Contenido creado por Inés Nogueiras
Ciencia

Ciencia viva

¿Qué es la citometría de flujo?

El Institut Pasteur de Montevideo celebra los 25 años de la instalación del primer citómetro de flujo en Sudamérica y aporta datos sobre esta tecnología revolucionaria que permite encontrar "una aguja en un pajar"

24.04.2014 18:06

Lectura: 2'

2014-04-24T18:06:00-03:00
Compartir en

En un comunicado, el Pasteur detalló de qué se trata la citometría de flujo: "es una tecnología basada en la utilización de luz láser, empleada para el estudio y la clasificación de células que se encuentran en una suspensión".

"La particularidad que presenta esta poderosa herramienta es que permite analizar una gran cantidad de características celulares simultáneamente a una elevada velocidad, a razón de varios miles de partículas por segundo", apuntó.

Su amplia gama de aplicaciones permitió que inicialmente se la empleara como técnica de rutina en centros de salud para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades tales como las leucemias y SIDA, entre otras.

Posteriormente las aplicaciones de la citometría de flujo se extendieron a numerosos campos, incluyendo la biología molecular, biotecnología, inmunología, biología vegetal y marina, y la medicina.

Hoy se valora como una tecnología eficiente para realizar en tiempo y forma el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades hematológicas. Lo mismo puede decirse de su aplicación en trasplantes, inmunología tumoral, diagnóstico prenatal, genética y selección de esperma para una predeterminación de sexo.

La Dra. Mariela Bollati, responsable de la Unidad de Biología Celular del Institut Pasteur de Montevideo, explica gráficamente que esta técnica permite encontrar rápidamente "una aguja en un pajar", por su flexibilidad para estudiar multiparámetros en una gran cantidad de células en corto tiempo.

El primer citómetro de flujo basado en fluorescencia fue desarrollado y comercializado en Alemania en 1968. En el año 1989, la fundación Oswaldo Cruz (Rio de Janeiro, Brasil), miembro actual de la Red Internacional de Institut Pasteur, adquiere e instala el primer citómetro de flujo de Sudamérica. Hacia 1994 llega al Laboratorio Martínez-Prado el primer citómetro de flujo del Uruguay, y el mismo fue empleado con fines de diagnóstico. En 1998 se instala el primer separador celular en el Servicio de Clasificación Celular y Citometría de Flujo del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. En el año 2006, con la inauguración del Institut Pasteur de Montevideo, se instalan en la Unidad de Biología Celular un citómetro de flujo y un separador celular de alta velocidad.