Contenido creado por Tomas Gebelin
Política

Sayonara

“Valorado por fortalecer sus relaciones bilaterales”: gobierno de Japón despidió a Mujica

El Ejecutivo nipón valoró que el expresidente haya donado el 90% de su sueldo y que contribuyera con la comundiad de emigrantes.

14.05.2025 10:40

Lectura: 2'

2025-05-14T10:40:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El gobierno de Japón expresó, en las primeras horas de este miércoles, sus condolencias a la familia y al pueblo uruguayo por la muerte de su expresidente José Mujica a los 89 años.

“Mujica donó el 90 % de su salario a actividades sociales y es muy valorado por su contribución a la comunidad nikkei y por respetar a Japón, además de fortalecer sus relaciones bilaterales”, dijo hoy la cancillería japonesa.

El Ejecutivo nipón añadió también que seguirá desarrollando una “buena” relación con Uruguay, un socio con el que comparte “valores y principios”.

Mujica recibió en reiteradas ocasiones a representantes del gobierno japonés mientras fue presidente. En 2012, el viceministro de Asuntos Exteriores de ese momento, Toshiyuki Kato, lo visitó en Torre Ejecutiva y le agradeció, entre otras cosas, por el apoyo y los mensajes brindados por el gobierno uruguayo tras el tsunami ocurrido en 2011.

La figura del exguerrillero se hizo popular en el país asiático; tan es así, que se editó un libro infantil que contenía ilustraciones y su famoso discurso en la Cumbre de Río de las Naciones Unidas y se agotó a los pocos días.

A principios de 2015, corresponsales de la televisión japonesa arribaron a nuestro país para seguir los últimos días de Mujica al frente de la presidencia. En diálogo con ellos, destacó que los nipones “tienen un fuerte sentido del honor”.

En 2016, en el marco de la presentación del libro Una oveja negra al poder, de los periodistas Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, Mujica estuvo de visita en Japón. Allí, habló de que los japoneses eran “la muestra viva de los dramas que la humanidad tiene por delante”.

“Tenemos la obligación de terminar con la locura de la guerra, de las conquistas y de las rapiñas entre los pueblos; y es posible que por un mundo mejor [los jóvenes] cometan los errores de su tiempo, pero nunca los horrores del nuestro”, dijo el expresidente en ese momento.

Montevideo Portal