Contenido creado por Gerardo Carrasco
Fauna uruguaya

Nuestra fauna

Arañero oliváceo, un pajarito que posee un canto característico e inconfundible

Descrito científicamente por primera vez hace más de 200 años, este animal habita en todo el territorio nacional.

27.02.2025 14:26

Lectura: 2'

2025-02-27T14:26:00-03:00
Compartir en

Arañero oliváceo (Myiothlypis leucoblephara)

Otros nombres: arañero silbón, reinita silbona, pula-pula-assobiador (Brasil).

Identificación: ave pequeña, de unos 12cm y de 14 a 21 gramos de peso. Cabeza gris con rayas negras a nivel de la corona. Presenta una fina ceja blanca y un notorio anillo ocular blancuzco. Dorso verde oliváceo con vientre de color gris.

Distribución: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Presente en todo el territorio.

Hábitat: montes ribereños y de quebrada, casi siempre en el sotobosque.

Comportamiento: solitario o en pareja. Se mueve en el estrato medio bajo del bosque. Inquieto pero confiado. Se acerca para observar lo que acontece a su alrededor. Insectívoro. Procura su alimento de preferencia en las ramas bajas de los árboles o directamente por el suelo. Cuando se sobresalta, reacciona abriendo su cola en forma de abanico y entreabre sus alas. Su canto (serie melodiosa de notas descendentes) es muy característico siendo esta especie identificada por el mismo de manera fácil e inconfundible.

Foto: Andrés de Muro

Foto: Andrés de Muro

Reproducción: nidifica entre octubre y diciembre. Su nido es una pequeña tacita que construye con fibras vegetales. La hembra pone 2 o 3 huevos blanquecinos con pintas grises que se concentran en el polo mayor.

Estatus y conservación: esta especie no presenta riesgo de conservación, encontrándose bajo la categoría de ¨Preocupación Menor¨ tanto a global como nacional (LC-UICN).

Curiosidades: el arañero fue descrito por primera vez en 1817 por Louis Jean Pierre Vieillot, a partir de un espécimen obtenido en Paraguay.

Dónde lo puedo ver: zonas de matorrales húmedos.