Estilo de vida
Aliados de la diversión

Teatro, streaming, talleres: actividades para las vacaciones de invierno

La cartelera de espectáculos se desborda de opciones para combatir el frío y el aburrimiento de los días sin clase

01.07.2022 07:00

Lectura: 9'

2022-07-01T07:00:00
Compartir en


TEATRO

Humbi Humbi. Un viaje (con)sentido. Así se llama un pájaro de las lejanas tierras de Angola que vuela tan alto que provoca a otros pájaros volar junto a él para ver mejor el universo. La protagonista de esta historia debe recuperar el humbi humbi que se le ha perdido y emprenderá un viaje que le cambiará la vida. Esta historia mínima, instintiva, sensorial, pensada para niños de 1 a 6 años, se cuenta a través del lenguaje del cuerpo, los sonidos y las imágenes proyectadas. La obra dirigida por Gabriel Macció Pastorini, ganó el premio Florencio 2019 a mejor espectáculo infantil de 0 a 5 años y mejor dirección. Del 2 al 17 de julio a las 14 y 16 horas, en el Teatro Solís. Entradas a 400 pesos en Tickantel.

La rimbombante travesía del ropero disparate. Un músico actor, tres actrices musicales y un ropero disparate vienen recorriendo el mundo, soñando con nuevos lugares, pueblos, pueblitos y ciudades. Cuando el camino es largo la felicidad también, pero compartir con otros/as todo el tiempo, a veces puede resultar un poco complicado: cuando uno tiene ganas de dormir, otra tiene ganas de cantar, cuando una quiere mirar el cielo, otra quiere corretear. Pero también hay momentos mágicos, uno de ellos es cuando todos y todas se juntan y comparten la imaginación. La idea original, el texto y la dirección son de Paula Villalba y Pablo Routin. Del 2 al 17 de julio a las 14:30 y 16:30 horas, en el Teatro Solís. Entradas a 400 pesos en Tickantel.

Boticario. La compañía Opa! Payasos invita al público a ser cómplice de sus pequeñas historias de payasos de hospital, transmitiendo el universo lúdico, poético y cómico del trabajo que realizan en centros de salud desde hace varios años. Boticario no trata de hospitales, pone en escena el relato de los encuentros que allí suceden a través de una troupe de payasos y payasas. Esta obra recibió el premio Florencio a Mejor actriz de reparto, Mejor dirección de espectáculo y Mejor espectáculo de 5 a 10 años en la temporada 2021. Sábado 2, domingo 3 y del sábado 9 al domingo 17 de julio, a las 16:30 horas, en Sala Verdi. Entradas a 350 pesos.

Señor M. Emma es una niña solitaria que construye un mundo imaginario donde tiene aventuras con los personajes que dibuja: los monstruos. El día de su cumpleaños pide un deseo, uno que nunca hubiera pensado que se cumpliría: que uno de sus monstruos se vuelva real. Y sucede, el amigo más grande que jamás nadie haya soñado irrumpe en su habitación, un enorme y simpático monstruo de casi dos metros de alto. Juntos se embarcarán en un viaje fantástico donde todo puede suceder. Del 9 al 17 de julio, a las 15 y 17 horas, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Sodre. 

El nuevo. Nacho es nuevo en la escuela. Sus compañeros de clase, Daniel y Damián, empiezan a ver diferencias con él. Pero a medida que transcurren los días, los niños aprenden a querer a Nacho y descubren la riqueza de sus cualidades y virtudes. En esta obra, se reflexiona sobre la importancia del respeto y la tolerancia a todos los seres humanos, más allá de sus diferencias. Sugerida para niños de 6 a 10 años. Del sábado 9 al domingo 17 de julio, a las 15 h, en el Teatro El Galpón. Entradas anticipadas a 350 pesos, generales a 500 pesos.

Festivalondo. En el Festival de cuentos de Susana Olaondo, L’Arcaza Teatro presenta tres obras de la reconocida autora que ya son un clásico. Una Pindó cuenta la historia de una hormiga que se perdió por cargar una hoja y no puede regresar a su hormiguero, debajo de pindó. Por suerte, se encuentra con varios amigos que la ayudarán a encontrar una de esas palmeras bien altas que se ven desde muy lejos. Del 2 al 4 de julio, a las 15 h, del 10 al 12 de julio, a las 15 y a las 17 h. Olegario: Olegario es un bicho de luz apagado, pero decidido a encontrar su luz. Sin su luz no se siente bien, ni en el aire ni en la tierra. Y no se trata solo de encontrar su luz, se trata de ser él mismo. Del 5 al 7 de julio, a las 15 h, del 13 al 14 de julio, a las 15 y a las 17 h. Julieta, ¿qué plantaste? es la historia de Julieta, la mulita y el zorro, que hacen un trato para compartir los frutos de la cosecha. El zorro parece un poco haragán y querrá engañar a su vecina. Pero Julieta tiene una sorpresa que el zorro no olvidará. Del 8 al 9 de julio a las 15 h. Del 15 al 16, a las 15 y a las 17 h. En el Teatro de la ACJ, entradas a 400 pesos. 

MÚSICA

Nick Jr. Live! Baila con ritmo. Los protagonistas de Nick Jr. se unen en una aventura que hará vivir momentos increíbles. El público acompañará a Dora y todos sus amigos a un paseo mágico en el que tendrán que estar con mucha energía para poder ayudarla cantando, bailando y divirtiéndose. El objetivo será cantar, bailar y divertirse junto a todos los personajes de Nick Jr.: Bubble Guppies, Paw Patrol, Dora la exploradora, Shimmer y Shine, Las pistas de Blue, Blaze y Tog Wing, en un musical inolvidable. Sábado 9 de julio, a las 14 y 17 h, en Antel Arena. Entradas de 900 a 2.200 pesos por Tickantel.

Gato Renato. Es una propuesta de música infantil pensada para chicos entre 0 y 8 años, que, a través de atractivas animaciones y banda en vivo, irá recorriendo con sus canciones distintas temáticas para aprender jugando. El Gato Renato debutará con sus amigos ratones en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre, el 2 y 3 de julio, a las 16 h. 

Papanata. El músico Walter Garibotto es el payaso Papanata, que en estas vacaciones presenta su show unipersonal de teatro, música y humor con juegos y canciones, que darán rienda suelta al alegre payaso que todos llevamos dentro, porque todos podrán participar. Del 6 al 8 de julio, a las 15 h, en Arteatro. Entradas a 300 pesos.  

CINE

Princesa por accidente. Pil, una huérfana, vive en la calle junto con tres comadrejas domesticadas y sobrevive robando comida del castillo de la siniestra Tristain, que ha usurpado el trono. Para escapar de los guardias que la persiguen, se disfraza poniéndose un vestido de princesa y se embarca así en una aventura para salvar a Roland, el heredero del trono. Ya está en cartel.

Lightyear. El origen de Buzz Lightyear merecía una película, y la tuvo. El héroe que inspiró el famoso juguete de Toy Story y popularizó la ya célebre frase “Al infinito y más allá”, tiene una historia previa que merecía ser contada. Ya está en cartel y disponible en Disney+.

Minions.  Nace un villano. Son los años 70 y Gru es fan incondicional de un famoso supergrupo de villanos: Los salvajes seis. Gru quiere trabajar con ellos, y para demostrarles que es lo suficientemente malvado para eso, idea un plan. Como siempre, cuenta con la ayuda de sus fieles seguidores, los Minions, siempre dispuestos a sembrar el caos. Ya está en cartel.

STREAMING

Viajes Pokémon (Pokemon Master Journeys - The Series). La tercera temporada empieza cuando el profesor Cerise pide ayuda a un exestudiante para que lo ayude a resolver los estragos que Diglett y Dugtrio están causando en su familia, mientras Goh, Ash y Chloe van a comprobarlo. Se estrena en Netflix el 8 de julio.

Monstruo del mar (The Sea Beast). Una joven se embarca con un legendario cazador de monstruos marinos como polizón, y en su travesía hará historia en aguas desconocidas. Se estrena en Netflix el 8 de julio.

Demasiado grande para cuentos de hadas (Too Old for Fairy Tales). Un niño malcriado aficionado a los videojuegos quiere competir en un torneo pero una tía excéntrica y la enfermedad de su madre lo hacen revisar sus prioridades. Se estrena en Netflix el 18 de julio.

Sonic. No es un estreno pero sí una noticia celebrada por los niños la llegada de este erizo superveloz a Netflix. En esta primera entrega (la segunda está actualmente en el cine), el sheriff de un pueblito ayuda al protagonista, un simpático erizo alienígena deseoso de hacer nuevos amigos, a vencer a un villano que quiere usurparle sus poderes para dominar el mundo. Ya está disponible en Netflix.

TALLERES

Talleres de origami y títeres. De la mano del personal técnico del Auditorio del Sodre, se abre un espacio dinámico e interactivo para aprender a hacer origamis y títeres. El primero es los lunes, miércoles y viernes, y el segundo los martes y jueves. ?La actividad es gratuita con cupos limitados. Inscripción a través de la web. Apto para mayores de 5 años.

Vestite como un/a artista. El Auditorio Nacional del Sodre pondrá a disposición un varal con vestuarios infantiles de producciones realizadas en el Sodre para probarse y divertirse.

LIBROS

El rojo orgulloso, de Alejandra González, ilustraciones de Daniel Kondo. Este libro ayuda a que los niños conozcan de una forma tierna y cercana la teoría de los colores con valores de amistad y tolerancia. Editorial Morisqueta, 900 pesos. 

Se ha formado un equipo, de Susana Besio Licio. ¿Ya sentiste que todo te sale mal o que tienes mala suerte?, entonces este es el momento indicado para conocer un gusano decidido, que muestra que el gris es un color feliz. Editorial Alfaguara, 450 pesos.

La menstruación es genial, si sabes cómo funciona, de Anna Salvia y Cristina Torrón. La menstruación es un cambio importante en la vida de una adolescente. Este libro explica todo lo que se necesita saber para vivir esa etapa con confianza y el mayor bienestar posible. Es una lectura esencial para entender qué le pasa al cuerpo y qué le va a pasar durante la vida adulta para conocerse mejor. Editorial Montena, 550 pesos.

Diario de Greg, el número 1 (tomo 16), de Jeff Kinney. Greg no se lleva bien con los deportes. Durante una jornada deportiva en su escuela decide que eso de sudar la camiseta no es para él, pero su mamá le pide que pruebe con básquetbol. Contra todo pronóstico lo aceptan en el equipo, pero la duda está en si cuando todo esté en juego, Greg estará a la altura o tirará la toalla antes de tiempo. Editorial Molino, 490 pesos, 217 páginas.