Contenido creado por María Noel Dominguez
Locales

De común acuerdo

Chávez firmará acuerdos bilaterales

El presidente venezolano Hugo Chávez visita este miércoles Uruguay donde planea firmar varios acuerdos bilaterales, entre los cuales uno para explotar conjuntamente un campo de crudo en la Faja del Orinoco.

29.03.2011 07:23

Lectura: 4'

2011-03-29T07:23:00-03:00
Compartir en

Este será el tercer encuentro entre el presidente Chávez y el  José Mujica desde que éste asumió su cargo, en marzo de 2010. El mandatario uruguayo visitó dos veces a Chávez en Caracas; en su última visita, en enero, ambos acordaron mantener "encuentros periódicos".

Durante la visita a Montevideo, anunciada por Venezuela el pasado fin de semana y que tomó por sorpresa a las autoridades uruguayas, se firmarán varios acuerdos.

Uno de ellos es una asociación entre la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Ancap para explotar conjuntamente dos áreas de "campos maduros" en una zona petrolífera ubicada en la cuenca del Orinoco, dijo el presidente de Ancap Raúl Sendic.

"Son dos bloques que están produciendo unos 3.000 barriles diarios de petróleo y con una pequeña inversión se va a aumentar la producción a unos 10.000 barriles diarios", explicó Sendic a la AFP.

"Esto nos va a permitir que en un plazo relativamente breve tengamos acceso a esos dos campos y podamos tener producción petrolera con la conformación de una empresa mixta entre PDVSA y Ancap, con un esquema que ellos ya están utilizando" con otras empresas, de 60% para PDVSA y 40% para la otra compañía, añadió Sendic. El funcionario precisó que la inversión para Uruguay será de 1,5 millones de dólares y que se espera que la empresa mixta esté conformada dentro de un año.

El objetivo de la estatal con este acuerdo es obtener recursos mientras avanza en un proyecto de largo plazo con Venezuela para la explotación del bloque 6 de la zona de Ayacucho, en la Faja del Orinoco, y que demoraría unos tres a cuatro años más.

Más ambicioso, este proyecto implicará una inversión para Uruguay de unos 200 millones de dólares para tener una participación de 10% a 20% en un campo que produciría de 100.000 a 150.000 barriles diarios de crudo.

Venezuela, el mayor productor de petróleo de Sudamérica, vende actualmente 40.000 barriles diarios de petróleo a Uruguay -importador neto- en condiciones preferenciales de financiamiento gracias a un acuerdo firmado en 2005.

El acuerdo ha sido cuestionado por la oposición debido a que el país ha generado una deuda de 700 millones de dólares con la petrolera venezolana.

Sendic indicó que la idea de Uruguay es cancelar esa deuda -que tiene un vencimiento a 17 años- por adelantado, pero descartó que se llegue a un acuerdo sobre el tema en el encuentro de este miércoles.

"Estamos intercambiando información todavía y no vamos poder avanzar mucho durante esta visita porque nos sorprendió a todos, fue antes del plazo que teníamos previsto", explicó.

"Vamos a seguir intercambiando borradores con el presidente de PDVSA, Rafael Ramírez. La idea es pagar por adelantado. Si es posible buscaríamos llevar la deuda a cero", dijo.

"Dada la oportunidad de que PDVSA ha salido al mercado internacional a buscar recursos, podríamos encontrar una fórmula que beneficie a las dos empresas", añadió.

Chávez evaluará además junto a Mujica la marcha de 14 acuerdos de coperación bilateral firmados en enero en Caracas, en áreas como ganadería, comercio, finanzas, alimentación, seguridad social, investigación científica y fomento cultural.

En 2010 Uruguay exportó a Venezuela por 247,54 millones de dólares, fundamentalmente quesos, lácteos y carne bovina congelada, e importó productos por 8,5 millones de dólares, sin incluir las compras de petróleo y derivados.

Chávez llega al país en el marco de una gira regional que incluye además a Argentina, Bolivia y Colombia.

Fuente: AFP