Contenido creado por María Noel Dominguez
Salud

Efectos colaterales

La retirada de EE.UU. de la OMS amenaza con frenar décadas de avances en salud global

La decisión de Trump pone en riesgo programas clave contra malaria, VIH, vacunas y salud materna

07.04.2025 07:49

Lectura: 2'

2025-04-07T07:49:00-03:00
Compartir en

El giro político de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump no solo afecta el tablero geopolítico, sino que también pone en peligro la salud mundial. En el Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el profundo impacto que pueden tener las nuevas políticas de Washington, en particular la retirada estadounidense del organismo y el congelamiento de su ayuda humanitaria internacional.

Estados Unidos es el mayor contribuyente individual a la OMS, con un aporte de 1.284 millones de dólares entre 2022 y 2023, equivalente al 18% del presupuesto total del organismo. Su salida representa no solo una pérdida financiera crítica, sino también un debilitamiento del sistema multilateral de salud global. “Los recortes drásticos de ayuda al desarrollo están causando una gran perturbación en países, ONG y agencias de la ONU, incluida la OMS”, advirtió su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El impacto ya se siente. Según proyecciones de la OMS, si continúan los recortes, podrían registrarse 15 millones de casos adicionales de malaria al año y 107.000 muertes, retrocediendo 15 años en la lucha contra esta enfermedad. El escenario es aún más alarmante con el VIH: se proyectan hasta tres millones de muertes relacionadas y 10 millones de nuevas infecciones, cifras similares a las de hace dos décadas.

Programas globales de vacunación, lucha contra la tuberculosis y la mortalidad materna también podrían verse severamente afectados. El distanciamiento de EE.UU. llega en un momento delicado, tras un repunte de casos de gripe aviar H5N1, virus que expertos consideran una amenaza potencial de futura pandemia. En 2024, EE.UU. registró 66 de los 81 casos humanos, muchos de ellos por primera vez vinculados al ganado vacuno en granjas lecheras.

La relación entre Trump y la OMS ya era tensa desde el inicio de la pandemia de COVID-19, cuando el entonces mandatario acusó al organismo de encubrir a China. Aunque la salida oficial de EE.UU. puede demorar hasta un año, la OMS mantiene la esperanza de que Washington reconsidere su postura. Pero por ahora, millones de vidas penden de un hilo político.

Con información de EFE