Contenido creado por Santiago Magni
Locales

Mucho por hacer

44,7% de los niños de dos años y 22,8% de los de tres no asiste al sistema educativo

El Ineed informó que en esta franja etaria “existen variaciones importantes según las condiciones socioeconómicas de los hogares”.

25.11.2021 06:22

Lectura: 9'

2021-11-25T06:22:00-03:00
Compartir en

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) publica cada dos años un informe que aporta evidencia sobre múltiples dimensiones del estado de la educación en el país. Esta es la cuarta entrega del documento tras las de 2014, 2015-2016 y 2017-2018.

Este último informe, al que accedió Montevideo Portal, tiene foco en los años 2019 y 2020 sobre el estado de la educación en Uruguay. El texto señala que las metas de acceso al sistema educativo para 2020 para los 15 y los 16 años fueron alcanzadas (más de un 90% de los adolescentes de esas edades asiste al sistema educativo).

Por otro lado, en el tramo de 15 a 17 años el aumento de la cobertura redujo la inequidad en el acceso. “En 2020 la brecha entre los adolescentes de hogares de contexto más y menos favorable era de casi 9 puntos porcentuales, mientras que en 2015 fue de casi 30 puntos porcentuales y en 2010 de 36”, dice el informe.

Además, la cobertura para tres años aumentó casi 8 puntos (75,8%) porcentuales entre 2015 y 2019, pero estuvo 6 puntos por debajo de la meta establecida para 2019, brecha que aumenta en 2020. Para los 17 años hay un crecimiento del acceso de 11 puntos porcentuales entre 2015 y 2020: la cobertura llega al 87%, algo por debajo de la meta esperada de 91%.

La meta ligada al porcentaje de niños del sector público asistiendo a escuelas de jornada completa (tiempo completo y extendido) se alcanzó. “Se esperaba un crecimiento de 4,5 puntos porcentuales de la matrícula entre 2015 y 2020. En 2020 la quinta parte de los niños que asisten a escuelas públicas lo hacen en centros de jornada completa”, sostiene el informe del Ineed.

“El porcentaje de estudiantes que finalizaron media básica con 16 años (egreso en edad oportuna, es decir, sin rezago) presentó una tendencia creciente hasta 2019: creció casi 8 puntos porcentuales en comparación con 2015. Sin embargo, el logro alcanzado (67,7%) está 4,3 puntos porcentuales debajo de lo esperado para ese año (72%). Para el tramo de 18 a 20 años (incluyendo jóvenes que egresan con rezago) la meta era 82% y se alcanzó el 77,5%”, añade el reporte.

Por otra parte, el egreso de media superior muestra una tendencia creciente, pero a un ritmo menor. Creció 4 y 6 puntos porcentuales entre 2015 y 2019 según la edad (21 a 23 años o 19, respectivamente). El egreso a los 19 años (en edad oportuna, sin rezago) fue alrededor de 4 puntos porcentuales menor a la meta (42% y se alcanzó el 37,6%) y entre los jóvenes de 21 a 23 años fue 25 puntos menor (68% y se alcanzó el 42,7%). En este último caso, la meta planteada fue muy ambiciosa: se esperaba un crecimiento de 36 puntos entre 2015 y 2020.

Rezago escolar: cobertura oportuna en primaria, media básica y media superior

Rezago escolar: cobertura oportuna en primaria, media básica y media superior

La administración actual mantiene como metas aumentar la matriculación de niños con extensión del tiempo pedagógico en escuelas públicas de contextos desfavorables.

El informe señala que “se espera casi duplicar el porcentaje observado en 2019 y llegar en 2024 a un 40%”. “La meta más ambiciosa es aumentar en más de 30 puntos porcentuales el egreso de media superior entre los jóvenes de 21 a 23 años: de un 43% (2019) a un 75% (2024)”, agrega el texto.

Además, las metas sobre matriculación en escuelas de contexto desfavorable con extensión del tiempo pedagógico y egreso oportuno de cursos técnicos terciarios” también resultan ambiciosas”: se espera casi duplicar en 2024 el valor de 2019. “Las metas sobre el desempeño de los estudiantes son poco ambiciosas, tal vez porque fueron definidas durante el período de suspensión de las clases por el COVID-19, a partir de los datos alcanzados en 2017 y 2018, y de las tendencias previas que mostraban muy pocas variaciones”, explica el Ineed.

Indicadores educativos y gasto en educación

El informe del Ineed da cuenta de que 44,7% de los niños de dos años y un 22,8% de los de tres años no asiste al sistema educativo. Existen variaciones importantes según las condiciones socioeconómicas de los hogares. Además, en educación inicial, la cobertura a partir de los tres años, considerando también cuatro y cinco, llega casi a un 90%, aunque con inequidad persistente.

Sin embargo, existen desafíos relevantes en la frecuencia de la asistencia: en 2019 un 34,8% de los niños asistía de manera insuficiente. En educación primaria no hay problemas de cobertura, pero, si bien la asistencia insuficiente e va reduciendo a medida que aumenta el grado educativo, casi un 10% de los niños de sexto año de primaria pública asiste de manera poco frecuente a la escuela.

En educación media básica aproximadamente un 15% de los estudiantes (de secundaria y técnica) tuvo más de 50 inasistencias en 2019.

En educación primaria el egreso es prácticamente universal. Sin embargo, casi un 15% de los niños de 7 a 11 años presenta rezago escolar. Además, hay una brecha de 14,3 puntos porcentuales entre los de hogares de contextos más y menos favorables. Al aumentar la edad, aumenta el rezago. Entre los adolescentes de 12 a 14 años, un 22,5% tiene rezago y hay una diferencia de 24 puntos porcentuales según las características socioeconómicas y culturales del hogar.

Entre los 15 y 17 años el rezago es de un 46% y la brecha por las características de los hogares se profundiza: casi 50 puntos porcentuales. El rezago educativo se traduce en menores niveles de promoción y tasas de egreso. En 2019, promovió media básica en secundaria el 80,7% de los estudiantes y en educación técnica el 63,4%.  En 2020, los porcentajes crecieron en secundaria a 86% y en técnica a 77,5%. En ambos casos, el reglamento de pasaje de grado fue flexibilizado a causa de la pandemia.

Con respecto al gasto en educación, este “aumentó de manera importante hasta 2020”. El principal ejecutor es la ANEP, con casi un 70% del monto total, y es destacable el crecimiento del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), así como el gasto de los hogares en primera infancia, con un incremento relevante a partir de 2017.

“La educación media fue la que recibió un mayor incremento. Sin embargo, la tendencia no es tan favorable para educación técnica con relación al gasto por estudiante”, sostiene el Ineed.

Educación en pandemia

Casi la mitad de la población de contexto más vulnerable no tiene acceso a internet en su hogar y un 30% de los estudiantes de educación media del contexto muy desfavorable no tiene una computadora en su casa, explica el informe.

Entre los alumnos de primaria, quienes no tienen computadora en su casa son algo más de un 10% (en tercero y sexto). No todos los centros educativos están preparados para un escenario en el que un grupo entero se conecte a internet y que cada estudiante utilice una computadora.

Además. en primaria, durante 2020, esta situación se observa en un 10% de los alumnos, con una brecha de aproximadamente 10 puntos porcentuales entre el contexto muy desfavorable y el muy favorable.

En media la situación es más desventajosa: alcanza al 67,2% de los estudiantes. Durante 2020 y 2021 las autoridades de la ANEP y del Plan Ceibal llevaron adelante iniciativas para mejorar las condiciones de conectividad de todas las familias.

Ineed señala que “la existencia del Plan Ceibal, así como las estrategias desarrolladas para afrontar la pandemia, permitieron que este jugara un rol clave para que la interrupción del proceso educativo fuera la menor posible. CREA fue la plataforma que mostró el mayor aumento de uso entre 2019 y 2020”.

Conclusiones

Carmen Haretche, coordinadora del informe y directora técnica del Ineed, dijo que “nuestro país es uno de los que los factores extraescolares tienen mayor peso en los desempeños”. “Las condiciones externas en las escuelas y su relación en los desempeños están muy vinculadas a la segregación”.

“La segregación proviene, en gran medida, de la segregación territorial. Eso hace que la población de una escuela tienda a ser similar entre sí y distinta a las de otras. Esos aspectos no contribuyen a obtener resultados equitativos”, agregó.

Además, Haretche hizo énfasis en “las oportunidades de aprender” y la importancia de que haya “heterogeneidad” en estas. En ese sentido, comentó que “el cambio curricular encierra el potencial de mejorar los logros y reducir la inequidad”.

Por su parte, Javier Lasida, presidente del Ineed, aseveró que “se agravó un problema que ya es muy grave en el sistema educativo, que es la inequidad”.

Además, hizo énfasis en “dos luces amarillas con cambios en las tendencias”. “En 2020 se interrumpió el aumento de la matrícula, baja por primera vez en mucho tiempo. El problema no es cuánto baja, sino que baje”, aseveró.

Además, señaló que subió “la repetición en primaria, que era un viejo problema que el sistema educativo venía resolviendo”. “Es bueno decir que como efecto del covid hay aprendizajes y desarrollo de aprendizajes”, aseguró.

Lasida comentó que se mantienen problemas graves como “inequidad en acceso a aprendizajes”, “precariedad en aprendizajes” y “de egreso en la educación media”.

El director del Ineed en representación del Frente Amplio, Pablo Caggiani, sostuvo que “el informe es importante y da cuenta del fenómeno complejo de la pandemia”. “Hubo una resolución del Ineed de intentar sistematizar toda la información que tuviéramos disponible sobre los daños que la pandemia ocasionó en las infancias”, añadió.

“El informe ofrece un buen piso de discusión, que es muy necesario en un escenario de noticias falsas, o de caricaturas sobre lo que reporta la información, porque permite una discusión más fundada. Es un informe muy riguroso que aporta en definitiva a las autoridades, a tomadores de decisiones, la academia y la ciudadanía, informaciones que son relevantes”, acotó Caggiani.