Contenido creado por Laura Meléndez
Salud

Soja que me hiciste mal

La OMS cuestiona el glifosato por su carcinogenicidad

En marzo de 2015, 17 expertos de 11 países se reunieron Lyon, Francia, en el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (Iarc) para evaluar la carcinogenicidad de los plaguicidas organofosforados, entre ellos el glifosato.

23.03.2015 13:29

Lectura: 2'

2015-03-23T13:29:00-03:00
Compartir en

El glifosato es uno de los plaguicidas más utilizados en el mundo, muy utilizado en Uruguay a partir de la expansión de la soja. Una reciente investigación, publicada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (Iarc), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dice que "probablemente" sea cancerígeno.

"Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y pruebas limitadas en humanos (linfoma no Hodgkin)", dice el informe científico publicado en el porta de Iarc y en la revista The Lancet Oncology.

Este herbicida es el de mayor volumen de producción global de todos los pesticidas y se utiliza sobre todo en la agricultura. El estudio dice que un ingrediente en varios insecticidas y herbicidas, incluyendo el popular Roundup, es "probablemente cancerígeno para los seres humanos" y puede dar a la gente cáncer de pulmón y linfoma no-Hodgkin, según informa Forbes.

Los insecticidas tetraclorvinfos y paratión también fueron designados como "posiblemente cancerígenos para el ser humano" por esta agencia, con sede en Lyon.

Tras la realización de una serie de pruebas, estos dos últimos productos entraron en el llamado Grupo 2B establecido por la Iarc al hallarse "evidencias convincentes" de que esos agentes causaron cáncer a animales de laboratorio.

El tetraclorvinfos está prohibido en la Unión Europea, aunque en los Estados Unidos continúa usándose incluso en mascotas. El uso de paratión está muy restringido desde los años 80. El insecticida malatión, por su parte, ingresó en el Grupo 2A por las "evidencias limitadas" de que produciría linfoma no-Hodgkin y cáncer de próstata en humanos, según recogen estudios realizados en agricultores de Estados Unidos, Canadá y Suecia publicados desde 2001.