Si las cosas fuesen como son, de Gabriela Escobar
Rara vez los recuerdos se presentan como un continuo: el pasado tiende a presentarse en forma de imágenes dispersas que terminan por contar una historia. Gabriela Escobar refleja esa forma caprichosa de recordar en su ópera prima, primer puesto en la categoría Narrativa del Premio Onetti 2021. La narradora de Si las cosas fuesen como son se acaba de separar y regresa a La Tumbona, como llama a la casa de su madre, donde debe encontrarse con su nueva realidad.
Criatura editora, 86 páginas, 490 pesos.

Grand Union, de Zadie Smith
Autoficción, ciencia ficción y sátira social: esta ambiciosa colección de relatos de Zadie Smith lo tiene todo. La autora inglesa tuvo un éxito precoz con su primera novela, Dientes Blancos, y desde entonces se posicionó como una de las voces más potentes de su generación, con una visión crítica de la sociedad actual y de las tensiones raciales expresada a través de la narrativa. En cada libro, Smith experimenta con nuevas formas y tonos y Grand Union es su primer intento de formato corto.
Anagrama, 288 páginas, 720 pesos.

Malibú renace, de Taylor Jenkins Reid
Desde la exitosa novela Los siete maridos de Evelyn Hugo, Taylor Jenkins Reid publica bestseller tras bestseller, incluido Todos quieren a Daisy Jones, que está siendo adaptado al formato serie de televisión por la productora de Reese Witherspoon. Malibú renace es su libro más reciente —aunque tiene otro, Carrie Soto is back, a punto de publicarse— y en Estados Unidos fue uno de los más populares del verano.
La trama gira en torno a una gran fiesta esperada por todo Malibú, la de los hermanos Riva: Nina, la supermodelo; Jay, el campeón de surf; y Hud, un talentoso fotógrafo. Para la mañana siguiente, su mansión habrá sido consumida por las llamas.
Umbriel, 384 páginas, 890 pesos.

Tren bala, de Kotaro Isaka
La última novela de Kotaro Isaka es de esos thrillers que se devoran en poco tiempo; la especialidad del taquillero autor japonés. La premisa es sencilla, pero no por eso menos entretenida —y cuenta con sus giros inesperados, claro—. Todo transcurre en un tren de alta velocidad conocido como shinkasen, que parte de Tokio a Morioka, una ciudad en el norte del país. Nanao, conocido como “el asesino más desafortunado del mundo”, tiene una sencilla tarea: robar un maletín y bajarse en la siguiente estación. Lo que no sabe es que entre los pocos pasajeros se encuentran otros cuatro delincuentes con planes similares.
La adaptación cinematográfica de Tren bala, protagonizada por Brad Pitt —en uno de sus últimos roles antes de su anunciado retiro— se estrena en la segunda mitad de 2022 y cuenta con un elenco plagado de estrellas como Sandra Bullock, Michael Shannon y Benito Martínez (Bad Bunny).
Destino, 522 páginas, 990 pesos.
