El equipo argentino tiene a su disposición 2.000 boletos y ocuparán la parte central del anillo superior de la tribuna Güelfi..

El equipo argentino tiene a su disposición 2.000 boletos y ocuparán la parte central del anillo superior de la tribuna Güelfi.

El próximo martes 28, a las 19:00 horas, Peñarol recibirá a Rosario Central por la última fecha del grupo G de la Copa Libertadores, partido que decidirá cual de los dos equipos avanzará a octavos de final y quien será el que caiga a Copa Sudamericana.

El Carbonero tiene dos puntos de ventaja sobre el Canalla, que ganó el partido entre ellos en tierras argentinas. En ese encuentro sucedieron varios hechos que pusieron en tela de juicio la llegada de hinchas visitantes, para evitar posibles nuevos incidentes.

En aquella ocasión, parciales argentinos lanzaron vallas metálicas de seguridad a los uruguayos desde la bandeja de arriba y luego agredieron con una piedra al jugador Maximiliano Olivera, que sufrió un corte profundo en un pómulo. Debido a eso, Peñarol no quería que vengan visitantes.

El Ministerio del Interior calificó el partido como de “alto riesgo” y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) apoyó la decisión del Aurinegro. Sin embargo, la AFA amenazó con no volver a recibir hinchas uruguayos si no aceptaban a los argentinos y Conmebol con cambiarle el escenario a Peñarol al Estadio Centenario.

A raíz de esto, el club decidió darle toda la tribuna Güelfi a Rosario Central, que tiene a su disposición 2.000 entradas, las cuales siguen disponibles en su mayoría ya que los parciales canallas no han agotado. Rosario Central publicó este sábado una serie de recomendaciones para quienes viajen.

Recomendaciones del club

-Salir en micros o combis desde el Gigante hacia al punto de encuentro Parque Franklin el lunes 27 de mayo a las 20 como horario límite.

-Se estima que habrá 4 controles que requerirán entradas nominadas con repectivo QR para ingreso a la cancha de Peñarol y documentación personal. Además, se realizará control tribuna segura antes de salir del país.

-Se recomienda realizar la precarga migratoria para agilizar trámite en Migraciones. La información está disponible en el sitio web de la Dirección Nacional de Migración.

-Desde el punto de encuentro al estadio hay unos 15 kilómetros de distancia. Los hinchas de Central que lleguen allí, hasta las 13:30 horas como máximo, serán trasladados hasta el ingreso a la cancha en “burbuja”. Es MUY IMPORTANTE estar en el punto de encuentro antes del horario estipulado como límite.

-Punto de encuentro, PARQUE FRANKLIN:

-La parcialidad de Central ingresará hasta 1 hora antes de la apertura de puertas del estadio de Peñarol, prevista para las 17.

-La parcialidad de Central se ubicará en la tribuna Guelfi del estadio de Peñarol, con ingreso por “puerta A”.

-MUY IMPORTANTE: quienes no estén en punto de encuentro a las 13,30 horas no ingresarán al estadio hasta iniciado el partido e ingresada la parcialidad local. Además, deberán estar dadas las condiciones de seguridad para que ello ocurra.

El martes, a la hora de dirigirse al estadio, los hinchas de Central deberán contar con:

-DNI vigente físico (NO se aceptará el ingreso con DNI digital).

-Para los que viajen en micro, cada transporte deberá tener seis copias del listado de los pasajeros, los cuales deben coincidir con quienes en cada micro. Quienes estén fuera del listado no podrán ingresar.

-Se recomienda que tomen los recaudos de seguridad y sigan las indicaciones de las autoridades locales.

Tener en cuenta para el día del partido

-Las normas de la CONMEBOL prohíben ingresar al estadio a personas bajo efectos del alcohol o sustancias psicotrópicas.

-Está prohibido ingresar con armas, pirotécnica, extintores, lásers, gases, envases sólidos, banderas gigantes, rollos de papel y otros.

-Seguir las indicaciones de los organizadores y de los policías en el ingreso y salida.

Todas las recomendaciones de Rosario Central y ddel Consulado General

de la República Argentina en Montevideo

Documentación

-Se puede ingresar a Uruguay con el DNI o pasaporte.

-Tener siempre fotocopia de los documentos.

-Se recomienda viajar con tarjeta de crédito internacional o con dólares. Se debe tener en cuenta que puede haber dificultades para obtener efectivo en los cajeros automáticos.

Vías de ingreso terrestre

-Los tres puentes internacionales (Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú y Concordia-Salto) funcionan las 24 horas. Se pueden producir demoras en los momentos con mucho tráfico.

Peajes

-Las rutas uruguayas poseen peajes automatizados. Los automóviles argentinos deben registrarse en el “Pase Turista” a través del sitio

www.telepeaje.com.uy/paseturista

-Algunos peajes tienen cobro manual durante el día. En estos casos, el pago es exclusivamente en efectivo con pesos uruguayos.

-El no pago del peaje puede generar problemas en la salida de Uruguay.

Normas de tránsito

-Se recomienda a quienes viajan con auto argentino tener especial prudencia en el manejo y estacionamiento.

-Velocidad máxima en Montevideo: 45 km/h.

-Velocidad máxima en rutas: 90 km/h.

-El máximo puede llegar a 110 km/h solamente en lugares señalizados.

-Tolerancia cero al volante.

-Suele haber cámaras que controlan las velocidades máximas en Montevideo y rutas uruguayas.

Más de Fútbol Internacional
Chapa de candidato

Chapa de candidato

Lo gritamos todos

Lo gritamos todos

Gol de corazón

Gol de corazón

A un paso

A un paso