Contenido creado por Gerardo Carrasco
Tecnología

El click de la cuestión

Entrevista a Ida Holz

El dominio web ".uy" cumple este mes 20 años de existencia. Ida Holz, directora de SECIU y pionera de Internet en el país, dialogó con Montevideo Portal acerca de los cambios que se avecinan en nuestro país, y lamentó que "áreas prioritarias para el desarrollo del país" no puedan disponer de banda ancha por los elevados costos y la imposibilidad de disponer de fibra óptica propia.

09.09.2010 19:37

Lectura: 6'

2010-09-09T19:37:00-03:00
Compartir en

Por Gerardo Carrasco
  gcarrasco@m.uy

Ida Holz, directora del Servicio Central de Informática de la Universidad de la República (SECIU). Perteneciente a la primera generación de egresados en el área informática, Holz puede ser considerada con toda justicia como una pionera de Internet en nuestro país.

Desde 1987, Ida Holz se desempeña como directora del ya mencionado SECIU, desde donde ha liderado el desarrollo de la Red Académica Uruguaya y su posterior conexión a Internet a principios de la década del 90. La científica distinguida ha jugado un papel de primerísima línea en el desarrollo y evolución de las TICs en Uruguay. Sus contribuciones más importantes han sido en el plano regional. A principios de los años 90, formó parte del grupo de pioneros de Internet de la región, cuyos esfuerzos colaborativos en busca de masa crítica y cooperación, hicieron posible el desarrollo de las primeras redes nacionales que sirvieron como base para el desarrollo de lo que hoy es el Internet en América Latina.

Ante el inminente "cumpleaños" del dominio ".uy", Holz dialogó con Montevideo Portal y recordó los orígenes de Internet en nuestro país. "Pedimos el domino hace 20 años", recuerda. "Antes mandábamos correo electrónico a través de la Universidad de Buenos Aires, y usábamos el dominio de Argentina, que ya tenía. Mientras se trabajaba en esa conexión por vía telefónica "hicimos el trámite para pedir el dominio y poder conectarnos directamente desde Uruguay". Una vez conseguido este primer objetivo "empezamos con dominios no comerciales, porque en esos tiempos Internet no era de uso comercial, y sólo comenzó a serlo a mediados de los '90", explica.

En aquellos tiempos, SECIU poseía y administraba los subdominios "edu", "org", "net" y "gub". El advenimiento del uso comercial de Internet en 1994 cambió las reglas de juego. " Tuvimos que negociar con Antel por diversos motivos y debimos cederles el .com". Entre otras cosas, "se nos acusaba de competir con ellos por el servicio de correo electrónico". En aquella época " estábamos intentando conseguir un enlace internacional para disponer de Internet. Una organización estadounidense había habilitado un dispositivo en Miami para recibir todos los enlaces desde América Latina, porque sin enlace directo no se podía tener Internet" rememora Holz. En esa instancia fue que se produjo la ya mencionada cesión de dominio a Antel. Actualmente existe un acuerdo con el ente, que podrá disponer del dominio "durante un plazo de dos años, del que ya transcurrió casi la mitad". Después "nosotros vamos a abrir a todos los proveedores de servicios de dominios todos los registros directos, tanto el .org, el. com, etc".

Lo que vendrá

En la actualidad, "estamos desarrollando toda la tecnología y ocupándonos de la reglamentación para tener un dominio plano", o sea simplemente ".uy". Esta modificación puede no ser de mayor importancia para el navegante de la red. "pero el dominio plano es muy solicitado desde las áreas de gobierno", subraya la ingeniera. "La Presidencia de la República quiere tener presidencia.uy, no .gub. uy."opina.

La implementación de los llamados dominios planos implica una reducción de los nombres de los dominios. A modo de ejemplo, Holz explica que "hoy tenemos por ejemplo el dominio montevideo.com.uy, que son ustedes, y montevideo.gub.uy que es la Intendencia. Ambos están perfectamente diferenciados". Al igual que en el ejemplo utilizado "hay muchos nombres así, que tienen sinonimia al principio, pero los diferencia el subdominio". Cuando se implementen los dominios planos "habrá cambios en algunos nombres que son iguales", indica.

Como artífice de la red en Uruguay desde la primera hora, Holz conoce perfectamente el proceso de evolución de la misma. En cuanto a la situación actual de la red de redes en Uruguay, la profesional proporciona una descripción que aúna aspectos positivos y negativos.

"En principio, es indudable que Uruguay es uno de los países líderes en número de conexiones per cápita", situación que se ha potenciado enormemente desde la aparición del Plan Ceibal. "Eso es una realidad. Pero también somos líderes en precios" afirma. En ese sentido, "Uruguay es el país más caro de Latinoamérica, junto a Costa Rica". Los altos precios de la banda ancha en nuestro país guardarían relación, entre otros factores, "con la baja población y las costosas inversiones que se requieren" para un mercado reducido. "También tiene que ver con las políticas, pero la realidad es que el precio del ancho de banda en Uruguay es carísimo", lamenta.

Pero no sólo las tarifas son un problema. Otro consiste en la imposibilidad de implementar "un gran proyecto que tenemos diseñado, que consiste en tener una red de fibra óptica propia para la Academia, la investigación y la salud y no pagarla mes a mes, sino comprar la fibra a cinco, diez o veinte años" y pagar sólo el mantenimiento, "porque de otro modo no lo podemos sustentar".

Dicho proyecto "que debería ser prioritario a nivel nacional, y políticamente correcto, ya que estamos hablando de la atención al interior del país, la universidad descentralizada", no se pudo concretar hasta el momento. "Lo remitimos a Antel y a otras entidades y ni siquiera hemos logrado que alguien se pronuncie al respecto".

"Es un proyecto importantísimo", insiste la funcionaria, ya que "hay en América Latina un proyecto regional de telemedicina o e-salud, que permite consultar remotamente mediante transmisión de imágenes" Esta posibilidad, "le reportaría muchísimos beneficios a la medicina uruguaya, pero requiere una gran conectividad para que se instantáneo". Lo mismo sucede con la transmisión de satélites, "o tareas de investigación que requieren anchos de banda muy grandes, de los que no disponemos porque no los podemos pagar", expresa.

Esta imposibilidad de obtener conexiones especialmente rápidas no se debe a falta de disponibilidad de infraestructuras "porque la hay. Lo que falta es contar con precios adecuados para ciertas necesidades prioritarias del país", subraya.

Una posible solución al problema consistiría en "que se acepte la posibilidad de vender la denominada "fibra oscura" consistente en redes de fibra óptica ya tendidas por algún operador, pero que no están siendo utilizadas. Esto permitiría "disponer de la conectividad y pagar sólo el mantenimiento, poniendo nosotros mismos los equipos". La posibilidad de servirse de conexiones veloces es prioritaria también porque "tenemos un proyecto que se llama Red Clara, que congrega a una red latinoamericana de investigación y academia", donde hay países -como Brasil y Argentina- que están conectados mediante una fibra propia, y "pasan por encima de nosotros, que no nos podemos conectar". Esa fibra se está ampliando hacia Paraguay, "y nosotros seguimos sin poder integrarnos". Esa carencia de fibra - que también se está instalando en la región andina y el Pacífico- "margina a Uruguay" de este tipo de emprendimientos".

"Ni siquiera hemos logrado una respuesta, a tres meses de presentar el plan", concluye Holz.

Por Gerardo Carrasco
  gcarrasco@m.uy