Contenido creado por Cecilia Franco
Invitados

Escribe Fernando Brum

Opinión | Innovación: Cinco desafíos para el 2020

Un resumen de los principales desafíos a los que se enfrenta nuestro país en materia de innovación.

10.10.2019 10:33

Lectura: 9'

2019-10-10T10:33:00-03:00
Compartir en

Por Fernando Brum

Este artículo presenta un apretado resumen de los que a mi juicio son los cinco principales desafíos que enfrenta nuestro país para la promoción de la Innovación. Algunas de las ideas también están relacionadas con otras dimensiones, tales como la educación y la promoción de la investigación; pero el artículo hace foco en la promoción de la Innovación.

Asimismo corresponde destacar que son opiniones estrictamente personales referidas a los desafíos de corto plazo.

1.- Capital Humano

La ingeniería tiene desempleo cero, sin embargo seguimos formando pocos ingenieros. Tampoco logramos atraerlos del exterior. Utilizo la palabra ‘ingeniero' en el sentido más amplio: alguien capaz de aplicar tecnología en el sector productivo.

Por otra parte, tenemos grandes dificultades para lograr vincular en forma amplia y eficiente al sector productivo con la academia.

Estas líneas de diagnóstico bastan para identificar las siguientes propuestas:

1.1.- La enseñanza de la ingeniería debe ser priorizada

Con programas de becas que atraigan estudiantes.

Con programas que busquen atraer profesores a las áreas de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Esto implica estímulos que podrían ser pagos diferenciales a profesores que trabajen en las áreas priorizadas.

1.2.- Necesitamos programas de atracción de ingenieros

Programas de educación atractivos para estudiantes de la región.

Programas de capital semilla que apoyen nuevas empresas creadas por nacionales o extranjeros. Existen algunos esfuerzos incipientes que deben ser incrementados.

1.3.- Necesitamos mejorar el vínculo del sector productivo con los investigadores

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) debe valorar los proyectos de articulación, los trabajos técnicos, las aplicaciones a patentes y trabajos de este tipo en igualdad de condiciones con la publicación de artículos científicos evaluados por pares. Necesitamos profundizar los programas de inserción de investigadores en el sector productivo, apoyando esta inserción tanto en empresas públicas como privadas.

2.- Regulaciones

Quizás la agencia reguladora más conocida del mundo es el Food and Drug Administration (FDA) de los EEUU. El FDA actúa en el ámbito de la salud humana. Destaco una frase de su Misión: "El FDA es responsable de mejorar la salud pública ayudando a acelerar innovaciones que hagan a los productos médicos más efectivos, seguros y accesibles..."*. El FDA es un buen ejemplo de una agencia reguladora que acompaña los cambios tecnológicos y que se propone acelerar innovaciones.

Es necesario avanzar en el tema regulatorio a partir de las siguientes propuestas:

2.1.- Necesitamos Agencias que estén al día y que contribuyan a la innovación

En el área de la salud ni siquiera contamos con una agencia, la regulación es responsabilidad del MSP con grandes retrasos y falta de flexibilidad. Esto no es responsabilidad de los departamentos involucrados, sino de estructuras inadecuadas a los ritmos del siglo XXI. Otro ejemplo es el área de tecnología en las finanzas (Fintech): en 2005 en Londres comenzó a operar la empresa Zopa, una plataforma de préstamos ‘persona a persona'. En Uruguay esta clase de préstamos se reglamentaron recién en 2018, sin que esté disponible un análisis comparado de nuestra reglamentación con otras, regionales o globales. Necesitamos Agencias con foco, con orientación a la innovación y con dialogo con la ANII. Por ejemplo ANMAT, la agencia argentina del área de la salud creó hace unos meses un Departamento de Innovación.

2.2.- Necesitamos áreas de experimentación

Muchos países o ciudades implementan áreas de experimentación (en inglés ‘Sandbox'). En estas áreas se pueden realizar experimentos por fuera de las regulaciones habituales. En áreas de este tipo se experimentan los vehículos autónomos, nuevos protocolos de comunicación, y diversos tipos de tecnologías innovadoras. Seleccionar e implementar áreas de experimentación permitirá potenciar las empresas locales, y también atraer inversiones en sectores innovadores experimentales. Autorizar el trabajo en un ‘Sandbox' también permite que el regulador adquiera experiencia acerca de las consecuencias derivadas de la regulación. Una regulación prematura puede asfixiar la innovación en un sector.

3.- Propiedad Intelectual

Uruguay es una ‘isla rebelde' en un mundo que ha firmado el tratado de reconocimiento recíproco de patentes (PCT). Por ejemplo la India, Brasil y Cuba lo han hecho hace varios años junto a 149 países más. Esto hace que la Propiedad Intelectual (PI) patentada en Uruguay no esté protegida en el resto del mundo. La respuesta de los actores es patentar en el exterior, lo que tiene mayores costos y otras dificultades técnicas. Además, nuestros investigadores en general no reciben formación referida a la protección de la PI, y tampoco contamos con unidades de valorización eficaces que ayuden a los investigadores a transitar estos caminos en forma eficiente. Para avanzar en esta dirección es necesaria inversión, pero fundamentalmente son necesarios cambios legales y cambios culturales.

A partir de este apretado diagnóstico surgen las siguientes propuestas:

3.1.- Firma del Tratado y Fortalecimiento de la DNPI

Es necesario firmar el tratado (hay un buen proyecto de ley presentado por el MIEM), y al mismo tiempo fortalecer a la DNPI. El trámite necesario para conseguir una patente lleva en Uruguay más de nueve años, ejemplos internacionales muestran que en Chile o en EEUU el promedio es de tres años y medio. Ambas acciones son complementarias y se perdería el impacto si son implementadas en forma parcial.

3.2.- Acciones de Sensibilización

Es necesario llevar adelante acciones de sensibilización, incorporando materias referidas a la protección de la PI primero a nivel de posgrado y posteriormente a nivel de grado en todas las carreras que así lo justifiquen. Es necesario difundir la importancia de la protección de la PI entre los investigadores y aumentar el valor de estas actividades en las evaluaciones como fue indicado en el punto 1.3.

3.3.- Acciones de Valorización

Es necesario contar con un servicio de valorización potente, que pueda asesorar a instituciones y empresas a identificar la PI que pueda ser protegida, y a acompañar procesos de patentamiento. Este servicio puede ser complementario del instrumento de ANII que apoya financieramente estos procesos. Al firmar el tratado bajarán los costos, ya que no será necesario llevar adelante la primera etapa en el exterior.

4.- Capital de Riesgo

Contamos con un ecosistema de promoción de ‘Startups' y proyectos innovadores muy rico: incubadoras, capital semilla, apoyo para prototipado, préstamos para la fase de mercado y para la internacionalización, tenemos buenos contactos con aceleradoras globales. Pero este ecosistema está incompleto, hace falta un Fondo de Capital de Riesgo.

El Fondo Orestes Fiandra (un fideicomiso capitalizado por la ANII y el BROU) otorga préstamos para procesos de internacionalización con un monto máximo típico de 500.000 dólares. Las empresas dinámicas con capacidad de crecer en el mercado global requieren inversiones mucho mayores (en el caso de biotecnología no solamente inversiones mayores sino también tiempos de madurez más largos). Un Fondo de Capital de Riesgo no otorga préstamos, sino que invierte en las empresas. Toma parte del capital accionario y por tanto participa en la dirección, aportando experiencia, contactos tecnológicos y de mercado. Una inversión de un Fondo es mucho más importante y más rica que el acceso a un crédito.

4.1.- Crear un Fondo de Capital de Riesgo

Nuestro mercado es pequeño, el flujo anual de negocios esperado no es muy alto. Por ello es necesario apalancar desde el sector público la creación de un Fondo de este tipo. Debe ser dirigido por un equipo experto y que comparta el riesgo.
Es necesario crear un Fondo de Capital de Riesgo asociando inversión pública con inversión privada que también aporte conocimiento específico y contactos regionales y globales.

5.- Innovación Abierta

Hace ya unos cuantos años las grandes corporaciones cambiaron su estrategia de innovación incorporando procesos y metodología de Innovación Abierta (IA). La IA consiste en identificar problemas relevantes, y en lugar de apuntar a resolverlos internamente; "abrirlos", publicarlos, y buscar socios externos que sean capaces de resolverlos. También consiste en conocer lo que están haciendo las empresas pequeñas más innovadoras y muchas veces adquirirlas, o concretar alianzas.

Una empresa típica de este tipo es CISCO que ha realizado cientos de adquisiciones para poblar su cartera de productos, otro ejemplo es Procter and Gamble que publica una cartera de ‘desafíos' en un sitio web. Muchos gobiernos han adoptado esta modalidad. Los EEUU publican en challenge.gov desafíos de todo tipo, buscando captar talento innovador que se aplique a los problemas que han identificado. En resumen, la IA busca captar todo el talento posible, de adentro de la empresa o de afuera, de otras empresas, de ‘Startups', de la Academia, de todos los orígenes posibles para lograr soluciones innovadoras.

En nuestro país la ANII con el apoyo del LATU ha creado un instrumento de promoción de desafíos. Se ha acumulado experiencia y se han logrado muchos resultados exitosos (ANII desafíos empresariales, ANII desafíos del sector público).

Sin embargo queda mucho por hacer y es posible incorporar muchos más sectores llevando adelante las siguientes propuestas:

5.1.- Acciones de Sensibilización

Es necesario llevar adelante acciones de sensibilización para difundir la IA en empresas e instituciones, en el sector público y en el sector privado. Estas acciones pueden incluir concursos de ideas y creación de capacidades en la aplicación de los principios de la IA.

5.2.- Instrumentos

Es necesario fortalecer los instrumentos de promoción de la IA que ha desarrollado la ANII con el apoyo del LATU. Capitalizar y promover los Fondos Enrique Bia (IA empresarial) y Leonel Viera (IA en el sector público), fortalecer los Centros Tecnológicos existentes y crear nuevos en los sectores que presentan oportunidades de encuentro entre la academia y el sector productivo.

6.- ¿Qué hace falta?

Para encarar estos desafíos e implementar las medidas propuestas son necesarios recursos, pero fundamentalmente es necesario un fuerte liderazgo.

Liderazgo para destinar las inversiones necesarias, que por otra parte no son enormes. Estas inversiones están identificadas y sus resultados son evaluables. Para cada una de las propuestas es posible diseñar un conjunto de indicadores e hitos de corto, mediano y largo plazo. Cada una de las propuestas puede expresarse en forma de proyecto, no son expresiones de deseos.

Liderazgo para establecer prioridades. Obviamente es necesario explicar, convencer a los diferentes actores; pero es fundamental mantener las prioridades definidas sin ceder ante las presiones de los sectores que no sean priorizados.

Liderazgo para promover en forma transversal y activamente la Innovación Abierta en el Sector Público. Vinculando a las instituciones de investigación, a las empresas y a las ‘Startups' a los procesos de innovación en el Estado.

 

* "FDA is responsible for advancing the public health by helping to speed innovations that make medical products more effective, safer, and more affordable..."