Geografía económica

Geografía política

Hidrografía

Orografía

Clima


Sobre la Enciclopedia

Contáctenos

Página inicial




 





 INDICE ECONOMÍA


ECONOMIA | Industria


En base a la información del Instituto Nacional de Estadística, el nivel de actividad de la industria cayó en un 11.5% en los años comprendidos entre 1989 y 1993. Doce de los veinticuatro sectores industriales tuvieron una evolución negativa en el período. Los sectores donde fue màs importante son Refiinanciación de petróleo, industria del cuero, alimentos diversos, hierro y acero y prendas de vestir. Siete de los veinticuatro sectores industriales tuvieron una evolución definidamente creciente en el período, se destaca,la lana ,el Vidrio, Prod. barro, Tabaco y calzado. De los veitiún sectores seleccionados, hay once sectores con una evolución creciente de la exportaciones y diez sectores con una tendencia negativa. En la mayor parte de los sectores , el signo de la evolución de las exportaciones coincide con el signo de la evolución de la producción. En el período 1989 a 1993 el nivel de actividad de la economía uruguaya creció cerca del 13%, hubo a la vez un crecimiento de la inversión y del consumo principalmente del sector privado. Dentro de los sectores industriales a la baja , la evoución de los que producen para el mercado interno parece ser la consecuencia de la pólitica de apertura comercial aplicada en los últimos años, incluyendo a los primeros efectos del MERCOSUR.



ENTES ESTATALES

 • ANCAP

División combustibles

Refinería la Teja: Es la única refinería existente en el país y está instalada al suroeste del Puerto, en la bahía de Montevideo. Tiene como cometido refinar el petróleo crudo que llega a través del Terminal del Este desde los diferentes mercados productores. ANCAP se inició en la industria del petróleo en el año 1937; en la actualidad puede refinar hasta 40.000 barriles diarios. Dentro de la refinería funciona una moderna fábrica donde se elabora toda la linea de lubricantes automotores,industriales, marinos y grasas que comercializa ANCAP , ó como insumo directo para diversas industrias. Dichas fábrica tiene una capacidad de producción de 3.600 litros /hora.

Planta la Tablada: Planta de Almacenaje y Expedición de combustibles, fue fundada en marzo de1978, construida con la finalidad de descentralizar todas las operaciones de distribución que se realizan en la refinería la Teja. Está situada al noroeste del Departamento de Montevideo, ubicación buena por su proximidad a las principales rutas nacionales (R1 y R5), lo que facilita el transporte de combustibles hacia los distintos puntos del país. Junto a sus instalaciones se han construido la plantas de supergás , ACODIKE Supergás SA y RIOGAS SA.

Actualmente se han establecido cinco zonas de influencia y dentro de cada una de ellas se ha instalado una Planta de Almacenaje y Entrega.

Zona 1: Plantas de Montevideo. La Tablada y La Teja ; que abastecen a los Departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha y parte de San José, Florida y Lavalleja.

Zona 2: Planta de Paysandú. Abastece a los Departementos de Artigas, Salto, Paysandú y Rìo Negro


Zona 3: Planta Durazno. Abastece a los Departamentos de Rivera, Tacuarembó, Durazno, Flores yparte de Florida yLavalleja.

Zona 4: Planta de Treinta y Tres. Abasetce a los Departamentos de Cerro Largo, Treinta y Tres, y parte de Lavalleja.

Zona 5: Planta Juan Lacaze: Abastece a los Departamentos de Soriano, Colonia y parte de San José.

División alcoholes

Destilería Capurro: Ubicada en la zona Capurro de Montevideo, junto a la bahía. En esta planta se realiza la producción de algunas bebidas alcohólicas que elabora ANCAP.También se recepcionan aguardientes de whisky de malta provenientes de la Desrilería Rosario, aguardiente de caña y alcohol potable de la Destilería de Paysandú para proceder a su corte, añejamiento y posterior comercialización. Se elabora la grappa en su totalidad y se completa la producción de los diferentes alcoholes de uso industrial farmacéutico. Las materias primas que se procesan para la obtención de alcoholes y bebidas son: cereales como maiz y sorgo, vinos y flemas de orujo.

Destilería Paysandú: Instalada a 400 km de Montevideo y a siete de la ciudad de Paysandú en el litoral noreste del país. En el año 1946, se instaló esta destilería, entrando definitivamente en funcionamiento en 1948. Su primer cometido fue el de procesar maíz debido a la gran producción de la zona , pasando luego a trabajar con melazas y azúcar crudo. A partir del año 1983 esta destilería sólo utiliza como materias primas melazas y azúcar crudo. Las materias primas que se procesan son melazas de remolacha y caña de azúcar crudo, produciéndose alcohol, agua ardientes para caña , espinillar y ron. En su maltería se prepara malta ahumado que constituye la materia prima para la obtención de whisky y de malta. Los alcoholes y aguardientes producidos son enviados a Montevideo para su elaboración y añejamiento.

División portland

Fábrica de portland Paysandú: Se encuentra ubicada junto al acceso al Puente Internacional Gral Artigas en el departamento de Paysandú. Dada su ubicación abastece no sólo el mercado interno de su zona de influencia, sino también la demanda de la Mesopotamia argentina y del Estado de Río Grande do Sul. A partir de 1980 se elevó la producción a 270.000 toneladas anuales. Las materias primas más fundamentales para la fabricación del cemento son la piedra caliza y la arcilla.

Fábrica de portland Lavalleja: Se encuentra ubicada en el km 115 de la ruta nº 8 Brig. Gral Juan Antonio Lavalleja a siete km de la ciudad de Minas.La piedra fundamental fue colocada en acto público el 16 de octubre de 1954 y 20 meses después se encontraba en funcionamiento. Tiene una capacidad de producción de 240.000 km. En el año 1963 se amplió la fábrica duplicando dicha capacidad.

 

• UTE

La producción total de energía eléctrica del año 1994 fue de 6121 Gwh (incluyendo lo generado por la Central Binacional de Salto Grande), cifra que presentó una disminución respecto al año anterior, básicamente como consecuencia de la reducción en la exportaciones a Argentina. Las moderadas temperaturas registradas en el período de mayo a julio tuvieron su reflejo en el consumo, que fue menor al previsto en el período, situación que comenzó a revertirse a partir de agosto, alcanzando el mayor registro en el mes de diciembre. El pico máximo se produjo el día 8 de julio con 1.167 MW. Las exportaciones acordadas conforme a las modalidades del Convenio de interconexión fueron tan sólo 333.1 GWh.

Se discriminó en 245.1 Gwh de origen hidráulico en condiciones de vertimiento , 55.0 Gwh hidráulicos embalsados, 32.2 Gwh de origen térmico en modalidad de potencia y 0.8 Gwh térmicos en otras modalidades. Las exportaciones cumplidas con arreglo a las modalidades del Convenio bajaron , siendo el 31% de las del año anteriior.Las exportaciones fueron realizadas mayoritariamente en períodos de alta hidraulicidad. El año fue de características hidrológicas medias : el aporte en Terra fue 15% superior a su valor medio y en Salto Grande un 24% , en tanto en Palmar presentó aportes inferiores en un 35% respecto al valor medio.

CENTRALES HIDROELECTRICAS:
En junio de 1991 comenzó el proyecto de renovación de la presa y central hidroeléctrica Dr. G. Terra, cuyo propósito es la prolongación de la vida útil de las instalaciones electromécanicas y estructuras civiles en por lo menos 20 años.En 1994 éstos proyectos quedaron prácticamente finalizados.A nivel de estaciones de transformación se realizaron obras de infraestructura civil y montaje electro-mecánico en: Fray Bentos y Montevideo. Especial atención mereció la entrada en servicio de una nueva linea en 150 KV en Montevideo que permitieron mejorar la distribución en la zona este del departamento.

TERRA: Se destacó en abril como el mes más seco y junio como el más rico.Los meses de verano se mantuvieron algo superiores al 90% del caudal medio mensual. El otoño fue seco, inferior al 60% y el invierno rico, superior al 150% todos los meses.

EL PALMAR: El año fue pobre en general . Sólo cuatro meses tuvieron aportes superiores a la media, siendo marzo el más rico en términos relativos, 18%. El mes más pobre fue junio, registrándose un aporte del 11% de la media

SALTO GRANDE: Febrero representó el mes más rico, 262% de la media , abril el más pobre 59%. El estiaje en Salto Grande fue en general lluvioso, salvo enero.

CENTRALES TERMICAS:
El año fue de buena disponibilidad hidráulica, por lo que las centrales térmicas cumplieron su papel de respaldo , respondiendo adecuadamente cuando fueron requeridas para apoyar las necesidades nacionales argentinas.




ELECTRIFICACION RURAL
: Durante 1994 se ejecutaron 1282 kms de tendido de líneas de alta y baja tensión, para atender zonas rurales y se conectaron 1981 nuevos clientes. Del total ejecutado, 564 km correspondieron a obras realizadas por clientes, en los cuales UTE aportó los materiales básicos y ralizó el control de las obras.

 


 INFO. CONTACTO, COPYRIGHT, VISUALIZACIÓN.

Telefax (+5982) 402 2516*Acerca de Montevideo COMM
info@montevideo.com.uyCopyright © - Todos los derechos reservados

Recomendamos utilizar Internet Explorer (versiones 4.0+) o Netscape (versiones 4.0+) o superiores, con una resolución del monitor de 800x600 pixeles.