Gastronomía
Renovación

Vegana, mexicana, de cantina, tapeo: la oferta gastronómica crece en Montevideo

Montevideo renueva su cocina: comida vegana, mexicana, de cantina, parrilla y pescados, tapeo y hasta un café francés

29.04.2022 07:00

Lectura: 9'

2022-04-29T07:00:00
Compartir en

Por Marcela Baruch Mangino

Saint Germain Café Parisien es la apuesta por un café francés de Alexandre Ruscon y Emiliano Firpo, quienes llevan adelante una panadería con el mismo nombre en Pocitos, desde hace ya varios años. 

“Queríamos ampliar un poquito la boulangerie, teníamos ganas de hacer comidas y mejorar el café. Además, en Carrasco hacemos tragos y brunch mimosa”, comentó Firpo. Este se sirve hasta las 2 de la tarde y puede incluir un croque madame, una tartine de palta o un sándwich, todos servidos con una mimosa (espumoso con jugo de naranja). También hay degustación de embutidos y de quesos, y una amplia variedad de quiches, taboulé y ensaladas. 

En su ambientación, montaron una escena parisina clásica, donde conjugan la pastelería tradicional que los caracteriza —con sus eclair, paris brest— con un croissant relleno de panceta y queso o incluso salmón, y hasta una tarta de nueces pecan con vainilla traída de Madagascar. 

Av. Rivera 6690, tel.: 096 288 777. Martes a domingo de 9 a 20 h. Precio promedio por persona: 700 pesos. 

Casa Fauno es estrictamente un bar, restaurante y sala artística, pero simboliza la recuperación de un espacio arquitectónico único de la ciudad. Ubicado en una antigua casa de inspiración francesa en Parque Rodó, Casa Fauno busca convertirse en un sitio a donde ir a buscar experiencias. 

Foto: Adrián Echeverriaga

Foto: Adrián Echeverriaga

A cargo del chef Daniel Zeta, como restaurante es una combinación de una cocina gourmet con tapeo que busca innovar todas las semanas. Se destacan las croquetas de crudos con mermelada de morrón rojo, el cerdo deshilachado breseado con salsa barbacoa sobre tostada y ensalada cole slaw, y su propuesta de coctelería. 

Una vez al mes cambia la muestra de arte y siempre hay eventos de música, artistas plásticos o teatro breve. Una noche cualquiera puede haber un violinista o un saxofonista recorriendo el espacio con su música, sin haber sido jamás anunciado. 

Luis Piera 2031, tel.: 094 620 925. Martes a sábado a partir de las 17.30 h. Precio promedio por persona: 1.000 pesos.

Vrote Café Almacén abrió en febrero, con la impronta de ser un espacio 100% basado en plantas. Esto quiere decir que su menú es vegano. El espacio de restaurante y cafetería comparte casa con talleres de yoga, pintura y cerámica, y un almacén. Además, hay un fondito donde crece una huerta y los clientes se pueden sentar al sol.

Foto: Lucía Durán

Foto: Lucía Durán

Vrote es de Etosha, una empresa de productos veganos uruguaya que funciona hace 10 años. En esta oportunidad, se juntaron con la artista argentina Connie Isla y con Daniela Flei y proyectan pronto desembarcar en Argentina.

De su menú destacan los nuggets estilo pollo que pronto van a estar y el chori criollo al pan. Además, tienen preparaciones como un tofu revuelto y condimentado sobre tostón de masa madre y hummus casero, pizzas de masa madre, ensaladas, rolls y tortas dulces para la tarde.

Luis Alberto de Herrera 1123, tel.: 091 003 553. Martes a sábado de 12 a 20 h y lunes de 16 a 20 h. Precio promedio por persona: 600 pesos.

La Milpa Taquería es la apuesta de una joven pareja de fernandinos en el Mercado Ferrando. Belén Balverde y Matías de los Santos se conocieron mientras ambos hacían temporada como cocineros en Punta del Este, pero rápidamente se mudaron primero a España a hacer una pasantía con Martín Berasategui, después fueron al País Vasco con Eneko Atxa en Azurmendi, de allí al restaurante de Berasategui en Playa del Carmen, para finalmente terminar en las taquerías y restaurantes de la mexicana Rocío Sánchez en Copenhague —ex mano derecha de René Redzepi en Noma—. El tendón de Aquiles roto de Matías los llevó, después de dos años, a acelerar su regreso y a planificar durante la pandemia la apertura de La Milpa en Montevideo. 

Foto: Lucía Durán

Foto: Lucía Durán

“La taquería nace porque cuando veníamos de visita a Uruguay extrañábamos el sabor de la lima, el cilantro y el picante mexicano”, contó Matías. Con esa sazón marcada preparan tacos al pastor, barbacoa —carne de vaca deshilachada con adobo—, opciones vegetarianas y veganas. “De a poco queremos mostrar que la cocina mexicana no es solo tacos, por eso hacemos especiales de la semana, como un mole”.

Chaná 2120. Todos los días de 12 a 23 h. Precio promedio por persona: 400 pesos.

Kantina es el nuevo espacio joven que llama la atención en Punta Carretas. Creado por Carolina Mañes y su pareja, Martín Guarnieri, este restaurante revoluciona la esquina de Francisco Ros y Luis de la Torre. Kantina propone un menú sencillo pero sabroso, con una puesta en escena colorida que acompaña. Entre sus platos más pedidos están las papas fritas caseras con cebolla crocante y dos huevos fritos. “Es un sabor de la niñez que nos encanta”, contó Mañes a Galería. También destacan las empanadas de osobuco y de queso y brócoli, las croquetas y los tragos.

Foto: Lucía Durán

Foto: Lucía Durán

Desde hace pocos días abren también los mediodías, y uno o dos domingos al mes cocinan en la calle para toda la familia. “Ya hicimos choripanes, cebiches y tacos de pescado”, comentó su propietaria. 

Francisco Ros 2748. Martes a viernes de 12 a 15.30 h y de martes a sábado de 19 a 2 de la madrugada. Precio promedio por persona: 600 pesos. 

Café Bacacay es un clásico renovado. Después de una breve temporada cerrado, este bar reabrió sus puertas con una nueva sociedad. Allí se unen los esfuerzos de Matilde Suárez y Alejandro Vasco Echeverría de Obrador con el empresario Álvaro Kemper de La Rotisería y Pacharán. Sumaron además a Mateo Álvarez, quien hoy trabaja como encargado. 

Foto: Adrián Echeverriaga

Foto: Adrián Echeverriaga

“Para los que tenemos más de 40 años este es un lugar icónico. Originalmente era el bar del vasquito”, contó Echeverría a Galería emocionado. 

Desde lo gastronómico el Bacacay ofrece los panes y croissants de Obrador, más cinco o seis propuestas para el mediodía y cafetería. En la noche tienen tres opciones: tapas, raciones, preparaciones y tablas. “Las preparaciones se inspiran en las del whisky con preparación de otra época. Queremos recuperar la bohemia, pero llevarla al futuro”, comentó.

Bacacay 1306, tel.: 2916 6074. Lunes a viernes de 12 a 20 h. Jueves a sábado de 12 a 1 de la madrugada. Precio promedio por persona: al mediodía 380 y 550 pesos (el plato incluye abreboca y agua), por la noche, entre 800 y 1.000 pesos. 

Tarascón Bar es la apuesta de las cocineras Paula Rossi y Paula Tucuna, que antes de cumplir los 30 años decidieron emprender por su cuenta. “Trabajamos juntas en el Café Suárez en el Prado y nos hicimos amigas”, explicó Tucuna.

Foto: Adrián Echeverriaga

Foto: Adrián Echeverriaga

El objetivo de Tarascón es ofrecer un menú simple con algún detalle extra en el plato. “Por ejemplo, tenemos un fainá de entrada que lo servimos con un baba ganoush y verdes, y la tortilla viene con una ensalada de rabanitos encurtidos, verdes, repollo y cebolla colorada, vinagreta y aceite de albahaca”, comentaron. Entre sus clásicos están ya los ñoquis del 29, día que también abren al mediodía, para servirlos rellenos de queso danbo, salsa de hongos y crema. Para los dulces, hacen una galletita de chocolate cocida en el momento y servida con una bocha de helado de crema y granola dulce. 

En el local funciona, además, un almacén de conservas hechas in situ y otros productos. Para beber hay un poco de todo, como vermú, gin y cervezas. 

Héctor Gutiérrez Ruiz 1100 esq. Durazno. Martes a sábado de 20 h a la medianoche. Brunch los sábados de 12 a 16 h. Precio promedio por persona: 600 pesos. 

Cantina Obligado es la rotisería-restaurante que rápidamente se instaló en la agenda de los montevideanos como un nuevo espacio recreativo. 

Sus dueños son un grupo de empresarios gastronómicos que apuestan a crecer de forma constante. En el núcleo se encuentran Ricardo Acosta, Carlos Sarli y Mónica Muñoz, socios también en Inmigrantes, Noa Noa y el bar 2218, ubicado en Bulevar España 2218. A su vez, Acosta tiene Federación y Álvarez con otros socios. 

Foto: Adrián Echeverriaga

Foto: Adrián Echeverriaga

En el caso de Cantina Obligado se suma al equipo el cocinero Mauro Cisco, que también forma parte de Federación, para lucirse con empanadas, ensaladas ingeniosas que combinan vegetales con frutas, por ejemplo, y un plato del día que varía. En la vitrina llaman la atención las pascualinas y por la noche sirven pizzas de masa madre. Sarli contó a Galería que en este local solía funcionar una panadería y que mantienen una versión reducida del horno original. 

Obligado 1174, tel.: 2706 7413. Miércoles a sábado de 10 a 23 h y domingo de 10 a 18 h. Precio promedio por persona: 600 pesos. 

Noa Noa es un club de pesca tradicional de Montevideo intervenido por los empresarios gastronómicos Carlos Sarli, Ricardo Acosta, Mónica Muñoz y el cocinero Joaquín Cabrera, con la intención de abrirlo a todo público. Para la puesta en escena se apoyaron en la arquitecta Cecilia Simeto, que también los ayudó con el montaje de Cantina Obligado.  “En el menú vamos a lo clásico, la parrilla y el pescado. Queremos que la pesca local sea protagonista, y ojalá convencer a los socios del club que salgan a pescar en la chalana para preparar sus capturas en el Noa Noa”, comentó Sarli. Los sábados preparan paellas a la vista. Y no fallan las clásicas miniaturas.

Foto: Adrián Echeverriaga

Foto: Adrián Echeverriaga

Cuando la tarde lo permite, sacan la barra de tragos al jardín para ofrecer coctelería a la vista. Además, ofrecen el servicio para eventos privados. 

Rbla. Pte. Wilson 426, teléfono 092 986 696. Lunes a jueves de 12 a 18 h, viernes y sábado de 12 a 23.30 h y domingo de 12 a 18 h. Precio promedio por persona: 800 pesos.