carne mal cocida, puede afectar a cualquier animal de sangre caliente, también se puede adquirir el parásito por vegetales mal lavados, esas son las formas más frecuentes de infección, pero también nos podemos infectar a partir de los gatos. Los gatos son el vector de esta infección, transmiten a través de las fecas.

MP: ¿Qué buscan estos proyectos de investigación?

MEF: Los proyectos buscan tratar de entender algunos aspectos de la transmisión de esta enfermedad que no entendemos. Sabemos mucho sobre qué pasa con la inmunidad, que el parásito persiste, a quiénes afecta, pero no sabemos exactamente cómo y por qué solo el gato transmite el parásito. Tampoco sabemos cómo hace el parásito para atravesar la placenta. Eso es algo poco común para los patógenos, porque la placenta por lo general protege al feto. Con respecto a los gatos tradicionalmente no hemos podido trabajar con gatos, porque implica muchas consideraciones éticas y bioterios, que es donde alojamos a los animales de experimentación, de un tipo que en Uruguay no existe, solo existe en dos lugares en el mundo que trabajan con gatos porque es complejo. Ahora tenemos la posibilidad de abarcar estas preguntas que queremos dilucidar sin usar al gato, a través de un desarrollo que se hizo en el instituto en la Unidad de Biología Celular, donde desarrollaron la capacidad de generar lo que se llaman "mini intestinos" en el tubo de ensayo. Básicamente podemos replicar el ambiente del intestino del gato sin tocarlo. Ahí tenemos un sistema para estudiar lo que pasa en su sistema con tecnología nueva. El otro proyecto busca entender qué del parásito le permite esconderse de la placenta, atravesarla y llegar al feto. Esto lo vamos a abarcar a través de experimentos de manipulación genética, usando CRISPR, usando el genoma que desciframos, modificando el genoma del parásito y viendo qué le permite pasar el filtro. Estos dos proyectos se encuentran dentro del mismo paquete, luego tenemos un tercer proyecto que es de otro subsidio que se nos aprobó.

MP: ¿De qué trata ese tercer proyecto?

MEF: Busca entender cómo el parásito se replica. Este parásito al entrar en nuestro cuerpo infecta nuestras células, puede infectar cualquier célula del cuerpo. Dentro de nuestras células empieza a crecer y aumenta en número rompiendo las cédulas que infecta, destruyendo el tejido del cerebro, ojo o de cualquier órgano. Cómo hace para multiplicarse de esa manera que es muy rápida tampoco lo entendemos en detalle y eso es lo que explora este otro proyecto.

MP: ¿Qué hipótesis primarias tienen?

MEF: Para el proyecto de la transmisión de la madre al feto lo que hipotetizamos es que la información que le permite al parásito hacer eso está en su genoma. La idea del proyecto es ir tocando el genoma, gen por gen, explorar cuál es el gen que le permite hacer esto. La hipótesis es que la base de esta capacidad es genética. Por otro lado, para el proyecto de los gatos lo que sabemos es que cuando los infectan tiene la capacidad de reproducirse de una manera que no lo hace en ningún otro organismo. Lo que queremos entender es cómo son esas transiciones que hace para generar diferentes formas de vida y nuestro enfoque es desde la manipulación genética, entonces la idea es explorar qué estructuras dentro del parásito le permiten diferenciarse y generar esas nuevas formas. Son dos proyectos muy ambiciosos, por eso son a cuatro años, y tienen un volumen de financiación importante, y requieren la contratación de alguien con mucha experiencia en manipulación genética, microscopía avanzada, y mucha de la financiación nos va a facilitar contratar a alguien con ese perfil para ejecutar esos proyectos que son complejos.

MP: ¿Qué datos hay sobre toxoplasmosis en Uruguay?

MEF: Se sabe que más o menos un 50% de la población está infectada. Eso lo sabemos por el screening que hacemos a embarazadas, ya que más o menos un 50% de ellas está infectada de antes del embarazo. El porcentaje de infectados aumenta con la edad. También se sabe que más o menos en Uruguay nacen unos 150 niños por año con toxoplasmosis adquirida durante el embarazo. Para los animales sabemos que toxoplasma es el principal agente infeccioso que causa abortos en ovejas, no sabemos exactamente cuántas ovejas están infectadas, ni cuántas preñeces se pierden por toxoplasmosis, pero estamos trabajando en ese tema en otros proyectos financiados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para relevar cuál es el impacto de la enfermedad para el sector productivo, que no es menor.

MP: ¿Cómo se da la financiación?

MEF: La financiación viene de la Red Internacional de Institut Pasteur, que nuclea a los institutos de todo el mundo, que son 33. En Latinoamérica hasta hace poco éramos solo nosotros, luego se instaló otro en San Pablo. Esa red abrió un llamado para financiar tres de estos proyectos, pudimos acceder a estos esquemas de financiación por pertenecer al Institut Pasteur. Se podían presentar hasta dos postulaciones por instituto. Competimos 66 postulaciones por tres premios y afortunadamente el nuestro fue electo.

MP: ¿Qué significó haber sido electos?

MEF: Por un lado, implica que el volumen de financiación es muy importante, significativamente mayor a lo que podemos acceder en Uruguay normalmente. Es más de 10 veces un Fondo Clemente Estable. Nos permite proponernos hacer este tipo de proyectos que son muy costosos, porque implican experimentos que son caros. Por otro lado, es un reconocimiento de que nuestro trabajo está a nivel internacional, que nos estamos haciendo las preguntas correctas y planteando metodologías que los evaluadores avalan y estamos yendo por buen camino.

Por Santiago Magni


Te puede interesar Investigadores uruguayos actualizan para el mundo genoma de dos enfermedades parasitarias